Jaime Estévez y the Chilean way of doing business
por Salvador Muñoz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los dos clubes de fútbol más populares del país dirigidos
por empresarios de derecha que hicieron su riqueza gracias al período más
oscuro y corrupto de la dictadura, y el club de la elite dirigido por un
socialista dan para pensar que todo está al revés en este país. Sin embargo la
verdad es otra: es una muestra del verdadero Chilean way of doing business.
De José Yuraszeck y Sebastián Piñera no vale la pena
escribir. Es ampliamente sabido quiénes son y cómo hicieron sus fortunas. Del
socialista Jaime Estévez, actual presidente de Cruzados S.A. no se puede decir
lo mismo.
Estévez, socialista como Correa, Solari y Lagos, es un buen
referente para graficar lo que son hoy los socialistas chilenos: políticos
serviles a los poderes económicos. Quien piense que exagero puede hacer un
breve recorrido por su trayectoria de "servidor público". Si aún no está
satisfecho que examine el itinerario de cualquier otro socialista. Hay para
elegir: Lagos, Escalona, Schilling, Solari, Correa, Oscar Guillermo Garretón…
la lista es larga.
Estévez fue dirigente estudiantil de la JDC cuando estudiaba economía
en la Universidad
de Chile. Luego migró al Mapu (Movimiento de Acción Popular Unitaria). Cuando
éste se divide en 1973, eligió el Mapu Obrero Campesino. Así como se lee,
prometo que no intento tomarle el pelo a nadie.
Después del golpe de Estado,
en compañía de su alter ego Enrique Correa, se fue a la URSS en donde, desde radio
Moscú, entonaban cánticos de alabanza a la nomenclatura soviética. Esa hazaña
les valió el apodo de "MAPU Bandera Roja".
A su regreso a Chile Estévez contribuyó a inaugurar la época
"Los Verdes como bandera". Ingresó y manipuló al PS para convertirse en
diputado y luego Presidente de la
Cámara de Diputados. Luego fue derrotado en su campaña para
Senador en la zona sur-centro de Santiago frente a Alejandro Foxley.
Salió rápidamente de la cesantía gracias a su compañero y
amigo de la escuela de Economía, Álvaro Saieh, quien lo integró al directorio
de la AFP Provida.
Pero el desliz privado fue de corta duración: Ricardo Lagos lo nombró
Presidente del Banco del Estado, cargo que le permitió otorgarle un préstamo de
US$ 130 millones de dinero público al grupo privado Luksic, dinero utilizado
para comprar el Banco Chile que fusionado con el Banco Edwards constituye hasta
hoy un poderoso polo financiero.
Alimentar a los competidores privados, esa fue su mayor
hazaña financiera, celebrada como se debe en una pantagruélica cena en una
propiedad de Luksic. Un tal Carlos Ominami hacía parte de los invitados.
Cuando Carlos Cruz se fue a habitar Capuchinos por el caso
MOP Gate, Lagos le nombró Ministro del MOPTT. En esa calidad Estévez aprobó los
contratos con los concesionarios del Transantiago, otra hazaña, pero esta vez
en el ámbito del transporte público. Como ven, los beneficiarios de su
servilismo se sitúan siempre en el sector empresarial.
Al dejar su cargo de ministro asumió en el directorio de
Endesa y simultáneamente en el directorio del Banco Chile: el mismo grupo al
que le había prestado plata como presidente del Banco del Estado. No deja de
ser anecdótico que durante su gestión este último pasara a llamarse BancoEstado
gracias a una asesoría comunicacional muy bien pagada a su amigo Tironi, otro
ex Mapu.
Hoy todos conocen su gestión al mando de la Católica y su numerito en
las elecciones de la
ANFP. Colo-Colo regentado por Piñera, la "U" manejada por
Yuraszeck, la Católica
manoseada por Estévez, la ANFP
entregada a la voracidad del lucro.
Con una indignación algo tardía, el diputado Aguiló rasga
vestiduras de doncella algo traqueteada y le hace llegar un mensaje: "Jaime:
Creo que has superado todo límite de lo tolerable: ya fue grave haber aceptado
un cargo de director de una AFP en medio de la reforma previsional, pero ahora
haber participado en la operación contra Mayne-Nicholls y Bielsa fue un acto
indigno. Muchos ex amigos tuyos sentimos pena e indignación. Sergio Aguiló".
Sergio, no te enfades que no es nada personal. It’s just the Chilean way of doing
business…
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Belo Monte: ¿la vuelta triunfante de la dictadura militar?
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 5 min lectura
De la Carta Pastoral a la sanción a un teólogo: El Papa ratifica su ortodoxia
por Washington Uranga (REDH)
19 años atrás 5 min lectura
Erradicación de la pobreza (y el informe de la OCDE)
por Nelson Aquiles Soto Aguilera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.