Descolonización inacabada del Sáhara Occidental, un revés en el 50 aniv. de la Res.1514
por Ahmed Bujari (Sahara Occidental)
15 años atrás 3 min lectura
A continuación, el texto integro de la carta:
"AB/e/1/12/2010
S.E. Sr. Donatus
Keith
St. Aimee
Representante Permanente de Saint Lucia ante la ONU
800 Second Avenue, 9th.
Floor
New York, N.Y. 10017
Excelencia,
Tengo el honor de dirigirle esta carta en su calidad de
Presidente del Comité especial de los 24 encargado de la descolonización.
En el momento en que la comunidad internacional se dispone a
celebrar el 50 aniversario de la adopción de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General
relativa al concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, la
cuestión de la descolonización inacabada del Sahara occidental se yergue como
recordatorio de que el colonialismo no ha sido erradicado de África.
En las agendas de la IV Comisión y del Comité especial de los 24
figura el Sáhara occidental, cuya descolonización continua siendo impedida por
la ocupación ilegal de un Estado Miembro de la ONU, Marruecos, que la propia Asamblea general
califica de "ocupante militar del Territorio" (UNGA res 3437).
Los esfuerzos iniciales emprendidos por la Organización para la
celebración del referéndum de autodeterminación, razón de ser del mandato de la MINURSO en conformidad con
el Plan de arreglo (S/213760) elaborado conjuntamente por la ONU y la UA y aprobado por el Consejo de
Seguridad en sus resoluciones 658 (1990) y 680 (1991), se han estrellado contra
la pared erigida por el desafío del Estado ocupante.
En este momento en que se celebra el 50 aniversario de la resolución
considerada como la Carta
Magna de la Descolonización, nadie puede ignorar la
percepción, harto justificada, de indiferencia que exhibe la ONU ante el desafío marroquí
al espíritu y a la letra de dicha resolución.
Mientras esa indiferencia sea percibida como el vector
esencial en el tratamiento del más vergonzoso caso colonial en nuestro
Continente, la fuerza ocupante proseguirá, como lo han mostrado los últimos
desarrollos que tuvieron lugar en el Territorio, con su política de violación
de los derechos humanos y de saqueo de las riquezas naturales del Territorio,
en violación flagrante de la legalidad internacional pertinente al caso.
Ello significa no solo una herida profunda en el corazón de
África sino también un serio revés al significado de este aniversario.
El Pueblo saharaui, cuyo derecho a la autodeterminación e
independencia ha sido reconocido y refirmado por la ONU a lo largo de 5 décadas,
no puede sino manifestar su legítima frustración ante la continua pasividad de la ONU de asumir plenamente las
responsabilidades que le incumben para asegurar al pueblo saharaui el ejercicio
pleno de este derecho fundamental.
Al agradecerle tenga a bien llevar el contenido de esta
carta al conocimiento de los Miembros del Comité Especial de los 24, permítame
hacer propicia esta oportunidad para renovarle las seguridades de mi alta
consideración.
Ahmed Boukhari
Representante del F. Polisario".
Naciones Unidas, 08/12/2010
*Fuente: Saharatoday
Artículos Relacionados
Profesores en huelga de hambre por la dignidad
por Profesores en Huelga de hambre (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Choferes de Camiones Forestales: "No adherimos a la movilización de nuestros patrones"
por
10 años atrás 2 min lectura
Chile: Informe y análisis político del ejecutivo provisorio del MPT
por Ejecutivo Provisorio MPT (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
10 años atrás 2 min lectura
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.