Dirigente sindical reiteró que el Gobierno conocía riesgos en la mina San José
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Javier Castillo, presidente provincial de la CUT Copiapó y
dirigente de sindicato de la compañía Minera San Esteban, reiteró este sábado
que las autoridades de Gobierno -incluidas las carteras de Trabajo y Minería-
estaban en conocimiento de los riesgos de funcionamiento de la mina San José
antes de accidente que el 5 de agosto dejó atrapados a 33 trabajadores.
Según Castillo, el 1 de julio, luego de asistir a una sesión
de la Comisión
del Trabajo de la Cámara
de Diputados, se reunió con la ministra Camila Merino en el marco del conflicto
en la minera Coemin, donde los dirigentes tuvieron oportunidad de informarle de
la inseguridad en San José.
El ministro Golborne ha señalado que si alguien sabía de los
problemas "y no actuó, deberá responder".
"Nosotros sostuvimos una reunión con la ministra
Merino. En esta reunión nosotros estábamos a propósito de la huelga de Coemin,
y en esa misma línea nosotros poníamos como ejemplo la Minera San Esteban, que
pese a la cantidad de accidentes, muertes y derrumbes de cerro, nadie había
acotado, y siempre se ponía sobre la balanza que había que mantener los empleos
a costa de la vida de las personas", relató.
"Eso fue conversado con la ministra Merino",
enfatizó Castillo, señalando que, en consecuencia, sí "se puso en
conocimiento de las autoridades de Gobierno (del riesgo en San José) antes del
accidente" de agosto.
Advertencias a Minería
Castillo asevera que el mismo 1 de julio, en oficinas de
parlamentarios de la UDI,
los trabajadores también informaron al ministro Laurence Golborne de las
irregularidades, y que más tarde, el 5 de julio -tras el accidente del
trabajador Gino Cortés, que había perdido una pierna en San José dos días
antes- intentaron volver a conversar con el ministro, quien no los recibió.
"Entendiendo que el 1 de julio ya se le comunicó (a
Golborne), el 3 de julio se accidenta Gino, y el lunes 5 de julio acudimos a la
oficina. Nos acercamos a conversar con él, lo vimos pasar, preguntamos en portería si nos podía atender y nos dicen que
su agenda estaba muy copada, que no nos podía atender", relató.
El dirigente precisó que "salió a tomar nota o a ver
qué queríamos la secretaria de la jefa de gabinete, a la cual le entregamos
detalles de que había habido un accidente (el de Cortés), que habíamos
conversado con el ministro el día 1, y que era urgente y necesario que se
tomaran las medidas precautorias en la Minera San Esteban, ya que se estaban empezando a
repetir ciclos de peligro" y "ella (la secretaria) tomó nota".
Castillo señaló que todos estos antecedentes ya fueron
entregados a la Comisión
de la Cámara
de Diputados que investiga las causas y las responsabilidades del accidente que
dejó bajo tierra por 70 días a "los 33".
– Para escuchar el audio de la entrevista de Cooperativa a
Javier Castillo, vaya directamente, a través de este link:a
Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Indignación y la burla en la Red: Jose Manuel Soria, en la Dirección del Banco Mundial
por David Romero (España)
9 años atrás 4 min lectura
Tras 86 días, finaliza huelga de hambre de los cuatro miembros de la CAM
por Azkintuwe (Temuco, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Estadio Nacional: "Mar para Bolivia" gritaba el público en homenaje a Evo Morales
por
19 años atrás 3 min lectura
Reapareció en Jarkov el periodista chileno Gonzalo Lira
por Actualidad RT
3 años atrás 2 min lectura
Lobby y acuerdos de última hora: Cómo se mueve el Senado ante discusión de Ley de Pesca
por El Ciudadano
13 años atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”