Ministerio de Medio Ambiente rechaza informar direcciones electrónicas de sus funcionarios
por Fundación Terram (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Santiago, 07/12/2010.- La Subsecretaría de
Medio Ambiente se negó a dar a conocer los correos electrónicos de la Ministra de esa cartera,
de su gabinete, así como de los respectivos directivos regionales. A fines de
octubre Fundación Terram solicitó al Ministerio de Medio Ambiente, mediante el
formulario on line de la OIRS,
la dirección de correo electrónico de la Ministra Benítez,
su gabinete y los recién nombrados Seremis de Medio Ambiente, información que
no está publicada en el sitio web institucional, a diferencia de lo que ocurre
con otros ministerios. Esta información fue "tajantemente" negada mediante el
oficio Nº 0061 del 24 de noviembre -que se adjunta-, argumentando el resguardo
de la privacidad respecto a las direcciones de correo electrónico y los números
de teléfonos de los mencionados funcionarios públicos.
El propósito de dicha solicitud es exclusivamente establecer
un canal expedito y fluido para el envío de información desde Terram a las
mencionadas autoridades ambientales, tal como lo hemos hecho desde la creación
de la Fundación
con todas las autoridades con competencia en materia ambiental en el país.
Fundación Terram expresa su total rechazo frente a la
respuesta del Subsecretario Ricardo Irarrázaval que, amparándose en tecnicismos
legales (artículo 21 de la ley 20.285, artículo 64 de la ley 18.834, dictamen
Nº 38.224 de la
Contraloría General de la República, entre otros),
opta por negar a la sociedad civil la información solicitada -tan básica como
los números de teléfono y direcciones electrónicas-, con lo que genera un
fuerte retroceso en materia de participación, democracia y acceso a la
información. Esto representa una clara muestra de la manera en que el actual
gobierno ha comenzado a cerrar espacios de diálogo y apertura hacia la
ciudadanía.
Se adjunta: Respuesta del Ministerio de Medio Ambiente a
solicitud de Fundación Terram
Más informaciones: Comunicaciones Terram (02) 269 44 99 – 7-958 45 43
Pamela Suárez Hernández
Directora de Comunicaciones
Av. Bustamante 24, Piso 5, Of. i, Providencia | Santiago,
Chile
+56 2 269 44 99 | M +56 9 9 922 96 93 | CP 750 07 76
email:
psuarez@terram.cl
web:
www.terram.cl
Skype: pamelitasuarez
Artículos Relacionados
La otra lista que violenta al mundo de los derechos humanos
por Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Sra. Bachelet, no puedo evitar sentir un profundo dolor e indignación
por Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz)
18 años atrás 3 min lectura
Aprobación de Pascua Lama es un absurdo legal y una traición a la voluntad ciudadana
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 3 min lectura
CECT exige el respeto de los derechos de detenido de Waikilaf Cadin Calfunao
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…