Ministerio de Medio Ambiente rechaza informar direcciones electrónicas de sus funcionarios
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Santiago, 07/12/2010.- La Subsecretaría de
Medio Ambiente se negó a dar a conocer los correos electrónicos de la Ministra de esa cartera,
de su gabinete, así como de los respectivos directivos regionales. A fines de
octubre Fundación Terram solicitó al Ministerio de Medio Ambiente, mediante el
formulario on line de la OIRS,
la dirección de correo electrónico de la Ministra Benítez,
su gabinete y los recién nombrados Seremis de Medio Ambiente, información que
no está publicada en el sitio web institucional, a diferencia de lo que ocurre
con otros ministerios. Esta información fue "tajantemente" negada mediante el
oficio Nº 0061 del 24 de noviembre -que se adjunta-, argumentando el resguardo
de la privacidad respecto a las direcciones de correo electrónico y los números
de teléfonos de los mencionados funcionarios públicos.
El propósito de dicha solicitud es exclusivamente establecer
un canal expedito y fluido para el envío de información desde Terram a las
mencionadas autoridades ambientales, tal como lo hemos hecho desde la creación
de la Fundación
con todas las autoridades con competencia en materia ambiental en el país.
Fundación Terram expresa su total rechazo frente a la
respuesta del Subsecretario Ricardo Irarrázaval que, amparándose en tecnicismos
legales (artículo 21 de la ley 20.285, artículo 64 de la ley 18.834, dictamen
Nº 38.224 de la
Contraloría General de la República, entre otros),
opta por negar a la sociedad civil la información solicitada -tan básica como
los números de teléfono y direcciones electrónicas-, con lo que genera un
fuerte retroceso en materia de participación, democracia y acceso a la
información. Esto representa una clara muestra de la manera en que el actual
gobierno ha comenzado a cerrar espacios de diálogo y apertura hacia la
ciudadanía.
Se adjunta: Respuesta del Ministerio de Medio Ambiente a
solicitud de Fundación Terram
Más informaciones: Comunicaciones Terram (02) 269 44 99 – 7-958 45 43
Pamela Suárez Hernández
Directora de Comunicaciones
Av. Bustamante 24, Piso 5, Of. i, Providencia | Santiago,
Chile
+56 2 269 44 99 | M +56 9 9 922 96 93 | CP 750 07 76
email:
psuarez@terram.cl
web:
www.terram.cl
Skype: pamelitasuarez
Artículos Relacionados
México: Reporteros despedidos de MVS investigaban la corrupción en el gobierno
por
10 años atrás 1 min lectura
Argentina: Repudio a un nuevo secuestro en plena calle de La Plata
por Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Buenos Aires, Argentina
18 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Policía habría asesinado a niño de 16 años, por estar «graffiteando»
por www.inredh.org (Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
"¿Qué es lo que estamos pidiendo desde un hotel de cinco estrellas"?
por Beatriz Talegón (España)
13 años atrás 1 min lectura
Paliza, tortura y montaje de Carabineros contra líder estudiantil de Concepción
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».