El diputado Pepe Auth (PPD) declaró que las huellas
digitales de Sebastián Piñera (y lo dijo mostrando todos sus dedos) habían
quedado estampadas en la elección de la ANFP. La vocera de gobierno, Ena Von Baer,
replicó, airada, que tal suposición era canallesca.
Pero hay un hecho indiscutible: el Presidente de la República, asociado con
su consuegro, es controlador del Club Colo Colo. Él maneja el directorio de la
sociedad que controla el Club; y el directorio administra en la forma en que su
mandante le dice que lo haga. Así funcionan las cosas. Y Colo Colo encabezó,
junto con la U y la UC, la maniobra para desbancar
a Harold Mayne-Nicholls. Ni siquiera se necesitan las huellas digitales para
probar la injerencia presidencial, sino apenas dos dedos de frente.
Entonces, no por lo que diga Pepe Auth, sino por lo que
señalan los contratos, los estatutos y las leyes, sus huellas quedaron
estampadas. Al Presidente de la República-controlador
de Colo Colo le habría bastado un llamado por teléfono para que su Club hubiera
votado a favor de Mayne-Nicholls y no de Segovia; y si hizo todo lo contrario
fue porque el llamado telefónico instruyó justamente en ese sentido al
representante del Club en la
ANFP.
Dos: el Presidente de la República, además de
Colo Colo, maneja el Gobierno y el Gobierno dispone de plata para los estadios.
A los clubes les interesa que les llegue plata a sus respectivos estadios. A
mediodía de hoy oí lo siguiente de labios del periodista deportivo Milton
Millas, de Radio Agricultura. Cito de memoria: "Un periodista me acaba de
informar que entreoyó una conversación telefónica de una persona altamente
colocada con otra persona altamente colocada. Al terminar la conversación, la
primera dijo en voz alta: ‘La plata para los estadios está; que se queden
tranquilos’". Los comentarios huelgan.
El conflicto de intereses es tan evidente que, estoy cierto,
Chile Transparente algo tendrá que decir al respecto.
Harold Mayne-Nicholls expresó en su última conferencia de
prensa que había contado con la palabra de personas que le habían prometido su
apoyo, pero después no habían cumplido. Entre esas personas estaba el nuevo
Presidente de la ANFP,
Jorge Segovia, controlador de Unión Española, que tras conversar con Harold
Mayne-Nicholls, junto a Alfonso Lobato, representante de ese club en la ANFP, y expresarle que
estimaba muy inconveniente que se levantara otra lista en contra de la suya, el
lunes pasado le expresó su apoyo, a través del mismo director de este club en la ANFP. Pero el martes
Segovia había cambiado de opinión y levantó su propia candidatura,
contradiciendo su parecer de que debía haber una sola. Más aún, incluso negó
que hubiera ofrecido apoyar a Mayne-Nicholls, en circunstancias que éste había
ya recibido el apoyo de Unión Española, club que controla Segovia tanto como
Piñera controla Colo Colo.
Tres: el Presidente de la República y controlador
de Colo Colo venía moviéndose hacía tiempo para defenestrar a Mayne-Nicholls.
Un amigo me contó que él había llamado tres veces a Antonio Bloise para que no
bajara su candidatura, opuesta a la de Harold, y yo referí esto en TV y lo
ratifiqué en una radio. Bloise dijo que no sabía de dónde yo había sacado eso y
que yo era "patético". Yo quise dejar de serlo y llamé al amigo que
me había dado la información. Éste me dijo que un amigo suyo de toda confianza
la había oído de labios de una hermana de Antonio Bloise, en una conversación
informal, a raíz de una reunión de apoderados del Colegio La Maisonette. Es
verdad que esto es sólo un testimonio de oídas. Pero las personas que lo han
referido lo han hecho de buena fe y yo les creo. Por lo demás, como señalé en
un comienzo, la injerencia del Presidente está acreditada por otros medios
mucho más fehacientes que el de la triple llamada a Bloise.
