Murió hoy el niño Ezequiel Ferreyra, 6 años, victima de trabajo infantil y no hay nadie preso
por www.ZarateInforma.com.ar (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
Las maestras de la escuela de Ezequiel, ya habían advertido
que el niño se dormía cuando iba a clase, hasta que a finales de setiembre se
desmayó y fue llevado de urgencia a una clínica de Pilar.
Durante semanas nadie tuvo noticias de él. La empresa
prohibió terminantemente a los padres hablar del tema con sus compañeros de
trabajo.
Y logró la manera de modo muy simple: convenciendo a los
padres que si algo le pasaba a Ezequiel ellos serían penalmente responsables e
incluso les quitarían la tenencia de sus otros hijos y ofreciéndoles a cambio
de su silencio, la atención médica del niño y eventualmente una suma de dinero
en caso que hubiera un descenlace fatal.
Paralizados por el miedo y la desesperación, los padres
aceptaron el chantaje y se llamaron a silencio. Ahora sabemos que de la Clinica de Pilar fue
derivado a la Clínica
del Centro de La Plata,
donde se le detectó un tumor cancerígeno en el cerebro y de allí fue trasladado
a otra Clínica en Laferrere, donde fue intervenido quirurjicamente y se pudo
reducir parcialmente el avance del tumor.
No obstante, cómo su situación seguía siendo muy grave, la
empresa dispuso su traslado al Centro Gallego donde fue internado en terapia
intensiva. A los pocos días el tumor volvió a reproducirse y se lo internivo
quirurjicamente el lunes de la semana pasada, pero su situación siguió
agravándose hora trás hora hasta que este martes a la madrugada falleció.
Recién tomamos conocimiento hace un rato, porque su estado
de salud desde hace días era un secreto guardado entre siete llaves por la
empresa que quería evitar a toda costa que se indagara acerca de las causas que
lo llevaron a esa situación terminal.
Ezequiel fue traído desde Misiones con su familia a fines de
2007 por uno de los reclutadores que opera al servicio de la presidenta de la
empresa "Nuestra Huella", Alejandra Lopez Camelo y que cobraba $ 2500
por cada familia que lograba engatusar.
La promesa era dejar la pobreza extrema de Misiones, por un
trabajo estable y una casa segura, donde los chicos crecerían en el campo y
junto a la naturaleza. Los costos del traslado correrían por cuenta de la empresa.
Y la familia sólo tenía que limitarse a aceptar el paraiso que les regalaban.
Entre la pobreza extrema y crónica y un futuro de vivienda y trabajo estable,
ni lo dudaron.
Al llegar a la granja «La Fernandez», la situación
distaba mucho de lo prometido.
Al padre lo pusieron
a cargo de uno de los galpones, donde debía juntar miles de huevos por día,
remover guano, juntar la sangre y distribuir el veneno. El tope de producción
que le imponía la empresa era imposible de cumplir sin involucrar al resto del
grupo familiar, lo cual era estimulado por los capataces de la empresa. Y si
ese tope no se cumplía, se corría el riesgo de quedar sin trabajo y en la
calle, esta vez a miles de kilometros del lugar de origen y los conocidos.
Además, la familia debía pagar la «deuda» que habían contraído por el traslado
a Buenos Aires.
Fue asi que primero la esposa y luego los niños comenzaron a
involucrarse en esas jornadas infernales de producción en el galpón.
Lo mismo pasaba en los galpones vecinos, donde ya estaba naturalizado
que todos los grupos familiares trabajen a destajo, pero sólo para conformar el
salario del padre, un salario más bajo que el de un peón rural.
Cientos de familias más, son esclavizadas del mismo modo que
la familia de Ezequiel en unas 70 granjas dispersas por Pilar, Zarate, Campana,
Exaltación de la Cruz
y Córdoba donde muchísimos chicos están expuestos a correr la misma suerte que
Ezequiel.
Esas granjas son propiedad de «Nuestra Huella», una empresa
que gozaba de prestigio y liderazgo en el mercado avícola y que tenía clientes
poderosos como Wall Mart y Carrefour, hasta que comenzó a conocerse su costado
más oscuro: trabajo esclavo e infantil, alambrados electrificados, trata y
tráfico de personas.
Las horas y horas de filmación de trabajo infantil durante
el 2008, 2009 y 2010, la granja allanada con la gente esclavizada y la
alambrada electrificada, las 30 granjas de la empresa donde el Ministerio de
Trabajo constató fehacientemente trabajo infantill en Nuestra Huella, los más
de cuarenta testimonios de víctimas de la empresa, las filmaciones de las
persecuciones y los intentos de sobornos a los denunciantes, los datos precisos
de los reclutadores, nada, absolutamente nada fue suficiente para que la Jueza Graciela
Cione (Garantias en lo Penal de Campana) y Adrián Charbay (Federal II de Zárate
y Campana) se dispusieran a impartir un mínimo de justicia en las causas que
tramitan por reducción a la servidumbre y trabajo infantil y trata laboral y
trafico de personas respectivamente.
Quizás el hecho de que la presidente de la empresa,
Alejandra Lopez Camelo, sea prima hermana del intendente de Pilar , Humberto
Zúccaro, cuñada del Secretario General de UATRE local Jorge Herrrera y que el
ex intendente de Pilar, Sergio Bivort sea el abogado de la firma expliquen un
poco acerca del manto de impunidad que rodea la empresa.
Desde el 2008 los costureros y cartoneros de la Alameda y el MTE vienen
denunciando, juntando pruebas y movilizándose contra la esclavitud y el trabajo
infantil en Nuestra Huella.
Esta mañana, cuando no sabíamos que horas antes Ezequiel
había muerto, más de doscientos compañeros marcharon a los dos juzgados penales
de Campana exigiendo justicia por Ezequiel y por la salud y la vida de los más
de 200 niños que viven y trabajan en las granjas de esa empresa y nos
juramentamos volver en los próximos días.
La empresa no conforme con haber asesinado a Ezequiel, con
haber envenenado a decenas de chicos y adultos, ahora se dispone a hacer
desaparecer las evidencias y pretende trasladar rápidamente el cuerpo de
Ezequiel y quizás cremarlo, fuera del alcance de cualquier pericia judicial que
los comprometa y ponga en evidencia su responsabilidad por Ezequiel y por todos
los niños y adultos que manipulan venenos agrotóxicos en sus granjas.
La Alameda
y el MTE ahora más que nunca redoblará su esfuerzo reclamando justicia y
convoca a todos los ciudadanos y periodistas honestos que repudian la
esclavitud y el trabajo infantil a que se sumen a nuestro grito para romper el
cerco de impunidad que rodea a Nuestra Huella.
– Gustavo Vera (La
Alameda) 1561 58 48 35 Juan Grabois (MTE) 1563 84 38 77
*Fuente: Zárate Informa
Artículos Relacionados
Chile: Robos de computadores y atentados a periodistas
por Ciap-Felap
12 años atrás 3 min lectura
Que el mundo vea la brutalidad de la policía chilena
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Jefe de la “mafia de Intendencia” en Carabineros sigue recibiendo sueldo de $3,9 millones y se le tramita indemnización por más de $100 millones
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
¿Dónde esta la ética y moral de los Socialistas?
por Mario González Cea (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Derrame de petróleo en Antofagasta: exigimos evaluar real dimensión del daño
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Un psicólogo es denunciado como abusador y rechazado por el Colegio de Psicólogos de Chile
por Diversos lectores
4 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …