Sergio Romero declarado Embajador No Grato en España
por Rebelión
15 años atrás 3 min lectura
IU y asociaciones chilenas en España han exigido este martes
a la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, la retirada del plácet
al embajador Sergio Romero debido a su "pasado de crimen y muerte"
durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), durante la cual fue
viceministro de Agricultura.
En rueda de prensa en Madrid, el secretario de Derechos
Humanos y Solidaridad Internacional de IU, Francisco Pérez Esteban, afirmó que
Romero fue "corresponsable de todos los delitos contra la Humanidad" que se
cometieron durante la dictadura, por lo que su partido va a solicitar una
reunión con Jiménez para que explique qué procedimientos ha seguido su
Ministerio para aceptar el nombramiento del embajador.
Pero también acusó al presidente chileno, Sebastián Piñera,
de incumplir su promesa electoral de no incluir a antiguos miembros de la
dictadura en su Ejecutivo, que tomó posesión el pasado mes de marzo.
"¿Acaso su Gobierno tiene vínculos con los pinochetistas?", preguntó.
Para llamar la atención sobre el pasado de Romero y su
posterior nombramiento como embajador en España, Pérez Esteban ha iniciado una
"campaña" para lograr su destitución y que incluye varias preguntas
parlamentarias registradas por el diputado de IU, Gaspar Llamazares, dirigidas
a Jiménez además de la convocatoria de futuras concentraciones tanto en la Embajada chilena como en
el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Para el dirigente de IU, el nombramiento de Romero supone un
"gravísimo precedente" y ha puesto de manifiesto una vez más que, en
política exterior, "los Derechos Humanos están supeditados a los intereses
económicos" del Gobierno español, como en el caso, ha remarcado, del
Sahara Occidental.
Desestabilizador de Allende
El profesor de la Universidad Complutense
de Madrid Marcos Roitman, de origen chileno, ha explicado que Romero, que ha
sido distinguido en España con la
Orden de Isabel la Católica, tuvo un importante papel a la hora de
desestabilizar el Gobierno de Salvador Allende, siendo protagonista de la trama
civil que organizó el golpe de Estado de Pinochet en 1973.
A su juicio, el nombramiento de este embajador es un
"insulto a la memoria histórica y a todos los chilenos que lucharon por la
democracia", aunque ha dicho que el propio Romero "se jacta" de
haber sido dirigente de la dictadura y de favorecer más tarde, cuando era
presidente del Senado, el nombramiento de Pinochet como senador vitalicio. No
obstante, en el currículum que aparece en la Embajada chilena sólo
aparece su actividad política a partir de 1990, esto es, cuando terminó la
dictadura.
Romero también es conocido en Chile, según el dirigente de
IU, por la defensa que hizo del nazi Paul Schaefer, exiliado en el país
sudamericano, donde fundó la Colonia Dignidad, una hacienda que fue utilizada
como campo de concentración durante la dictadura de Pinochet.
Por otro lado, Antonio Segura, de la Unión Solidaria de
Derechos Humanos, ha asegurado que "fuentes cercanas al embajador" le
han dicho que Romero ha comentado con el presidente del Congreso, José Bono,
las denuncias que han venido manifestando asociaciones chilenas desde su
nombramiento y que el propio Bono le ha garantizado que "no le va a pasar
nada".
Por todos estos motivos, IU ha reclamado a la ministra de
Asuntos Exteriores que retire el plácet de embajador a Romero, algo que, en
opinión de Pérez Esteban, supondría una "oportunidad" para la propia
Jiménez después de las críticas que ha recibido por no condenar la intervención
de las Fuerzas de Seguridad marroquíes en el campamento saharaui de El Aaiún.
25/11/2010
– XENTILEZA DO:
COSAL A CORUÑA
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Mapuches responden labrando las tierras recuperadas
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Abogado elabora proyecto de nueva Constitución abierto a la ciudadanía
por Oriana Miranda (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Por Elena Varela, «¡Difundo, resisto… luego existo!»
por Plataforma por la Libertad de Expresión y Creación
17 años atrás 1 min lectura
Carta a unos jueces injustos
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
MarcaTuVoto: Impulsa una Nueva Constitución Mediante una Asamblea Constituyente
por MarcaTuVoto (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.