Despedida a la Brigada Médica Cubana «Henry Reeve» en Rancagua
por Eladio González (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La Municipalidad de Rancagua entregará la Llave de la Ciudad
a los miembros de la Brigada "Henry Reeve". Los ciudadanos chilenos
todos ya les entregaron sus corazones agradecidos.
¡¡ Viva Cuba internacionalista y solidaria en la tragedia !!
Desde Buenos Aires, los argentinos y el Museo Ernesto Che Guevara saludan emocionados a chilenos y cubanos todos.
Eladio González toto
Despedida a la Brigada Henry Reeve
Estimados Cros.;
Reciban
nuestro cordial saludo y nuestro compromiso con la despedida de
nuestros amigos y hermanos Cubanos de la Brigada Henry Reeve:
La
Coordinadora de Solidaridad con Cuba y La Asociación de Padres de
estudiantes becados en Cuba, se suman al acto de despedida en Rancagua,
aquí el extracto de la invitación del comité de Solidaridad de Rancagua (
les recuerdo que el próximo sábado 13 de noviembre se realizará una
despedida masiva a la brigada, la que culminará con la entrega de la
llave de la ciudad de parte de la municipalidad de Rancagua, espero
puedan participar con los demás comités del área Metropolitana, esto
será en el gimnasio Hermógenes Lizana de Rancagua a las 14.00 hrs. en
adelante ).
Nuestra organización, saldrá de Santiago a las 12.45
pm desde Salesianos con autopista central (costado del Gimnasio
Municipal de San Miguel), hacemos un llamado a llevar banderas Cubanas y
Chilenas, además de lienzos de nuestra organización.
Además,
Nuestros hermanos de la Brigada viajan a Cuba el día 19 de noviembre (
sin hora exacta aún ) y nos solicitaron expresamente que POR PROBLEMAS
DE TIEMPO, no podrán asistir a ninguna despedida en Santiago, por lo que
hemos acordado en conjunto con ellos, lo siguiente;
1- Despedirlos en caravana desde el hotel al aeropuerto (En dependencia del horario de salida ).
2-
Desplegar papelógrafos por el recorrido a la entrada a Santiago (que lo
harán el día jueves 18 ) y desde el hotel al aeropuerto.
3- Asistir masivamente al aeropuerto a la hora de su despedida, el día viernes 19.
Estaremos comunicando cualquier contingencia al respecto.
Fraternalmente
Coordinadora de Solidaridad con Cuba
Asociación de Padres de Estudiantes Becados en Cuba
Juan Bronzic R
F. 092768340
Brigada Henry Reeve
La
Brigada Henry Reeve es un Contingente Internacional de Médicos
Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, surgió
como parte de la ayuda humanitaria que los médicos cubanos en
representación del pueblo de Cuba le ofrecían al pueblo de los Estados
Unidos tras el paso del huracán Katrina por el sur de ese país el 29 de
agosto de 2005. La brigada lleva su nombre por el patriota neoyorkino
Henry Reeve que luchó y cayó luchando por la independencia de Cuba del
yugo español.
A pesar de NO haber obtenido la aprobación del
gobierno estadounidense para realizar su tarea humanitaria, esta brigada
continuó disponible para brindar apoyo en cualquier otro lugar del
mundo en situaciones de desastre.
Después del terremoto del 8 de octubre de 2005 en Pakistán estos médicos partieron hacia ese país para brindar su ayuda.
En enero de 2010 partieron hacia Haití.
A
principios de marzo de 2010 la brigada viajó a Chile para solidarizar
con las victimas del terremoto del 27 de febrero de este año. 9 meses
entregando sus servicios profesionales de alto nivel, lejos de sus
familias, de su patria… sin pedir NADA.
Un total de 11 médicos
de varias especialidades, 6 enfermeros e igual número de técnicos
integran la brigada médica cubana que llevó consigo su aprovisionamiento
como tiendas de campaña, instrumental, equipos, medicamentos y su
propia comida, todo lo cual viajó en dos aeronaves cubanas.
Si le interesó el tema, le sugerimos leer estos artículos:
Los nuevos "médicos descalzos"
25 de agosto de 2006
Llegó a Chile brigada médica y un Hospital de Campaña desde Cuba
5 de marzo de 2010
La historia de los médicos cubanos que se quedaron en Chile tras el terremoto
22 de junio de 2010
La Brigada Médica Cubana en Rancagua – Chile
6 de agosto de 2010
Artículos Relacionados
Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
por Equipo de Coordinación Asamblea Regional de Ciudadanos Cono Sur
18 años atrás 9 min lectura
19.05.2012: ¿En la cárcel? Odlanier Mena de Compras en el Parque Arauco
por Ignacio Vidaurraza (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Acto artístico cultural contra la gran minería en el Valle del Huasco
por
19 años atrás 2 min lectura
La SIP quiere sentar en el banquillo a los países que avanzan hacia la democratización de la comunicación
por Personalidades
13 años atrás 2 min lectura
Chroniques d’un état policier et discriminatoire
por Diversas organizaciones (Francia)
16 años atrás 4 min lectura
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Chilenos por una Asamblea Constituyente
16 años atrás 7 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”