Francia: Todos los miércoles acciones de solidaridad con la lucha del Pueblo Mapuche
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
C o m u n i c a d o
Hoy, 6 de octubre, como todos los miércoles, respondiendo al
llamado hecho por la
Coordinación de Familias de Prisioneros Políticos Mapuche en
huelga de hambre en Chile, se realizó en París (Francia) una nueva
manifestación de protesta frente a la Embajada de Chile.
Alrededor de 100 personas se hicieron presentes para
solidarizar con los 14 Prisioneros Políticos
Mapuche que continúan en huelga de hambre. Esta manifestación convocada
por el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche en Francia comenzó a las
19h y se extendió hasta las 21h00. Estuvieron
presentes las Asociaciones franco-chilenas nombradas más abajo, quienes manifestaron su preocupación por la salud de
los huelguistas y expresaron su Solidaridad con su acción. En este acto
Dominique Grange, del Colectivo de Solidaridad dio a conocer los comunicados
emitidos tanto en Chile por las Organizaciones Mapuche y en el exterior por las
Organizaciones de Solidaridad y expresó su rechazo a la actitud de las
autoridades chilenas en esta nueva etapa del conflicto. Se destacaron también
las intervenciones de Jeremías Levinao, mapuche, quien hizo referencia a la
represión ejercida contra las
Comunidades durante la dictadura y también durante los gobiernos de la Concertación; de
Ulises Urriola del Piquete, quien hizo un resumen de la situación de la huelga
de hambre en este nuevo período y de José Henríquez quien hizo una reseña
histórica sobre la lucha del Pueblo Mapuche. Otras personas dieron lectura a
poemas en relación con la situación y
otros artistas se hicieron presentes también en esta iniciativa.
Un piquete de manifestantes continúa durante el día a manifestar frente a la Embajada de Chile.
Exigieron una vez más, la satisfacción de las
reivindicaciones:
- El fin de la utilización de la Ley 18.134, conocida como ley
antiterrorista - La revisión de todos los juicios anteriores, que
involucren a los miembros de las comunidades mapuches condenados bajo la Ley antiterrorista. - El fin de los juicios dobles- civil y militar- impuestos a
los inculpados mapuches por supuestos delitos de carácter civil. - La desmilitarización de los territorios mapuche.
- El reconocimiento de sus derechos medioambientales,
sociales, culturales y políticos, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, aprobado por el Congreso
chileno y en vigencia desde septiembre 2009.
Participaron en la organización y apoyo a esta Jornada:
La Fondation
France-Libertés, l’AEFNAC (Association des Familles Adoptives d’Enfants Chiliens), le MRAP
(Mouvement Contre le Racisme et Pour l’Amitié entre les Peuples), le Collectif
pour les Droits de l’Homme au Chili, le Comité de Solidarité avec les Indiens
des Amériques (CSIA Nitassinan), le Comité Éthique Contre la Torture France,
France Amérique Latine, l’Association des Ex-réfugiés politiques de
Fontenay-sous-Bois, l’Association Pueblo, l’Association RELMU Paris, la Fedach, l’Association Terre
et Liberté pour Arauco, l’Association Nuevo Concepto Latino, l’Association La Bizikleta, l’Association
des ex-prisonniers politiques chiliens, Cordillera (Villeneuve d’Ascq), Comité
Pérou.
París, 6 de octubre de 2010.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
Contacto: libertadarauco@gmail.com
Artículos Relacionados
15.O: Si queremos, podemos comenzar a escribir la historia nueva
por
14 años atrás 1 min lectura
My Lai, Vietnam, 1968. Haditha, Iraq, 2005
por www.troopsoutnow.org
19 años atrás 3 min lectura
Jean Jacques Rousseau: «El pueblo sometido a las leyes debe ser su autor»
por Luis Casado (Francia)
18 años atrás 4 min lectura
¡Bachelet debe desclasificar todos documentos de DDHH, ahora ya!
por Juan Pablo Barros (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia, es declarado persona non grata en Francia
por
14 años atrás 1 min lectura
Por el derecho a sanarse, una cadena nacional de Farmacias Populares
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
56 mins atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
1 hora atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).