Dirigente sindical reiteró que el Gobierno conocía riesgos en la mina San José
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Javier Castillo, presidente provincial de la CUT Copiapó y
dirigente de sindicato de la compañía Minera San Esteban, reiteró este sábado
que las autoridades de Gobierno -incluidas las carteras de Trabajo y Minería-
estaban en conocimiento de los riesgos de funcionamiento de la mina San José
antes de accidente que el 5 de agosto dejó atrapados a 33 trabajadores.
Según Castillo, el 1 de julio, luego de asistir a una sesión
de la Comisión
del Trabajo de la Cámara
de Diputados, se reunió con la ministra Camila Merino en el marco del conflicto
en la minera Coemin, donde los dirigentes tuvieron oportunidad de informarle de
la inseguridad en San José.
El ministro Golborne ha señalado que si alguien sabía de los
problemas "y no actuó, deberá responder".
"Nosotros sostuvimos una reunión con la ministra
Merino. En esta reunión nosotros estábamos a propósito de la huelga de Coemin,
y en esa misma línea nosotros poníamos como ejemplo la Minera San Esteban, que
pese a la cantidad de accidentes, muertes y derrumbes de cerro, nadie había
acotado, y siempre se ponía sobre la balanza que había que mantener los empleos
a costa de la vida de las personas", relató.
"Eso fue conversado con la ministra Merino",
enfatizó Castillo, señalando que, en consecuencia, sí "se puso en
conocimiento de las autoridades de Gobierno (del riesgo en San José) antes del
accidente" de agosto.
Advertencias a Minería
Castillo asevera que el mismo 1 de julio, en oficinas de
parlamentarios de la UDI,
los trabajadores también informaron al ministro Laurence Golborne de las
irregularidades, y que más tarde, el 5 de julio -tras el accidente del
trabajador Gino Cortés, que había perdido una pierna en San José dos días
antes- intentaron volver a conversar con el ministro, quien no los recibió.
"Entendiendo que el 1 de julio ya se le comunicó (a
Golborne), el 3 de julio se accidenta Gino, y el lunes 5 de julio acudimos a la
oficina. Nos acercamos a conversar con él, lo vimos pasar, preguntamos en portería si nos podía atender y nos dicen que
su agenda estaba muy copada, que no nos podía atender", relató.
El dirigente precisó que "salió a tomar nota o a ver
qué queríamos la secretaria de la jefa de gabinete, a la cual le entregamos
detalles de que había habido un accidente (el de Cortés), que habíamos
conversado con el ministro el día 1, y que era urgente y necesario que se
tomaran las medidas precautorias en la Minera San Esteban, ya que se estaban empezando a
repetir ciclos de peligro" y "ella (la secretaria) tomó nota".
Castillo señaló que todos estos antecedentes ya fueron
entregados a la Comisión
de la Cámara
de Diputados que investiga las causas y las responsabilidades del accidente que
dejó bajo tierra por 70 días a "los 33".
– Para escuchar el audio de la entrevista de Cooperativa a
Javier Castillo, vaya directamente, a través de este link:a
Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Perú: En Ayabaca y Huancabamba, ¡el Pueblo dijo NO a la minería!
por José Coronado (CCP: Confederación Campesina del Perú)
18 años atrás 3 min lectura
Uso indiscriminado de antibióticos contribuyó a la aparición de la plaga del Caligus
por OLACH (Chiloé – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Huelga en los supermercados Lider: "Los Ibañez no la pueden creer"
por revistapuntosuspensivo@gmail.com
18 años atrás 2 min lectura
Corte de Camino en el Valle del Huasco: Rechazan Proyecto Minero Pascua Lama
por María José Martínez (MC Anti-Pascua Lama)
18 años atrás 2 min lectura
25 mil hectáreas de cultivos son dedicadas a los transgénicos en Chile
por Cristina Espinoza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: Marcha por los Derechos de la Mujer y las Víctimas del terremoto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …