Willoughby: «El Plan Z fue una maniobra de la guerra sicológica de los servicios de inteligencia»
por Iván Díaz (Alemania)
15 años atrás 1 min lectura
El 2003, el canal WDR de la televisión alemana difundió el
documental: EL PLAN Z DE PINOCHET. La película intenta dar con el origen del
llamado Plan Z contrastando testimonios actuales de prisioneros políticos y
fiscales militares. En la parte final, aparece Federico Willoughby; primer
vocero de la Junta
Militar. Al ser consultado por los periodistas sobre la
existencia del Plan Z; Willoughby dice frente a las cámaras que el Plan fue
"una maniobra de la guerra sicológica de los servicios de inteligencia que
estaban entrenados para eso y que definieron que era conveniente crear un
elemento de justificación del pronunciamiento militar…. para convencer a la
población de que ellos los habían salvado".El periodista le enrostra a
continuación que mucha gente murió por el Plan Z y Willoughby contesta
fríamente: "Bueno, fueron asesinados y por eso hablo sobre esto porque
hay que ir cerrando las heridas y diciendo la verdad"
Desgraciadamente el audio está en alemán, pero aún así se
puede escuchar buena parte de las declaraciones de los testigos chilenos y las
preguntas que se le formulan en castellano. Se trata sin duda de un documento
de gran valor para demostrar que el "Plan Z" fue un invento de los servicios de
inteligencia para justificar el golpe de estado y la horrenda masacre de
compatriotas que cometieron y que hasta hoy se niegan a reconocer.
El Plan Z de Pinochet 1 de 3
El Plan Z de Pinochet 2 de 3
El Plan Z de Pinochet 3 de 3
Artículos Relacionados
Bachelet descarta volver a un sistema previsional de reparto
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 2 min lectura
El presidente Piñera debe salir del estado de retardo
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Llamado urgente: Destrucción inminente de Valle del Choapa
por Ana Leyton (Choapa, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
A la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
por Ciudadanos suecos y latinoamericanos (Suecia)
7 años atrás 5 min lectura
La cagó Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas,El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Una mujer egipcia aborda la Revolución desde el punto de vista de la guerra de sexos
por Hajer Naili هاجر نايلي (Egipto)
13 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.