¿Qué de común tienen hoy los pueblos magallánicos con los pueblos del Magreb tunecino?
por Ilich Galdámez (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Mucho más de lo que se pueda creer. Vamos viendo…La historia
nos enseña que lo que está sucediendo hoy en Túnez es lo mismo que ya sucedió
en su momento en Venezuela con el Caracazo de principios de los años 90, en
Bolivia para expulsar del país a García Meza, en Ecuador para poner término al
gobierno ultraneoliberal de Lucio Gutiérrez, en Argentina, a principios de los
2000, que mandó al tacho de la basura a tres presidentes tan corruptos y
pitiyanquis como Zari Ben Ali de Túnez…y lo que está pasando, a menor escala,
en la provincia de Magallanes en el extremo sur chileno debemos considerarlo
como parte del mismo fenómeno social.
¿Y cuál es el punto en común que ha motivado éstas
rebeliones populares en tan disímiles lugares?: la aplicación de políticas
antipopulares y neoliberales que hambreaban más y más a sus pueblos y
favorecían más y más a las empresas privadas transnacionales….amén de que
todos esos gobiernos eran obsecuentes del FMI y de Estados Unidos… No es
menor el hecho que la misma situación que rebeló hoy al pueblo en Túnez, existe
en Egipto y Argelia y otros lugares del planeta. La situación actual en el Magreb
africano responde a los mismos motivos que está generando la rebelión de la
provincia más austral chilena y serán los mismos motivos que generarán más
rebeliones a lo largo y ancho del mundo en la misma proporción en que más se le
imponga a los pueblos el capitalismo desenfrenado y brutal…
Aclaremos también que si no existe una fuerza popular de
izquierda unida en la diversidad, que asuma la protesta y la rebelión, muchas
veces espontánea, ésta desobediencia ciudadana puede derivar en cualquier cosa
rara que no ayudará en nada al pueblo que protesta…desgraciadamente el pueblo
tunecino no cuenta con una organización popular fuerte que asuma el momento
histórico que vive y pueda neutralizar a los militares, a la vieja clase
política y a los fundamentalistas religiosos a que se adueñen de la situación….es
muy posible que lo mismo suceda en la provincia patagónica chilena. Son los
riesgos propios de las explosiones sociales que deben enseñarnos que nuestra
tarea principal es, entonces, esforzarnos al máximo para que surja pronto esa
fuerza social, como lo fué en su momento en Venezuela, Bolivia y Ecuador…
pero esta fuerza social que surja debe ser autónoma e independiente de los
añejos partidos de "izquierda" y sus prácticas mañosas para
apoderarse y amañar a los movimientos de masas (los ejemplos de estas prácticas
sobran en todo el mundo) …si estos quieren sumarse que sea obedeciendo la
palabra de las mayorías.
En el caso chileno, en particular, huelgan urgentemente
nuevas ideas y prácticas en el movimiento popular…la historia así lo exige ya
que los dirigentes actuales de esa izquierda aggiornatada y cupular han
demostrado hasta el cansancio que no son los "hombres que alguna vez
superarán este momento gris y oscuro" como lo dijera en su último discurso
el compañero Allende.
¿Serán los acontecimientos sociales de verdadera rebeldía
popular y ciudadana que se viven en este momento en la provincia austral de
Magallanes en Chile, el punto de inflexión, el punto de quiebre que necesita
ese país para dejar de ser, desde el golpe de estado de 1973 hasta hoy, país
prisionero de neoliberalismo y la mediocridad, país yanacona y lejano de sus
hermanos latinoamericanos? …ojalá sea por fin cierto. Por lo menos estos
actos de rebeldía veraniega nos muestra que NO TODOS los chilenos miran festivales
y sólo piensan en la playa de moda en estas fechas…ya es un avance positivo.
La rebeldía ciudadana que se vive hoy en Túnez y Magallanes
le muestra al mundo, sobretodo a la autocomplaciente clase política…toda,
cómo se practica la democracia más allá de la tantas veces inútil "democracia
formal y electorera" que pregonan los yanquis y los neocolonialistas
europeos y que condena a los pueblos a optar por el mal menor que siempre ha
demostrado ser el mal mayor para el movimiento popular.
¿Si las burguesías y los capitalistas globalizan sus
guerras, sus sistemas injustos…porqué los ninguneados de cualquier región y etnias
del mundo no se unen de una vez por todas, sobretodo si el enemigo es el mismo?
Solidaridad con los pueblos de Túnez y de Magallanes que
luchan por su dignidad.
-El autor, Ilich
Galdámez, es hijo de un detenido-desaparecido
Artículos Relacionados
Chile, de nuevo Martínez en la CUT: gana el gobierno, sonríe el patrón
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Vargas Llosa lameculos de los norteamericanos
por Carlos de Urabá (Identidad Andaluza)
14 años atrás 21 min lectura
La Concertación: tres escenarios posibles
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
“Durante muchos años las víctimas hemos sentido que molestamos”
por Enrique Portilla F. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
“El Frente Amplio por la Democracia es una esperanza para el pueblo panameño”
por LibreRed.net
13 años atrás 1 min lectura
La representación sumarial de la posición del fusil y de la postura adoptada por Allende al momento del disparo es falsa
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 27 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.