Modus operandi: ¿cómo se logra hacer cambiar de opinión a
las personas en Chile? No soy experto en el tema, pero en blogs anteriores
ustedes habrán leído varias referencias mías a la comisión investigadora de la Cámara, presidida por el
diputado Jorge Burgos (DC), sobre la compra de 18 millones de dólares en
acciones de LAN por parte de dos sociedades controladas por Sebastián Piñera,
usando información privilegiada. Pues la compra se ordenó por teléfono a
Banchile Corredores de Bolsa a las 15.59 de un día en que se había levantado a
las 15.30 una sesión de directorio de LAN en que se había dado información que
sólo se publicó días después y que hizo subir el precio de las acciones. La
defensa de Piñera frente a la sanción de la Superintendencia
(que fue muy benévola con él, pues no se querelló criminalmente, como podría
haberlo hecho) sostuvo que la compra se había hecho siguiendo un modelo
computacional. La comisión presidida por el diputado Burgos quiso tener la
grabación de la llamada a Banchile ordenando la compra, y entonces pidió a los
diputados miembros su acuerdo para oficiar en tal sentido a Banchile, en la
confianza de que lo obtendría, pues en ella la Concertación tenía
mayoría de cinco a tres sobre la Alianza. Burgos quería saber qué voz iba a
aparecer en la grabación ordenando la compra y tenía el pálpito de que no iba a
ser la de un modelo computacional, si es que tal voz existe. Pero se llevó una
sorpresa, no por el contenido de la grabación, sino porque, de los cinco votos
de la Concertación,
dos se dieron vuelta inexplicablemente y votaron junto con los diputados de la Alianza para rechazar que
se pidiera la grabación a Banchile. Y no se pudo pedir.
Esto que he referido, y que leí en su oportunidad en "La Segunda" (nunca salió
en ningún otro diario) debe ser muy exacto, porque una vez que me encontré con
el diputado Burgos en el Teatro Municipal me expresó su concordancia con el
blog en que yo lo había referido.
He ahí, pues, un modus operandi para cambiar votaciones. No
puedo precisar en qué consiste su fuerza, pero así como "se dan
vuelta" diputados, "se dan vuelta" dirigentes del fútbol. Aunque
estos últimos hayan empeñado su palabra. El mismo que empleó el modus operandi
en un caso puede haberlo empleado en el otro.
Bielsa se va porque no quiere trabajar a las órdenes de
personas que no cumplen su palabra. Aquí no hay política. Mayne-Nicholls y
Bielsa, en política, tienen opiniones opuestas, pero en sus quehaceres tienen
una cosa en común: son trabajadores, eficientes, honestos y transparentes. Por
eso se desempeñaron muy bien juntos y lo habían hecho con plena normalidad
hasta que "alguien" descubrió que podía sacar provecho político o
mediático de los logros de ambos, y, además, que podía tratar de controlar la ANFP. Como los
afectados se dieron cuenta y Bielsa dejó ver sin disimulos su molestia por
ello, a partir de ese momento sus horas estuvieron contadas.
"La plata está, que se queden tranquilos". Se
cuentan los votos y los tipos trabajadores, honestos, eficientes y
transparentes deben irse para la casa, para que se hagan cargo de todo otros
tipos, tal vez trabajadores y eficientes, pero nada más.
Cuatro, por favor, que ninguno de los triunfadores de la ANFP (me refiero a los
cerebros, los accionistas de clubes) nos vuelva a decir, como muchas veces nos
han dicho en el pasado: "hay que preocuparse de la gente". Pues en
este caso lo que menos los ha preocupado es "la gente" y han hecho lo
que disgusta al 90 por ciento de ella.
Y que el Presidente de la República no vuelva a
decir, como de manera tan inoportuna lo ha hecho hoy, todavía sonriente tras su
triunfo en la ANFP,
que a él le enseñaron a cumplir con la palabra empeñada y que la Concertación debe
hacerlo en el caso del voto voluntario. Porque si en algo han demostrado
maestría los grandes conductores de la conjura encabezada, entre otros, por su
Club, Colo Colo, es en convencer de no cumplir la palabra empeñada a todos los
que ha sido preciso para ganar la elección.
*Fuente: Blog de Hermógenes
Artículos Relacionados
Gasto electoral: Una “zona gris” que aumenta las desconfianzas
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
'La reelección de Uribe significa cuatro años más de secuestro'
por Emili Vinagre/Stefen Leiden (Deutsche Welle))
19 años atrás 4 min lectura
Presidenciales en Colombia: entre el cambio y el ‘uribismo’ reinventado
por Inna Afinogenova
3 años atrás 1 min lectura
Recordando la historia
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
4 años atrás 5 min lectura
La hora de la verdad: Obama en la Cumbre de las Américas en Trinidad-Tobago
por Atilio Boron (Argentina)
16 años atrás 13 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…