Fraternidad entre Costa Rica y Nicaragua: «No podemos ahogarnos en el río»
por Intelectuales y artistas latinoamericanos
15 años atrás 5 min lectura
Nosotros, intelectuales y artistas comprometidos con la razón, la
ética y la fraternidad que consolidan la paz y la armonía entre los
pueblos del mundo, vemos con profunda preocupación la trampa en que la
politiquería, nacionalismos ciegos, y patrioterismos electoreros montan
para hacer caer a Costa Rica y Nicaragua. No somos juristas autorizados
para emitir fallos en un conflicto de complejos matices e intereses, y
por ello confiamos en el Derecho Internacional que otorga herramientas
para evitar la fuerza. Especialmente los escritores y artistas
costarricenses y nicaragüenses, que con la solidaridad racional de
escritores y artistas del mundo suscribimos esta Convocatoria para
reafirmar la fraternidad entre nuestros pueblos, nos declaramos
convencidos de que es deber de nuestros gobiernos sentarse a dialogar
sobre un proyecto binacional de desarrollo humano y protección ambiental
en la Cuenca del San Juan, antes que enviar tropas o emitir
pronunciamientos retóricos y fanáticos, para no dividir las aguas de un
río nicaragüense -el río San Juan -cuyo destino histórico es unir a
Centroamérica entera. No podemos ahogarnos en el río. No debemos
encallar en sus raudales. No podemos tolerar que se irrespete la
soberanía de ningún país, como tampoco que en patrioterismos
prefabricados se agazapen los oportunistas de siempre. Tenemos que
evitar que se derrame una sola gota de sangre, pues a estas alturas esa
gota inclinará la balanza entre civilización y barbarie, a favor de esta
última. Somos pueblos civilizados -orgullosos de una gran cultura
compartida-, y a ticos y nicas nos consta tener una inquebrantable
vocación de libertad. Ticos y nicas proclamamos que si hay que dar
sangre, con gusto la daremos como transfusión ejemplar y democrática
para preservar y proteger la vida del vecino, prójimo histórico;
hermandad indisoluble que nos transforma en Abeles en permanente alerta
contra los Caínes. Hoy, con la xenofobia y la irracionalidad, una vez
más hacen evidentes sus siniestros y viejos propósitos William Walker y
el seudonacionalismo de los patrioteros. Una vez más debemos unirnos
contra toda clase de filibusteros, con la civilización, la razón y la
fraternidad anidadas en alma y mente. Por ello alentamos al diálogo y a
la confraternidad frente a este nuevo conflicto que, ante la inmensidad y
majestuosidad del Río San Juan, es un minúsculo pantano. Tanto
esplendor es para no ahogarse en odios. Es como si la naturaleza hubiera
dotado a Nicaragua de un río donde cabe toda la paz del mundo. Un río
que por sí mismo es una lección de serenidad. Que nos vive diciendo con
el rumor de sus aguas, río abajo o río arriba, que vivir es tan
necesario como navegar. Que navegar es vivir en paz. Por ellos
convocamos y nos autoconvocamos a ser guardianes de esa paz y heraldos
de esa armonía. San José, Costa Rica, y Managua, Nicaragua, a los 18
días del mes de noviembre de 2010.
Firman:
Luis Rocha Urtecho,
NicaraguaVidaluz Meneses, Nicaragua, Luis Rocha Urtecho (Presidente del
Centro Nicaragüense de Escritores), Julio Francisco Báez Cortes
(Vice-Presidente del Centro Nicaragüense de Escritores); Mario Urtecho
(Secretario General del Centro Nicaragüense de Escritores); Luis Enrique
Mejía Godoy (Cantautor nicaragüense); Jorge Román-Lagunas (Director de
Congresos Latinoamericanos de Literatura); Alejandro Bravo (Escritor
nicaragüense); Adriano Corrales (Escritor costarricense); Claribel
Alegría (Escritora salvadoreña y nicaragüense); María Amanda Rivas
(Escritora Nica-Costarricense); Leda García Pérez (Escritora
costarricense); Florencio De La Asunción Quesada (Escritor
costarricense); William Agudelo (Escritor y cantautor colombiano y
nicaragüense), Francisco Ruiz-Udiel (poeta nicaragüense), José Argüello
Lacayo (escritor y teólogo nicaragüense), Jimmy Javier Obando (poeta
nicaragüense), Jaime Serrano Mena (Nicaragua), Ramiro Lacayo Deshon
(escritor y cineasta nicaragüense), Manuel Martínez (escritor
nicaragüense), Manuel Ortega Hegg (escritor nicaragüense), Isolda
Rodríguez Rosales (escritora nicaragüense), María Elsa Vogl (escritora
nicaragüense), Vidaluz Meneses (escritora nicaragüense), Carlos Calero
(poeta tico-nica), Andrés Pérez Baltodano (escritor nicaragüense),Julia
Ardón Morera , fotógrafa Costa Rica, Elda Brizuela, artista audiovisual,
Costa Rica, Ana Leonor Saravia Vivas, actriz, Costa Nica, Olman
Briceño, cantautor, Costa Rica. Edín Solís, músico, Costa Rica. Andrea
Ballestero Salaverry, académica, Costa Rica. Dora Araya, abogada, Costa
Rica. Arnoldo Ramos Vargas, actor, Costa Rica. Bernal Esquivel
Gutiérrez, publicista, Costa Rica. Augusto Mejía, músico, Nicaragua.
