Descolonización inacabada del Sáhara Occidental, un revés en el 50 aniv. de la Res.1514
por Ahmed Bujari (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
A continuación, el texto integro de la carta:
"AB/e/1/12/2010
S.E. Sr. Donatus
Keith
St. Aimee
Representante Permanente de Saint Lucia ante la ONU
800 Second Avenue, 9th.
Floor
New York, N.Y. 10017
Excelencia,
Tengo el honor de dirigirle esta carta en su calidad de
Presidente del Comité especial de los 24 encargado de la descolonización.
En el momento en que la comunidad internacional se dispone a
celebrar el 50 aniversario de la adopción de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General
relativa al concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, la
cuestión de la descolonización inacabada del Sahara occidental se yergue como
recordatorio de que el colonialismo no ha sido erradicado de África.
En las agendas de la IV Comisión y del Comité especial de los 24
figura el Sáhara occidental, cuya descolonización continua siendo impedida por
la ocupación ilegal de un Estado Miembro de la ONU, Marruecos, que la propia Asamblea general
califica de "ocupante militar del Territorio" (UNGA res 3437).
Los esfuerzos iniciales emprendidos por la Organización para la
celebración del referéndum de autodeterminación, razón de ser del mandato de la MINURSO en conformidad con
el Plan de arreglo (S/213760) elaborado conjuntamente por la ONU y la UA y aprobado por el Consejo de
Seguridad en sus resoluciones 658 (1990) y 680 (1991), se han estrellado contra
la pared erigida por el desafío del Estado ocupante.
En este momento en que se celebra el 50 aniversario de la resolución
considerada como la Carta
Magna de la Descolonización, nadie puede ignorar la
percepción, harto justificada, de indiferencia que exhibe la ONU ante el desafío marroquí
al espíritu y a la letra de dicha resolución.
Mientras esa indiferencia sea percibida como el vector
esencial en el tratamiento del más vergonzoso caso colonial en nuestro
Continente, la fuerza ocupante proseguirá, como lo han mostrado los últimos
desarrollos que tuvieron lugar en el Territorio, con su política de violación
de los derechos humanos y de saqueo de las riquezas naturales del Territorio,
en violación flagrante de la legalidad internacional pertinente al caso.
Ello significa no solo una herida profunda en el corazón de
África sino también un serio revés al significado de este aniversario.
El Pueblo saharaui, cuyo derecho a la autodeterminación e
independencia ha sido reconocido y refirmado por la ONU a lo largo de 5 décadas,
no puede sino manifestar su legítima frustración ante la continua pasividad de la ONU de asumir plenamente las
responsabilidades que le incumben para asegurar al pueblo saharaui el ejercicio
pleno de este derecho fundamental.
Al agradecerle tenga a bien llevar el contenido de esta
carta al conocimiento de los Miembros del Comité Especial de los 24, permítame
hacer propicia esta oportunidad para renovarle las seguridades de mi alta
consideración.
Ahmed Boukhari
Representante del F. Polisario".
Naciones Unidas, 08/12/2010
*Fuente: Saharatoday
Artículos Relacionados
Ecuador: Pronunciamiento de la Asamblea de los Pueblos
por Altercom
19 años atrás 2 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Chile: Colegio de Periodistas critica farandulización de terremotos
por Consejo Nacional Colegio de Periodistas de Chile
11 años atrás 2 min lectura
Gobierno suspende reunión de Mesa de Alto Nivel y la posterga hasta el 24 de julio
por Comité Huelga de Hambre exPP (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
por Expresos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.