Llegan fragmentadas las noticias del Choapa cuando los
comuneros de la localidad de Caimanes
que se encuentran en el colegio de
profesores de Illapel cumplen 48 días en huelga de hambre, son numerosos los
incidentes y toma de caminos.
La movilización partió a las 11 de la noche de jueves a
viernes. Desde Caimanes unas 50 personas llegaron a ubicarse en sectores de los
cerros, a la altura de la entrada a Cuncumén, se cortaron los caminos a partir
de la media noche de ayer hasta las 6 de la mañana, Carabineros llego
disparando bombas, balas de balines
Dos fueron los detenidos los cuales fueron golpeados por carabineros frente a otros manifestantes,
diversos testimonios confirman alevosía.
Un helicóptero de carabineros sobrevolaba el valle durante la mañana de
todo el día viernes, a carabineros se les sumo una maquina retroexcavadora de
Minera Los Pelambres que despejo rápidamente la vía aproximadamente fueron unos 50 metros de roca,
algunas de gran tamaño.
Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de Salamanca
al rededor de las 2:30 hrs. fueron liberados
y citados fiscalía uno por maltrato de obra a Carabineros y el otro por
desordenes en la vía pública.
A LOS VEHICULOS DE LOS MANIFESTANTES cuando carabineros tomo
ya control de la situación , estos pasaron partes a todos los vehículos que
solidarizaban con los huelguistas además
les desinflaron los neumáticos a 5 camionetas que eran de la caravana de
Caimanes.
Hasta esta hora de la noche se mantienen en vigilia a las
afuera de portones de la minera unas 100 personas, antes de caer el Sol se
marcho al portón de la minera e interrumpió el paso a camiones por unos 30
minutos.
Se ha montado un campamento de habitantes de Caimanes en
resistencia a las fueras de la mina.
Así nos llegan las noticias fragmentas, pero dan claridad de
lo que esta pasando, cuando las mineras se alegran del elevado precio del cobre y se apuran en la
explotación intensiva de los recursos naturales que no son de ellos y que
fueron regalados durante los últimos 20 años de los gobiernos de la Concertación , la
comunidades tienen que sufrir en carne propia la contaminación, el desarraigo
de sus hogares, el cambio de su modo de
vida, de sus costumbres, siendo criminalizados y reprimidos como si fueren
extraños en su propia tierra que los vio nacer, 48 días en huelga de hambre no
es poco para estos 11 comuneros hombres y mujeres de la localidad de caimanes,
valle del Choapa, Chile al Sur del mundo.
Noticia en desarrollo…
Ver también publicación en: Red Latina Sin Fronteras
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Artículos Relacionados
La derecha venezolana, servil al Imperio, utiliza a los estudiantes para tratar de derrocar a Cháve
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 6 min lectura
La volada feliz de Eugenio Tironi
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Elecciones Presidenciales: la etnia mapuche a la palestra
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
“Todo está podrido en Chile”, (Vicente Huidobro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Urgente, … ¿Por qué no se van del país?
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Una vez más sobre la muerte de Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.