Descontento popular por decisiones antipopulares y neoliberales detrás la revuelta en el Ecuador
por Dick Emanuelsson (Argenpress)
15 años atrás 5 min lectura
Representantes sindicales, de la izquierda e indígenas defienden el gobierno del presidente Rafael Correa pero él tiene que revertir las decisiones que quitan derechos adquiridos por los trabajadores del país.
Audio:
1) Entrevista (17:34 min.) con Edwin Medoya, vicepresidente de la central obrera ecuatoriana CEDECUT, Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores.
Escucha la entrevista: http://www.box.net/shared/tayrnne6bz
2) Entrevista (17:32 min.) con Stalin Vargas, vocero del MPD, Movimiento Popular Democrático, en el Ecuador sobre la crisis política en el país.
Escucha la entrevista: http://www.box.net/shared/2gen4no5k6
No cabe ninguna duda que tanto la oposición de la derecha ecuatoriana como el Pentágono quieren pescar en río revuelto, como dice el dicho. Pero en el fondo lo que hay es también un descontento popular.
Ese es el mensaje que hace Edwin Medoya, vicepresidente de CEDECUT, Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores y Stalin Vargas, vocero del MPD, Movimiento Popular Democrático, organización de la izquierda revolucionaria de Ecuador que tiene varios diputados en la Asamblea Nacional.
El mundo despertó este medio día con la noticia que aproximadamente mil policías habían tomado el primer regimiento en la capital, Quito. Parte de la Fuerza Aérea tomó y cerró el aeropuerto internacional. Hay informaciones de otras tomas militares de aeropuertos en el país. Y eso mientras el presidente Rafael Correa es un rehén en el hospital de la Policía Nacional.
Ante tal panorama dramático los noticieros del mundo han reportado casi exclusivamente sobre los sucesos actuales pero muy poco sobre el fondo de la revuelta que puede desarrollarse a un verdadero golpe de estado. Hasta ahora la cúpula de las FF.AA. se ha declarado leal al legítimo presidente. Pero eso no quiere decir que no hay otros planes militares. Puede ser que algunos oficiales han enviado a los policías para probar la capacidad popular de reacción ante un escenario más dramático y grave que vivimos en este momento.
Supuestamente se ha dicho por parte de la policía que la protesta tiene que ver con la pérdida de derechos después 15 años de servicio. El gobierno se ha defendido que los salarios de miseria se han mejorado mucho durante el gobierno de Correa y que no perderán tampoco en el futuro. Esa posición no comparte Edwin Medoya, vicepresidente de CEDECUT, que con el conjunto del movimiento popular y sindical ha rechazado “La Ley de Servicios Públicos”.
– En esa ley se quitan ciertos derechos de todos los trabajadores del sector público, incluido los policías y los militares, como los derechos de jubilación, el derecho a pensiones, los premios que tenían los policías cuando eran condecorados. Ese fue el detonante por que todos los policías esta mañana rechacen esos artículos que estaban adentro de La Ley de Servicios Públicos.
Medoya subraya que todos los trabajadores estuvieron presentes en el debate en la Asamblea Nacional cuando se debatía la le y que después que habían votado en la primera instancia, los diputados de Alianza País (ligado a Correa) con 101 votos se votó a favor de una ley en la que había un acuerdo previo con los trabajadores públicos y la Alianza País. Era la mayoría en la AN. Pero en el segundo debate realmente el presidente había vetado esas resoluciones.
– El presidente Correa tiene que rectificar (la ley) por que ahora esta legislando con la mayoría de la Asamblea Nacional en contra los intereses de los trabajadores y el pueblo de Ecuador.
Es la opinión de Stalin Vargas, vocero del MPD, Movimiento Popular Democrático, en el Ecuador, sobre la crisis política en el país.
Dice el líder de la izquierda ecuatoriana que Correa hace un tiempo ha ido derechizando la política de su gobierno y satisfaciendo a los industriales en un código de trabajo que de privilegios a los empresarios. Es una continuación del modelo neoliberal, subraya.
Como ejemplo mencionan los dos líderes populares que los trabajadores públicos serán obligados de irse a la pensión y que serán compensados con pagos de bonos.
– Con eso pretende Correa despedir masivamente a 200.000 servidores públicos en el país. Eso es lo que ha generado las reacciones de los servidores públicos en el caso particular la tropa de la policía donde les quita una serie de incentivos que tenían a lo largo de los años. El responsable de lo que esta ocurriendo en el país es del presidente Correa.
Sostiene Vargas que el actitud de presidente Correa esta mañana (jueves) fue provocativa, cuando llegó donde la tropa de la policía.
– En otro escenario lo que tendría que haber hecho el presidente de la republica es resolverle el problema al ministro del Interior y de Policía. Pero fue a provocar.
Para resolver la crisis lo que tiene que hacer urgentemente la Asamblea Nacional es dejar de lado el presidente y revertir la Ley de Servicio Publico, dice el líder del MPD.
También la organización indígena mayoritaria en el Ecuador, la CONAIE, concuerda en un comunicado publicado hoy con esas posiciones criticas contra el presidente Correa, que las raíces de la crisis política en el Ecuador tienen que ver con una serie de decisiones gubernamentales. En vez de satisfacer las inmensas necesidades y reclamos de las masas ecuatorianas, ha facilitado “la implantación de la minería a gran escala; la privatización y concentración del agua, la expiación de la frontera petrolera”.
1) Entrevista (17:34 min.) con Edwin Medoya, vicepresidente de la central obrera ecuatoriana CEDECUT, Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores.
Escucha la entrevista: http://www.box.net/shared/tayrnne6bz
2) Entrevista (17:32 min.) con Stalin Vargas, vocero del MPD, Movimiento Popular Democrático, en el Ecuador sobre la crisis política en el país.
Escucha la entrevista: http://www.box.net/shared/2gen4no5k6
*Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Chile: tres Constituciones cívico militar. ¡Asamblea Constituyente ahora!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Esquizofrenia social: El fomento y castigo de la corrupción
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Señora Mathei el General Bachelet murió por las torturas que sufrió en la AGA
por Dr. y Ex Suboficial FACH Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Trabajadores Sin Tierra y Con Dios
por Daniel E. Benadava (Adital)
18 años atrás 5 min lectura
La Concertación en punto muerto
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …