Y pensaban celebrar el jolgorio del Bicentenario con dilectos invitados
en escogidas ceremonias con Tedéums, misas, genuflexiones e invocaciones
a la Patria y a las glorias militares del « siempre vencedor y jamás
vencido ». En los primeros rangos alrededor de los oficiantes, las «
fuerzas vivas » convocantes : los Errázuriz y sus alpargatas, los
Ochocientos y sus velas podridas, los reyes de la bayeta y del calcetín,
aquellos que adquirieron orgullo en el mercado negro y que después del «
trabajo sucio » de los Arellano, Rojas, Figueroa, Rosales, Díaz,
Torres, Valenzuela, Valdivia y otros, establecieron la Santa Cultura
Cristiana Occidental. Los que han descuartizado a Chile como un asno
muerto y lo han vendido al mejor postor, los que han creído hasta hoy
que habiendo decapitado, mutilado, herido, relegado, desollado,
emasculado, empalado, confinado e incoado procesos blandiendo leyes
antiterroristas -llámense Lagos, Bachelet o Piñera- además de los que
han adulterado y negado la historia, todos, han creído conjurar el
temido retorno de la savia perpetua que fluye en las venas de nuestro
pueblo y no habían previsto la llegada de estos intempestivos que están
aguándoles la fiesta, los hermanos dueños de casa no invitados al ágape,
con sus rostros de bosque y de montaña.
Los Tedéums celebratorios y jubilosos, la Santa Alianza y la Unión
Sagrada con los Ochocientos a la cabeza que declaran con voz engolada :
« La patria celebra dos siglos de vida independiente ». Esta
conjuración pretende esconder y disimular que lo que hoy celebra con
tanto boato nunca ha sido puesto en tela de juicio con tanta fuerza y
convicción por tantos hombres libres en nuestro país y en el extranjero.
Los azules hijos de Lautaro, de Caupolicán, de Galvarino, de Fresia y de
Guacolda, de Pelantaru y de Lientur, los hijos de los volcanes, ríos,
selvas y costas de Araucanía, han echado la puerta abajo de este
jolgorio anunciado, han retornado de la tierra, han renacido cual
plantas eternas, pues no tienen unos siglos o escasos años en nuestro
territorio, sino que han crecido de lo más profundo del tiempo y de la
tierra. Durante siglos se ha tratado de exterminarlos y desde la
mazmorras de Temuco hoy nos interpelan.
Lo que ha desvelado el llamado Bicentenario es la llaga abierta en la
conciencia que portamos todos los chilenos desde nuestro nacimiento.
Esta secular historia escondida es aquella de la tierra resistente. La
noche oscura que trató de imponerse siempre encontró la tenaz
resistencia de los panguis rojos. A veces fueron invisibles, a veces
permanecieron enterrados, pero hoy iluminan este Bicentenario, como
planetas.
Desde ahora habrá un antes y un después huelga de hambre de los treinta y
cuatro hermanos recluidos en Temuco. Un antes y un después, pero la luz
vendrá, como dijo el poeta, a pesar de los puñales, de los mercaderes,
de la soldadesca y de los carceleros.
¡Marrichiweu !
– Paco Peña, París, 16 de septiembre de 2010, Plaza “Salvador Allende”, frente a la Embajada de Chile.
Artículos Relacionados
Capriles, la cara viva del fascismo venezolano, anuncia reuniones con gobierno y oposición chilena
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Una vez más las naves esperan ser quemadas
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El derecho al control de la natalidad
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
AFP: un candidato… ¿puede mentir impunemente?
por Luis Casado (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Vidas paralelas: Silvio Berlusconi y Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?