Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, rechazó el alza
del precio de gas en Magallanes -de 16,8 por ciento- decretada por el Gobierno
y justificó la reacción de la ciudadanía en la zona.
El religioso además criticó el acuerdo que firmó la Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP) con una firma canadiense para proveerle gas para la
producción de metanol.
"El convenio que tiene ENAP con la empresa Methanex, lo
supimos esto antes del Año Nuevo y como diría un refrán popular entre el canto
del gallo y medianoche firmaron un acuerdo, se dio a conocer y nadie nos dijo
nada", comentó.
"Después se fueron dando razones que no eran las que
esperábamos. Estamos en una época que se habla de transparencia, teníamos que
saber que estaba este contrato, en que condiciones venía", añadió Bastres.
El contrato aludido señala la entrega de 10 millones de
metros cúbicos a la firma extranjera por parte de ENAP.
Existe demasiada tensión
Bastres además comentó que en la región la tensión es alta
por el alza del gas y "en los lugares más populares la gente anoche
(domingo) se expresó a través de fogatas, banderas negras y de algunas acciones
que no compartimos pero revelan el malestar de la gente".
El obispo de Punta Arenas añadió que el alza del gas
"es un problema transversal, no es un problema político, que tiene que ver
con nuestra identidad, con nuestra región, que tiene que ver la situación que
estamos viviendo en comparación con Argentina".
"Cuando vamos a Argentina y vemos que muchos
magallánicos emigran porque tiene una situación de vida mejor que en Punta
Arenas, nos molesta y no duele. Quisiéramos por lo menos algunas de las
regalías que tienen los que están viviendo en el extremo sur del lado
argentino", añadió respecto a las personas que se van de la zona por lo
caro del costo de la vida allí.
Por otra parte, Bastres señaló que "tenemos presente lo
que ocurrió en Santiago con la locomoción colectiva, que fue subvencionada por
el Estado ¿No se podía pensar algo así para nuestra ciudad? ¿Por qué tenemos
que ser distintos el resto de las ciudades?", concluyó.
Escalona: Ningún político se humilla por reconocer un error
Por su parte, el senador PS Camilo Escalona calificó como un
abuso el alza del precio del gas en Magallanes.
"Es un abuso contra la Región de Magallanes,
porque todos sabemos que vivir en una región tan apartada como aquella es muy
caro, todos los costos se elevan por cuatro o cinco veces a lo menos",
señaló.
El parlamentario además estimó que lo mejor para el Gobierno
es anular la decisión por el rechazo popular de la medida inconsulta.
"Creo que es mejor a tiempo reconocer un error. Ningún
político se va a humillar por reconocer un error. No creo que ninguna de las
personas que están en el área política este inmune y sea infalible y siento que
para el Gobierno sería mucho mejor que se equivoco y anular la decisión a
proseguir con un clima de inestabilidad social en Magallanes que no le hace
bien al país", concluyó.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Chile una exportación no tradicional ,volvamos a las mazmorras
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Muerte de Allende ¿un caso cerrado?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
16 años atrás 6 min lectura
Tomás Mosciatti: «El tono maternal de Bachelet me parece ahora falso y peligroso, muy peligroso»
por Tomás Mosciatti (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.