Michael Moore: En respaldo a Julian Assange
por Michael Moore (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Amigos: este lunes, en la corte de magistrados de
Westminster, en Londres, los abogados del fundador de Wikileaks, Julian
Assange, presentaron un documento enviado por mí, el cual expresa que he
aportado 20 mil dólares para la libertad bajo fianza de Assange.
Además, públicamente ofrezco el apoyo de mi sitio web, mis
servidores, mis nombres de dominio y cuanto más pueda hacer para que Wikileaks
siga vivo y floreciente y continúe su labor de exponer los crímenes urdidos y
cometidos en secreto en nuestro nombre y con el dinero de nuestros impuestos.
Con una mentira nos llevaron a la guerra en Iraq. Hoy,
cientos de miles están muertos. Imaginemos lo que habría pasado si los hombres
que planeaban esta guerra en 2002 hubieran tenido que enfrentarse a un
Wikileaks. Tal vez no habrían logrado ponerla en marcha. La única razón por la
que creyeron salirse con la suya fue porque tenían un velo de secreto
garantizado. Hoy esa garantía se ha desgarrado, y espero que jamás puedan
volver a operar en secreto.
¿Y entonces por qué, luego de prestar tan importante servicio
público, está hoy bajo un ataque tan virulento? Porque ha destapado y
avergonzado a quienes han ocultado la verdad. Los denuestos e imprecaciones han
rebasado los límites:
El senador Joe Lieberman dice que Wikileaks ha violado la Ley de Espionaje.
George Packer, de The New Yorker, llama a Assange
supersigiloso, de pellejo delgado y megalómano.
Sarah Palin sostiene que es un agente antiestadunidense con
las manos manchadas de sangre, a quien habría que perseguir con la misma
urgencia con que perseguimos a Al Qaeda y los líderes del talibán.
El demócrata Bob Beckel (director de la campaña de Walter
Mondale en 1984) declaró en Fox acerca de Assange: "Un muerto no puede andar
filtrando cosas… sólo hay una forma de hacerlo: meterle un plomazo ilegalmente
al hijo de puta".
La republicana Mary Matalin afirma: "Es un sicópata, un
sociópata… un terrorista".
El representante Peter A. King califica a Wikileaks de
organización terrorista.
¡Y vaya que lo es! Existe para aterrorizar a los mentirosos
y belicosos que han llevado a la ruina a nuestra nación y a otras. Tal vez la
próxima guerra no será tan fácil porque se ha volteado la mesa y hoy el Gran
Hermano es el vigilado… ¡por nosotros!
Wikileaks merece nuestra gratitud por arrojar una gran luz
sobre todo esto. Pero parte de la prensa corporativa ha minimizado su
importancia (poco de lo que ha revelado es nuevo) o lo retrata como un sitio
anarquista (lo que hace es simplemente publicar todo sin ningún control
editorial). Wikileaks existe, en parte, porque los medios dominantes no han
cumplido su responsabilidad. Las corporaciones que son sus propietarias han
diezmado las redacciones e impedido que los buenos periodistas hagan su
trabajo. Ya no hay tiempo ni dinero para el periodismo de investigación.
Expresado en términos sencillos, los inversionistas no quieren que esas
noticias se revelen. Les gusta que sus secretos se mantengan… en secreto.
Les pido imaginar cuán diferente sería nuestro mundo si
Wikileaks hubiera existido hace 10 años. Hay una foto en la que se ve a George
Bush a punto de recibir un documento secreto, el 6 de agosto de 2001. El
encabezado dice: Bin Laden, decidido a golpear a EU. Y en esas páginas se
indicaba que la FBI
había descubierto actividad sospechosa en este país, consistente con preparativos
para aerosecuestros. Bush decidió hacer caso omiso y siguió de pesca cuatro
semanas más.
Pero, si ese documento se hubiera filtrado, ¿cómo habríamos
reaccionado? ¿Qué habrían hecho el Congreso o la federación de aeronáutica? ¿No
habría habido una probabilidad mayor de que alguien hubiera hecho algo si todos
hubiéramos sabido del inminente ataque de Bin Laden usando aviones comerciales?
