Como decía Neruda, «podrán cortar las flores pero no impedir la llegada de la primavera»
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Fuerzas Armadas se alzaron contra gobierno de Ecuador
Canciller llamó a miles de ecuatorianos a rescatar al Presidente Rafael Correa.
"Mátenme si tienen valor", fue la respuesta del mandatario.
Denunció un intento de golpe de Estado en su contra.
14:08 | El canciller convocó a salir "valientemente" a las calles opara rechazar el golpe de Estado en Ecuador y a rescatar al presidente.
14:07 | "Correa está en el hospital de la policía y hay gente que está intentando meterse por los techos para atentar su integridad personal" afirmó el canciller Ricardo Patiño.
13:51 | Telesur reporta que centenares de personas llegan hasta el centro de Quito para respaldar al presidente Correa.
13:45 | "Me informan que están tratando de introducirse a mi habitación. Si algo me pasa es la responsabilidad de ellos", afirmó Correa al cerrar su contacto con Telesur desde el hospital.
13:40 | "Como decía Neruda, podrán cortar las flores pero no impedir la llegada de la primavera", señaló Correa, recalcando que si lo matan "vendrán mil Correas más".
13:36 | Piñera señaló que entregó a Correa el "más absoluto y total respaldo de parte de Chile".
13:35 | Desde La Moneda, el Presidente Piñera señaló que ya se contactó telefónicamente con Rafael Correa para entregarle su respaldo.
13:32 | Para el presidente ecuatoriano, el alzamiento de este jueves es la culminación de "una conspiración permanente que hemos tenido" y acusó un intento de "golpe de Estado".
13:20 | "Apuntaron al presidente, algo impresionante, porque fue nuestra fuerza pública", recalcó en conversación con Telesur.
13:17 | El presidente ecuatoriano fustiga el operativo policial con bombas lacrimógenas, por lo que "no podía respirar".
13:03 | El Consejo Permanente de la OEA tendrá una sesión extraordinaria esta tarde para tratar la situación en Ecuador.
13:00 | "La rebelión de un cuerpo armado ya es un problema para la democracia" dijo en contacto con 24H el secretario general de la OEA; José Miguel Insulza.
12:59 | Los comercios están cerrando sus puertas por temor a saqueos. Usuarios suben imágenes del bloqueo al avión presidencial.
12:57 | Canal Uno informa que dos bancos han sido asaltados por falta de policías, que están todos en la calle pero fuera de sus puestos.
12:52 | Miguel Carvajal desmintió que Correa esté internado en el hospital, aunque en internet circulan imágenes del mandatario entrando en camilla a una ambulancia.
12:50 | El vicepresidente Lenin Moreno dijo que está convencido del respaldo militar a Correa y que esta es una sublevación policial solamente. Los policías que no han abandonado los puestos son los penitenciarios.
12:47 | El ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, acusó un "intento de golpe de Estado en marcha" desde Ecuador, en contacto con el canal 24H.
12:45 | Desde Guayaquil, el vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno ratificó su lealtad con Correa y dijo que éste está internado en el hospital.
12:43 | Según el Twitter de CNN, el director del Banco Central de Ecuador llama a la calma y pide a la gente que no retire el dinero de los bancos pese a los disturbios.
12:40 | Miguel Carvajal llamó así a la policía a no dejarse utilizar por los sectores que están creando los disturbios.
12:33 | "Estamos frente a un proceso de desestabilización", enfatizó el ministro, llamando a la ciudadanía y a los sublevados a defender la democracia.
12:32 | El ministro de Seguridad de Ecuador, Miguel Carvajal, dijo que se está mintiendo para provocar malestar en la policía respecto de los cambios en los beneficios.
12:28 | Correa intentó dialogar con un grupo de policías pero tuvo que abandonar el lugar luego que se lanzaran bombas lacrimógenas.
12:25 | El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, general Luis González, dijo que los militares "están subordinados a las órdenes de su comandante en jefe, el presidente Rafael Correa".
12:20 | Unos 120 militares se unieron a las protestas contra una reducción de sus beneficios salariales por parte de la policía.
12:14 | Policías salieron a las afueras de un cuartel policial en Guayaquil, en donde fueron dispersados con gases lacrimógenos.
12:10 | Además, en el aeropuerto de Quito, unos 150 policías bloquearon la pista del aeropuerto en protesta contra las altas autoridades
12:06 | Visiblemente exaltado, Correa manifestó "si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos".
12:05 | El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó al Regimiento Quito, mientras otro grupo bloquea a esta hora una pista del aeropuerto de la capital.
12:02 | Las Fuerzas Armadas y la policía se alzaron este jueves contra el Gobierno de Ecuador, en protesta por la aprobación de una nueva ley, que eliminó beneficios económicos.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de dic
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
Nuevo salvajismo policial contra pueblo y magisterio hondureño
por Carlos Zelaya Herrera (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Una vuelta al mundo junto al primer presidente indígena
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
20 años atrás 9 min lectura
Avigdor Lieberman llama a "cortar la cabeza" a los árabes israelíes que no apoyen al estado judío
por RTVE.es
10 años atrás 2 min lectura
PS pide a Bachelet respaldar a Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».