Cuatro religiosos fueron detenidos por portar lienzo alusivo a la huelga mapuche
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
Cuatro religiosos -dos monjas y dos seminaristas- fueron detenidos por
personal de Carabineros en la procesión realizada el domingo en honor a
la Virgen del Carmen, cuando llevaban un lienzo alusivo a la huelga de
hambre mapuche con un kultrún con una corona de espinas y en donde se
leía "paremos este vía crucis".
Según los afectados, participaban de la marcha cuando al llegar a la
Plaza de Armas, "nos abordó un carabinero de civil que pidió a uno de
nosotros que lo acompañara para hacer control de identidad", recalcando
que "no podíamos portar ese cartel alusivo a los mapuche, que era una
falta al orden público".
A través de este link: Escuche 10 minutos audio de Radio Cooperativa ¡Insólito!
En la Primera Comisaría se les señaló que estarían unos 20 minutos y el
carabinero, que se identificó como "Juan", "nos hizo firmar un libro con
el motivo de nuestra detención. Lo firmamos, creo que ingenuamente y
nos dijeron que saldríamos en unos 20 minutos más", aunque finalmente
dejaron la comisaría a las 20:15 horas, indican.
Según el sacerdote jesuita Antonio Delfau, estos estuvieron detenidos
por dos horas en la Primera Comisaría de Santiago, mismo lugar donde se
trasladó a una manifestante que increpó al Presidente Sebastián Piñera
en la misma actividad.
Delfau dijo que "siento que hay detrás de esto una especie de
amedrentamiento" que le hace recordar el papel de la policía en tiempos
de la dictadura, porque "no estábamos hablando ni siquiera de una
manifestación".
Reacción "paranoica"
En diálogo con Una Nueva Mañana, Andrea de Lourdes Castillo, una de las
afectadas y que al momento de su detención vestía hábitos, manifestó
que la reacción policial le pareció "paranoica", y que "no nos vamos a
quedar tranquilos, no corresponde. (Si) nos pasó esto a nosotros, ¿cómo
le estará pasando a la misma gente mapuche en el sur? Es impresionante".
Castillo agregó que fue "un agente de civil (que) dijo que habían como
50 repartidos en la Plaza de Armas, y que habían sido detenidas como 17
personas más, pero por Fuerzas Especiales. Nos dijeron ‘agradezcan que
no fueron atrapados por las Fuerzas Especiales, sino a esta hora
estarían todos golpeados‘. O sea, suponemos que las personas detenidas
por Fuerzas Especiales son golpeadas".
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Roger Waters, de Pink Floyd, asegura que concierto por Venezuela en Cúcuta es una farsa
por Roger Waters (Inglaterra)
6 años atrás 2 min lectura
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
De cómo en el plan colombia colaboran los barones de la coca
por Ernesto J. Navarro (PLL)
19 años atrás 1 min lectura
Parlamentarios chilenos reciben sobornos de Marruecos para que no reconozcan la independencia del Sahara Occidental
por CNN-Chile
12 años atrás 1 min lectura
Ciudadano ecuatoriano es detenido y esposado por cruzar la calle con luz roja
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
En Talca, un "asesinato legal" que permanece impune
por Dr. Sandor Arancibia Valenzuela (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.