Pero en ese tiempo sólo unos cuantos tuvieron acceso al
documento. Porque el secreto se mantuvo, un instructor de vuelo de San Diego
que observó que dos estudiantes sauditas no mostraban interés por el despegue y
el aterrizaje no hizo nada. Si se hubiera enterado por el periódico de la
amenaza de Bin Laden, ¿tal vez habría llamado a la FBI? (La ex agente de la FBI Coleen Rowley,
distinguida por la revista Time como una de las personas del año 2002, escribió
un artículo en Los Angeles Times en el que señala que si Wikileaks hubiera
existido en 2001, se pudo haber evitado el 11-S.)
¿Y si en 2003 el público hubiera leído los memorandos
secretos en los que Dick Cheney presionaba a la CIA para que le diera hechos que le permitieran
construir su argumentación falsa a favor de la guerra? Si un Wikileaks hubiera
revelado en ese tiempo que en verdad no existían armas de destrucción masiva,
¿creen ustedes que se habría lanzado la guerra? ¿O más bien habría habido un
clamor para que se arrestara a Cheney?
Apertura, transparencia: ésas son de las pocas armas con que
cuenta el pueblo para protegerse de los poderosos y los corruptos. ¿Qué hubiera
pasado si en los días posteriores al 4 de agosto de 1964 -luego que el
Pentágono fabricó la mentira de que un barco nuestro fue atacado por
norvietnamitas en el golfo de Tonkin- unWikileaks nos hubiera dicho que todo
fue un invento? Supongo que tal vez 58 mil de nuestros soldados (y dos millones
de vietnamitas) hoy estarían vivos. En cambio, los secretos los mataron.
Para quienes creen que está mal apoyar a Julian Assange por
las acusaciones de ataque sexual que lo tienen sujeto a proceso, todo lo que
pido es que no sean ingenuos respecto de los ardides de un gobierno cuando
decide ir tras su presa. Por favor, nunca crean la historia oficial. Y, al
margen de que Assange sea culpable o inocente (entérense de la extraña
naturaleza de las acusaciones), tiene derecho a presentar una fianza y
defenderse. Me he unido a los cineastas Ken Loach y John Pilger y a la
escritora Jemima Khan para reunir el dinero, y espero que el juez acepte la
fianza y lo ponga en libertad este martes.
¿Podría Wikileaks causar algún daño imprevisto a las
negociaciones diplomáticas de Washington en todo el mundo? Tal vez. Pero ése es
el precio que se paga cuando un gobierno lleva a sus ciudadanos a la guerra con
base en una mentira. Su castigo es que alguien encienda las luces de la
habitación para ver qué se trae entre manos. No se puede confiar en él. Así
pues, ahora todo cable, todo correo que escriba está abierto al escrutinio. Lo
sentimos, pero eso quiso. Ahora nadie puede esconderse de la verdad. Nadie
puede maquinar la próxima gran mentira si sabe que tal vez sea expuesta.
Y eso es lo mejor que Wikileaks ha hecho. Dios lo bendiga
por salvar vidas con sus acciones. Y quien se sume al esfuerzo por apoyar a
Wikileaks realiza un verdadero acto de patriotismo. Punto.
Hoy estaré en ausencia al lado de Julian Assange en Londres
y pido al juez que le conceda la libertad. Estoy dispuesto a garantizar su
retorno al tribunal con el dinero de la fianza que he enviado. No permitiré que
esta injusticia quede sin respuesta.
Sinceramente, Michael Moore.
*Fuente de la versión en castellano: Cubadebate
*Fuente de la versión en ingles: Michael
Moore
Artículos Relacionados
El significado del asesinato de Alfonso Cano, líder de las FARC-EP, caído por bombardeos indiscriminados
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
11 años atrás 11 min lectura
Ricarte Soto, Nada menos que todo un hombre
por Rafael Luis Gumucio Rivas
9 años atrás 4 min lectura
La manipulación religiosa de Bush en USA
por Christianity Today / Reflexión y Liberación
14 años atrás 4 min lectura
Para qué sirve el Código de Justicia Militar
por Amado de Mérici (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El Covid no hizo otra cosa, que visualizar lo que se negaba durante el estallido social
por Autor desconocido
2 años atrás 2 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
2 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
2 horas atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
2 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.