Dirigente sindical reiteró que el Gobierno conocía riesgos en la mina San José
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Javier Castillo, presidente provincial de la CUT Copiapó y
dirigente de sindicato de la compañía Minera San Esteban, reiteró este sábado
que las autoridades de Gobierno -incluidas las carteras de Trabajo y Minería-
estaban en conocimiento de los riesgos de funcionamiento de la mina San José
antes de accidente que el 5 de agosto dejó atrapados a 33 trabajadores.
Según Castillo, el 1 de julio, luego de asistir a una sesión
de la Comisión
del Trabajo de la Cámara
de Diputados, se reunió con la ministra Camila Merino en el marco del conflicto
en la minera Coemin, donde los dirigentes tuvieron oportunidad de informarle de
la inseguridad en San José.
El ministro Golborne ha señalado que si alguien sabía de los
problemas "y no actuó, deberá responder".
"Nosotros sostuvimos una reunión con la ministra
Merino. En esta reunión nosotros estábamos a propósito de la huelga de Coemin,
y en esa misma línea nosotros poníamos como ejemplo la Minera San Esteban, que
pese a la cantidad de accidentes, muertes y derrumbes de cerro, nadie había
acotado, y siempre se ponía sobre la balanza que había que mantener los empleos
a costa de la vida de las personas", relató.
"Eso fue conversado con la ministra Merino",
enfatizó Castillo, señalando que, en consecuencia, sí "se puso en
conocimiento de las autoridades de Gobierno (del riesgo en San José) antes del
accidente" de agosto.
Advertencias a Minería
Castillo asevera que el mismo 1 de julio, en oficinas de
parlamentarios de la UDI,
los trabajadores también informaron al ministro Laurence Golborne de las
irregularidades, y que más tarde, el 5 de julio -tras el accidente del
trabajador Gino Cortés, que había perdido una pierna en San José dos días
antes- intentaron volver a conversar con el ministro, quien no los recibió.
"Entendiendo que el 1 de julio ya se le comunicó (a
Golborne), el 3 de julio se accidenta Gino, y el lunes 5 de julio acudimos a la
oficina. Nos acercamos a conversar con él, lo vimos pasar, preguntamos en portería si nos podía atender y nos dicen que
su agenda estaba muy copada, que no nos podía atender", relató.
El dirigente precisó que "salió a tomar nota o a ver
qué queríamos la secretaria de la jefa de gabinete, a la cual le entregamos
detalles de que había habido un accidente (el de Cortés), que habíamos
conversado con el ministro el día 1, y que era urgente y necesario que se
tomaran las medidas precautorias en la Minera San Esteban, ya que se estaban empezando a
repetir ciclos de peligro" y "ella (la secretaria) tomó nota".
Castillo señaló que todos estos antecedentes ya fueron
entregados a la Comisión
de la Cámara
de Diputados que investiga las causas y las responsabilidades del accidente que
dejó bajo tierra por 70 días a "los 33".
– Para escuchar el audio de la entrevista de Cooperativa a
Javier Castillo, vaya directamente, a través de este link:a
Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Congreso Nacional de Educación exige Asamblea Constituyente
por Matías Sagredo Z. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Micheletti niega el golpe y asegura que Zelaya fue derrocado por ser progresista
por TeleSur
15 años atrás 2 min lectura
Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
Elicura Chihuailaf: «La Ley Antiterrorista prejuzga a nuestra comunidad mapuche»
por Mario Casasús (México)
16 años atrás 11 min lectura
Presidente Correa abre frente: terminar sometimiento militar ecuatoriano a CIA
por Leovani Garcia Olivares (Prensa Latina)
17 años atrás 2 min lectura
Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.