Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Un complejo escenario se vive en el sur cuando hoy se completan 65 días
de iniciada la huelga de hambre, la que partió con 14 presos de
Concepción y Temuco y hoy ya supera los 30 huelguistas mapuche en 6
cárceles del país, además de cuatro parlamentarios. Sin embargo, en
Angol radicalizaron la medida y comenzaron una huelga de hambre seca, lo
que según el vocero de la zona, Jorge Huenchullán, podría extenderse a
los otros centros penales.
“Ellos tomaron la determinación ante la nula disponibilidad del Gobierno
de afrontar este tema. Ellos tomaron la drástica decisión de
incrementar su huelga de hambre y hoy adoptarían una huelga seca. La
situación es muy grave que podría suceder en adelante. Sabemos que en
Temuco se puede tomar la misma determinación. Creo que en Concepción
también, ya que los hermanos de Angol van a dar ese paso, y no hay duda
que los otros hermanos van a continuar con la misma medida de presión”,
indicó el vocero.
Una situación preocupante, ya que complicaría muchísimo la salud de los
comuneros, los que ya registran bajas entre 20 y 25 kilogramos, además
de constantes descompensaciones. Y en este estado de salud debilitada,
una huelga de hambre seca podría significar la muerte de los comuneros
en poco tiempo.
Por otro lado, los familiares de los presos y simpatizantes de la causa,
comenzarán a lo largo de esta semana, una huelga de hambre líquida para
que el Gobierno de Chile tome conciencia sobre la principal demanda, la
que señalan, no se ha cumplido con las iniciativas de ley presentadas,
tal como señaló el vocero Jorge Huenchullán.
“Por un lado se discute la modificación de la ley, pero los hermanos
mapuches lo que demandan es que la Ley Antiterrorista no se pueda
aplicar a la causa mapuche, no se pueda aplicar a una demanda social.
Queremos quedar absueltos de todo esto. Si vamos a enfrentar un proceso
que sea un proceso justo en un juzgado civil y no por una Ley
Antiterrorista. Eso es lo que están pidiendo los hermanos mapuches. Si
el Gobierno tuviera un gesto en que diga que las causas mapuches no son
terroristas, eso es el fin de la huelga, eso sería el fin de los
procesos”, indicó el comunero mapuche.
Huenchullán añadió que a este gesto debiera seguirle una instancia de
diálogo que permita avanzar en otros temas importantes como la
reivindicación de los derechos territoriales y políticos.
Por su parte, los cuatro parlamentarios que se sumaron la huelga de
hambre el pasado jueves se trasladaron a Santiago para poder asistir a
la discusión de la Ley Antiterrorista, que se llevará a cabo en la
Cámara Alta este martes y miércoles.
En este sentido, el diputado socialista Manuel Monsalve, explicó que su
huelga se acota a la conformación de una mesa de diálogo, sea instaurada
por el Gobierno o por el Congreso. No obstante, insistió en la
necesidad de que el Ejecutivo se haga parte de las conversaciones.
“El compromiso que adquirimos con ellos al interior del penal en una
conversación cara a cara, donde era evidente que las declaraciones no
servían para mantener un apoyo más directo, no de palabra sino de hecho.
Nuestra voluntad en contribuir a la conformación a una mesa de diálogo y
ese es el llamado que hemos estado haciendo. El Gobierno ya ha dicho
que no, pero esto no hay que pensarlo con la cultura nuestra, sino con
la cultura del pueblo mapuche, y el negarle el diálogo implica negarle
un reconocimiento, que en la práctica es decirles ustedes no existen, no
los reconocemos como interlocutores válidos”, enfatizó el parlamentario
en huelga de hambre.
Sin embargo, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, insistió que
“no es bueno para el país que el Gobierno sea forzado a sentarse en una
mesa de diálogo con personas que están en una huelga de hambre”.
“Tenemos un país que tiene otras preocupaciones y otras complejidades, y
si nosotros forzamos al Gobierno a sentarse a una mesa de diálogo con
una huelga de hambre, la pregunta es si quienes instan a esa mesa de
diálogo van a estar en la misma posición si es que otros grupos
sociales, que también tienen demandas legítimas, insatisfechas, entran
en una huelga de hambre”, sostuvo el titular de Interior.
Mientras, los mapuche aducen que las medidas del Gobierno no llegan a
nada en concreto y que, incluso, agravan la situación al incorporar la
figura del “agente protegido”, el que podría declarar incluso bajo la
comisión de delitos, quedando impune.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
14 años atrás 9 min lectura
Guantánamo: Dos prisioneros en huelga de hambre agonizan. Abu Bakah al-Shamrani sólo pesa 32 kilos
por Sarah Baxer (The Times)
19 años atrás 3 min lectura
El impulso venezolano al MERCOSUR
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
12 años atrás 5 min lectura
Llaitul al Secretario de la ONU: «No es clemencia lo que pedimos, solo justicia»
por Azkintuwe (Concepción, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Soplan vientos de cambio: Primer congresista indígena amazónico de la historia republicana de Peru
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
14 años atrás 4 min lectura
Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …