Paralelo a la mesa de diálogo en cerro Ñielol gobierno negocia con los mapuche en huelga de hambre
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Bajo una fuerte custodia policial, cerca de las 11:30 de la mañana se
constituyó la mesa de diálogo del Gobierno en el cerro Ñielol en Temuco,
a la que asisten los ministros de la Presidencia, Cristián Larroulet, y
de Planificación, Felipe Kast, junto a representantes de comunidades
mapuche, pero de la que se restaron los voceros y familiares de los
presos políticos mapuche que ya cumplen 75 días en huelga de hambre,
además del arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, quien oficia como
facilitador del diálogo entre los ayunantes y las autoridades.
Esta instancia tiene como objetivo tratar con las comunidades indígenas
los detalles de los planes Araucanía y Reencuentro Histórico impulsados
por el Ejecutivo, pero no para dar una respuesta a las demandas de los
huelguistas, por lo que ha sido desestimada como una vía de resolución
del conflicto por parte de los mapuche presos en las cárceles del sur.
El ministro Kast insistió en el emplazamiento del Gobierno a deponer la
huelga, al tiempo que no descartó tratar este tema en la reunión que se
realiza en el restaurante La Cumbre del cerro Ñielol.
“Espero que sea un gesto de parte de ellos, así como el gobierno ha dado
gestos concretos, hoy día creo que les toca a ellos dar un gesto de
unidad nacional, que es lo que todos esperamos”, dijo el titular del
Mideplan.
Al mismo tiempo, el werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán
Huilcamán, anunció el establecimiento de la “verdadera mesa de diálogo”
en las afueras de la cárcel de Temuco.
En tanto, anoche se produjo el primer acercamiento entre el Gobierno y
los mapuche, a través de una reservada reunión entre el obispo Ezzati,
el ministro de la Segpres y representantes de los huelguistas. Si bien
no han querido revelar los temas que se trataron, se cree que el
Ejecutivo habría ofrecido retirar sus querellas en cuatro procesos
contra mapuche, otorgándoles la libertad y poniendo así fin a su
inanición que, de acuerdo a los especialistas, podría costarles la vida
en cualquier minuto. Esto, en miras de la aprobación de las reformas a
la Ley Antiterrorista y la Justicia Militar que se encuentran en el
Congreso.
Gestiones que continuaron este mediodía con una nueva reunión entre el
subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, y el abogado
Adolfo Montiel, quien representa a los procesados por la Ley
Antiterrorista, instancia a la que también se espera que asistan
Natividad Llanquileo, vocera, y Pamela Pessoa, pareja de Héctor Llaitul.
Por su parte, el arzobispo Ezzati continuó con las gestiones al reunirse
esta mañana con los diputados Hugo Gutiérrez (PC) y Manuel Monsalve
(PS), quienes estuvieron en huelga de hambre en apoyo a las demandas
mapuche y ahora le entregaron al sacerdote las indicaciones que
pretenden ingresar a la Ley Antiterrorista en un plazo de 180 días.
Mientras se siguen sucediendo los diálogos paralelos para enfrentar esta
crisis, se estima que la cita del cerro Ñelol se extenderá por dos o
tres horas.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
La justicia investigará una querella contra los instigadores del golpe de estado de 1973
por Radio Cooperativa / Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
Trabajadores realizan positivo balance del paro nacional convocado por la CUT
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman ya 31
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Mayo saharaui: sigue la Intifada y aumenta la represión. España mira para otro lado
por Alfonso Lafarga (España)
11 años atrás 6 min lectura
Brasil: Gobierno de Paraná expropia posesión de Syngenta
por Luís Brasilino (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
A 750 m de profundidad, mineros del carbón en Curanilahue piden: "El gobierno debe intervenir"
por Medios Nacionales
10 años atrás 11 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.