Paola Valverde, escritora, Costa Rica. Dennis Ávila, escritor, Honduras.
Alberto Cortés, académico, Costa Rica. Alvaro Marenco, artista
escénico, Costa Rica. Elvis Martínez, periodista Costa Rica. Mario
Peraza, fotógrafo Costa Rica. Ronald Díaz Vargas, periodista, Costa
Rica. Rodrigo Cordero Gené, Costa Rica. Alicia Coto Guzmán, artista
plástica, Costa Rica. Laura Zamora Bou , activista, Costa Rica. Carlos
Aguilar Durán, artista plástico, Costa Rica. Juan F. Cerdas Albertazzi,
director de teatro, Costa Rica. Guadalupe González Kreysa, cantante
lírica, Costa Rica, Ana María Mendoza García, bailarina, Costa Rica, Ana
Lucía Faerrón Angel, cineasta, Costa Rica, Laura E Asturias,
periodista, Guatemala, María López Vigil, escritora, Nicaragua, José
Francisco Correa Navas, publicista, Costa Rica, Gerardo Hernández
Naranjo, académico,Costa Rica, Luissiana Naranjo, escritora, Costa Rica,
Jaime Gamboa, músico, escritor, Costa Rica, Lorna Chacón, promotora
cultura, periodista, Costa Rica, Arabella Salaverry, actriz, escritora,
Costa Rica, Anselmo Navarro, promotor cultural, Costa Rica, Andrea
Alvarado, periodista, Costa Rica, Andrés Montero, actor, Costa Rica, Ana
Beatríz Fernández, periodisa, Costa Rica, Marité Valenzuela Hernández,
cantautora, Costa Rica, Héctor Gamboa, escritor, artista plástico, Costa
Rica, Gustavo Vargas, bailarín, coreógrafo, Costa Rica, Esteban Howell
Ramírez, músico, Costa Rica, Cali Rivera, artista plástico, Costa Rica,
María Lourdes Cortés, promotora cultural, Costa Rica, Gladys Chini
Naranjo, música, Costa Rica, Carmen Lía Soto Meoño, investigadora, Costa
Rica, Sila Chanto, artista plástica, Costa Rica, Carlomango Araya,
músico, Costa Rica, Eugenia Chaverri Fonseca, actriz y directora
teatral, Costa Rica, Jorge Albán, artista audiovisual, Costa Rica,
Aurelia María Trejos París, cantante, Costa Rica, Juliana Martínez
Franzoni, investigadora, Costa Rica, Gustavo Brenes, artista
audiovisual, Costa Rica, Ramón Mejía ( Perrozompopo), músico, Nicaragua,
Víctor Vega Valverde, fotógrafo, Costa Rica, Otto Castro, músico, Costa
Rica, Mariamalia Sotela, escritora, Costa Rica, Nora Garita Bonilla,
académica, Costa Rica, Norma Segades-Manías, escritora, Argentina,
Amelia Arellano, Argentina, Silvana Calvín, Argentina, Nat Gaete, Chile,
Ana María Intili, Perú, Timoteo Atoche Gutiérrez, Perú, Germán Atoche,
Perú, Delfina Paredes, Perú, Raúl Gálvez Cuéllar, Perú, Carmen Julia Holguín Chaparro, Estados Unidos
( corte del 18 de noviembre, 2010 antes de que se sigan sumando muchas firmas más)
Hagamos circular esta carta todo lo que podamos! Que las voces de la hermandad se escuchen más alto!
Artículos Relacionados
Solicitan transparencia en tema ubicación de cultivos transgénicos en el país
por RAP-AL Chile
16 años atrás 4 min lectura
Movilización Continental de los pueblos indígenas del Abya Yala
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
18 años atrás 5 min lectura
"También es posible amar"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Para cerrar heridas, asumir los crímenes del franquismo
por Comunidades Cristianas Populares (España)
15 años atrás 4 min lectura
México: Congreso Nacional de Comunicación Indígena
por Pueblos de México
18 años atrás 8 min lectura
Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.