Cencosud internó productos como ayuda para damnificados, pero luego ¡los VENDIERON a la ONEMI!
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Sobre el particular, corresponde señalar que si bien es
cierto el ingreso de los alimentos adquiridos a la empresa CENCOSUD S.A. al territorio nacional se encuentra pendiente
de aclaración, debido a que los documentos de internación indicaban que
correspondían a ayuda humanitaria, sin embargo dichos productos fueron
comprados por esa Oficina Nacional de Emergencia, para ser entregados a los
damnificados del terremoto, por lo cual no corresponde, que por la situación
pendiente de aclarar por esa empresa, los bienes se mantengan en forma
indefinida sin ser utilizados en el fin para el cual fueron adquiridos. Cabe
precisar además, que gran parte de estos bienes ya fueron distribuidos y que el
señalado saldo se encuentra almacenado en dependencias externas a la Entidad.
Página 19
Informe Final Oficina
Nacional de Emergencia.
Fecha: 15 de diciembre de 2010.
Informe N°: 150/10
Ver y bajar Documento completo en formato pdf
<Haga clic aquí para bajar informe >
Contraloría reveló
congelamiento de pago a Cencosud por alimentos para damnificados
Radio Cooperativa
Una auditoría de la
Contraloría a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) reveló un
congelamiento de pagos a la empresa Cencosud, por la compra de alimentos
destinados a los damnificados por el terremoto y maremoto del 27 de febrero de
2010.
La situación se produjo debido a que la empresa internó por
el paso Los Libertadores los alimentos como ayuda humanitaria para los
afectados, y no para la venta.
El documento señala que fueron retenidas "las facturas
N°s 687915, 2953501 y 2963502, por 3.467.673.098; 2.458.249.115; y 581.434.494
pesos, respectivamente, todas del mes de marzo de 2010".
"Cabe señalar, que dichos pagos se encuentran
pendientes en la Onemi
debido a que los antecedentes que respaldan el cobro efectuado por el
proveedor, indican que bienes valorizados en un monto de 2.597.521.616 pesos,
habrían sido ingresados al país desde Argentina, a través del Paso Aduanero Los
Libertadores, no como productos importados para su venta en el país, sino que
como asistencia humanitaria a la
República de Chile", apunta el informe.
El texto añadió que esto "consta en los Manifiestos
Internacional de Carga y en las facturas de la Agencia de Aduanas
respectiva, las que señalan que corresponden a mercaderías en donación,
acogiéndose a las franquicias aduaneras dispuestas por la autoridad".
El organismo contralor advirtió además que los pagos se
mantendrán pendientes "en tanto Cencosud no aclare la modalidad de ingreso
de los bienes adquiridos y el pago de los derechos correspondientes, lo cual
deberá ser acreditado documentadamente ante esta Contraloría General".
En ese mismo informe del organismo, se informa sobre el
eventual sobrepago en las mediaguas para los damnificados.
*Fuente: Cooperativa
Damnificados: Contraloría paralizó pagos a Cencosud por
alimentos
Nación.cl
El organismo detectó que el holding ingresó mercadería desde
Argentina bajo el rótulo de ayuda humanitaria y la terminó vendiendo a la Onemi, sin pagar los
impuestos correspondientes.
Hasta que no aclare en qué calidad ingresó una partida de
alimentos desde Argentina, la Contraloría General de la República paralizó el
pago de la Oficina
Nacional de Emergencia (Onemi) a la empresa Cencosud por
concepto de mercaderías destinadas a los damnificados del pasado terremoto del
27 de febrero.
El hecho quedó en evidencia durante una auditoría del
organismo contralor a la Onemi,
momento en que se detectó que la empresa, que es dueña de varios supermercados
y centros comerciales, había ingresado una partida de alimentos por el paso Los
Libertadores bajo el concepto de ayuda humanitaria, la que después terminó
vendiendo al Estado.
La
Contraloría determinó que fueron retenidas tres facturas de
marzo pasado.
"Cabe señalar, que dichos pagos se encuentran
pendientes en la Onemi
debido a que los antecedentes que respaldan el cobro efectuado por el
proveedor, indican que bienes valorizados en un monto de 2.597.521.616 pesos,
habrían sido ingresados al país desde Argentina, a través del Paso Aduanero Los
Libertadores, no como productos importados para su venta en el país, sino que
como asistencia humanitaria a la
República de Chile", señala el organismo.
Los pagos se mantendrán pendientes mientras la empresa del
empresario Horst Paulmann "no aclare la modalidad de ingreso de los bienes
adquiridos y el pago de los derechos correspondientes, lo cual deberá ser
acreditado documentadamente ante esta Contraloría General".
*Fuente: La
Nación
Carlos Marx escribió:
"El capital huye de la turbulencia y la refriega y es
de condición tímida. Esto es muy cierto, pero no es toda la verdad. El capital
experimenta horror por la ausencia de ganancia o por una ganancia muy pequeña,
como la naturaleza siente horror por el vacío. Si la ganancia es adecuada, el
capital se vuelve audaz. Un 10 % seguro, y se lo podrá emplear dondequiera; 20
%, y se pondrá impulsivo; 50 %, y llegará positivamente a la temeridad; por 100
%, pisoteará todas las leyes humanas; 300 % y no hay crimen que lo arredre,
aunque corra el riesgo de que lo ahorquen. Cuando la turbulencia y la refriega
producen ganancias, el capital alentará una y otra. Lo prueban el contrabando y
la trata de esclavos."
*Fuente: piensaChile
Artículos Relacionados
Temuco: Corte aplica Convenio 169 de OIT y acoge recurso protección a favor de comunidades mapuche
por CEPPDI (Chile)
15 años atrás 28 min lectura
Carabineros promete rápida investigación por brutalidad policial
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
Chile: Armada repelió con disparos al aire a pescadores en zona costera de Valdivia
por Radio Cooperativa.cl
19 años atrás 2 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El angustiante llamado de un minero de Curanilahue a la Presidenta
por César Morales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.