Dirigente sindical reiteró que el Gobierno conocía riesgos en la mina San José
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Javier Castillo, presidente provincial de la CUT Copiapó y
dirigente de sindicato de la compañía Minera San Esteban, reiteró este sábado
que las autoridades de Gobierno -incluidas las carteras de Trabajo y Minería-
estaban en conocimiento de los riesgos de funcionamiento de la mina San José
antes de accidente que el 5 de agosto dejó atrapados a 33 trabajadores.
Según Castillo, el 1 de julio, luego de asistir a una sesión
de la Comisión
del Trabajo de la Cámara
de Diputados, se reunió con la ministra Camila Merino en el marco del conflicto
en la minera Coemin, donde los dirigentes tuvieron oportunidad de informarle de
la inseguridad en San José.
El ministro Golborne ha señalado que si alguien sabía de los
problemas "y no actuó, deberá responder".
"Nosotros sostuvimos una reunión con la ministra
Merino. En esta reunión nosotros estábamos a propósito de la huelga de Coemin,
y en esa misma línea nosotros poníamos como ejemplo la Minera San Esteban, que
pese a la cantidad de accidentes, muertes y derrumbes de cerro, nadie había
acotado, y siempre se ponía sobre la balanza que había que mantener los empleos
a costa de la vida de las personas", relató.
"Eso fue conversado con la ministra Merino",
enfatizó Castillo, señalando que, en consecuencia, sí "se puso en
conocimiento de las autoridades de Gobierno (del riesgo en San José) antes del
accidente" de agosto.
Advertencias a Minería
Castillo asevera que el mismo 1 de julio, en oficinas de
parlamentarios de la UDI,
los trabajadores también informaron al ministro Laurence Golborne de las
irregularidades, y que más tarde, el 5 de julio -tras el accidente del
trabajador Gino Cortés, que había perdido una pierna en San José dos días
antes- intentaron volver a conversar con el ministro, quien no los recibió.
"Entendiendo que el 1 de julio ya se le comunicó (a
Golborne), el 3 de julio se accidenta Gino, y el lunes 5 de julio acudimos a la
oficina. Nos acercamos a conversar con él, lo vimos pasar, preguntamos en portería si nos podía atender y nos dicen que
su agenda estaba muy copada, que no nos podía atender", relató.
El dirigente precisó que "salió a tomar nota o a ver
qué queríamos la secretaria de la jefa de gabinete, a la cual le entregamos
detalles de que había habido un accidente (el de Cortés), que habíamos
conversado con el ministro el día 1, y que era urgente y necesario que se
tomaran las medidas precautorias en la Minera San Esteban, ya que se estaban empezando a
repetir ciclos de peligro" y "ella (la secretaria) tomó nota".
Castillo señaló que todos estos antecedentes ya fueron
entregados a la Comisión
de la Cámara
de Diputados que investiga las causas y las responsabilidades del accidente que
dejó bajo tierra por 70 días a "los 33".
– Para escuchar el audio de la entrevista de Cooperativa a
Javier Castillo, vaya directamente, a través de este link:a
Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
¡Jamás regresará el dolor al corazón de las madres ni la vergüenza al alma de cubano honesto!
por Raúl Castro Ruz (Presidente de Cuba)
16 años atrás 13 min lectura
Waikilaf Cadin Calfunao pone fin a 70 días de huelga de hambre
por Red latina sin fronteras
18 años atrás 3 min lectura
Chile llama a consulta a embajador en Israel en condena por ataques a Gaza
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
Bachelet compartió con golpista venezolano pocos meses atrás
por laverdadoculta.com.ar
11 años atrás 3 min lectura
Se acusa a Barrick Gold de falsificar el Protocolo Pascua Lama
por El Ciudadano
12 años atrás 3 min lectura
Caso Lavandero: Corte de Apelaciones somete a juicio a dos periodistas y a La Red TV
por Diario Uchile
12 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.