Llegan fragmentadas las noticias del Choapa cuando los
comuneros de la localidad de Caimanes
que se encuentran en el colegio de
profesores de Illapel cumplen 48 días en huelga de hambre, son numerosos los
incidentes y toma de caminos.
La movilización partió a las 11 de la noche de jueves a
viernes. Desde Caimanes unas 50 personas llegaron a ubicarse en sectores de los
cerros, a la altura de la entrada a Cuncumén, se cortaron los caminos a partir
de la media noche de ayer hasta las 6 de la mañana, Carabineros llego
disparando bombas, balas de balines
Dos fueron los detenidos los cuales fueron golpeados por carabineros frente a otros manifestantes,
diversos testimonios confirman alevosía.
Un helicóptero de carabineros sobrevolaba el valle durante la mañana de
todo el día viernes, a carabineros se les sumo una maquina retroexcavadora de
Minera Los Pelambres que despejo rápidamente la vía aproximadamente fueron unos 50 metros de roca,
algunas de gran tamaño.
Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de Salamanca
al rededor de las 2:30 hrs. fueron liberados
y citados fiscalía uno por maltrato de obra a Carabineros y el otro por
desordenes en la vía pública.
A LOS VEHICULOS DE LOS MANIFESTANTES cuando carabineros tomo
ya control de la situación , estos pasaron partes a todos los vehículos que
solidarizaban con los huelguistas además
les desinflaron los neumáticos a 5 camionetas que eran de la caravana de
Caimanes.
Hasta esta hora de la noche se mantienen en vigilia a las
afuera de portones de la minera unas 100 personas, antes de caer el Sol se
marcho al portón de la minera e interrumpió el paso a camiones por unos 30
minutos.
Se ha montado un campamento de habitantes de Caimanes en
resistencia a las fueras de la mina.
Así nos llegan las noticias fragmentas, pero dan claridad de
lo que esta pasando, cuando las mineras se alegran del elevado precio del cobre y se apuran en la
explotación intensiva de los recursos naturales que no son de ellos y que
fueron regalados durante los últimos 20 años de los gobiernos de la Concertación , la
comunidades tienen que sufrir en carne propia la contaminación, el desarraigo
de sus hogares, el cambio de su modo de
vida, de sus costumbres, siendo criminalizados y reprimidos como si fueren
extraños en su propia tierra que los vio nacer, 48 días en huelga de hambre no
es poco para estos 11 comuneros hombres y mujeres de la localidad de caimanes,
valle del Choapa, Chile al Sur del mundo.
Noticia en desarrollo…
Ver también publicación en: Red Latina Sin Fronteras
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Artículos Relacionados
Chile: El abstencionismo: ¿Un agujero negro?
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Ojo, a los estudiantes les aplicaron la nueva contrainsurgencia: las tácticas de guerra preventiva
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
La economía empeora y la ultraderecha de la Concertación arremete contra la izquierda tradicional
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Abbott hace guiño a la clase política: "No podemos afectar instituciones fundamentales de la República"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 4 min lectura
Carta abierta a Karol Cariola
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana