Ayuno llega a etapa crítica: Presos mapuches de Angol comienzan huelga de hambre seca
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Un complejo escenario se vive en el sur cuando hoy se completan 65 días
de iniciada la huelga de hambre, la que partió con 14 presos de
Concepción y Temuco y hoy ya supera los 30 huelguistas mapuche en 6
cárceles del país, además de cuatro parlamentarios. Sin embargo, en
Angol radicalizaron la medida y comenzaron una huelga de hambre seca, lo
que según el vocero de la zona, Jorge Huenchullán, podría extenderse a
los otros centros penales.
“Ellos tomaron la determinación ante la nula disponibilidad del Gobierno
de afrontar este tema. Ellos tomaron la drástica decisión de
incrementar su huelga de hambre y hoy adoptarían una huelga seca. La
situación es muy grave que podría suceder en adelante. Sabemos que en
Temuco se puede tomar la misma determinación. Creo que en Concepción
también, ya que los hermanos de Angol van a dar ese paso, y no hay duda
que los otros hermanos van a continuar con la misma medida de presión”,
indicó el vocero.
Una situación preocupante, ya que complicaría muchísimo la salud de los
comuneros, los que ya registran bajas entre 20 y 25 kilogramos, además
de constantes descompensaciones. Y en este estado de salud debilitada,
una huelga de hambre seca podría significar la muerte de los comuneros
en poco tiempo.
Por otro lado, los familiares de los presos y simpatizantes de la causa,
comenzarán a lo largo de esta semana, una huelga de hambre líquida para
que el Gobierno de Chile tome conciencia sobre la principal demanda, la
que señalan, no se ha cumplido con las iniciativas de ley presentadas,
tal como señaló el vocero Jorge Huenchullán.
“Por un lado se discute la modificación de la ley, pero los hermanos
mapuches lo que demandan es que la Ley Antiterrorista no se pueda
aplicar a la causa mapuche, no se pueda aplicar a una demanda social.
Queremos quedar absueltos de todo esto. Si vamos a enfrentar un proceso
que sea un proceso justo en un juzgado civil y no por una Ley
Antiterrorista. Eso es lo que están pidiendo los hermanos mapuches. Si
el Gobierno tuviera un gesto en que diga que las causas mapuches no son
terroristas, eso es el fin de la huelga, eso sería el fin de los
procesos”, indicó el comunero mapuche.
Huenchullán añadió que a este gesto debiera seguirle una instancia de
diálogo que permita avanzar en otros temas importantes como la
reivindicación de los derechos territoriales y políticos.
Por su parte, los cuatro parlamentarios que se sumaron la huelga de
hambre el pasado jueves se trasladaron a Santiago para poder asistir a
la discusión de la Ley Antiterrorista, que se llevará a cabo en la
Cámara Alta este martes y miércoles.
En este sentido, el diputado socialista Manuel Monsalve, explicó que su
huelga se acota a la conformación de una mesa de diálogo, sea instaurada
por el Gobierno o por el Congreso. No obstante, insistió en la
necesidad de que el Ejecutivo se haga parte de las conversaciones.
“El compromiso que adquirimos con ellos al interior del penal en una
conversación cara a cara, donde era evidente que las declaraciones no
servían para mantener un apoyo más directo, no de palabra sino de hecho.
Nuestra voluntad en contribuir a la conformación a una mesa de diálogo y
ese es el llamado que hemos estado haciendo. El Gobierno ya ha dicho
que no, pero esto no hay que pensarlo con la cultura nuestra, sino con
la cultura del pueblo mapuche, y el negarle el diálogo implica negarle
un reconocimiento, que en la práctica es decirles ustedes no existen, no
los reconocemos como interlocutores válidos”, enfatizó el parlamentario
en huelga de hambre.
Sin embargo, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, insistió que
“no es bueno para el país que el Gobierno sea forzado a sentarse en una
mesa de diálogo con personas que están en una huelga de hambre”.
“Tenemos un país que tiene otras preocupaciones y otras complejidades, y
si nosotros forzamos al Gobierno a sentarse a una mesa de diálogo con
una huelga de hambre, la pregunta es si quienes instan a esa mesa de
diálogo van a estar en la misma posición si es que otros grupos
sociales, que también tienen demandas legítimas, insatisfechas, entran
en una huelga de hambre”, sostuvo el titular de Interior.
Mientras, los mapuche aducen que las medidas del Gobierno no llegan a
nada en concreto y que, incluso, agravan la situación al incorporar la
figura del “agente protegido”, el que podría declarar incluso bajo la
comisión de delitos, quedando impune.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Chile: Alerta por colapso del jurel
por Daniela Estrada (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
por TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
No hay acuerdo entre mapuche, Gobierno y la Iglesia
por Mapuexpress
15 años atrás 3 min lectura
Argentina: : Desembarco masivo de ejecutivos de Wall Street para reunirse con los nuevos funcionarios
por Resumen Latinoamericano
10 años atrás 3 min lectura
Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
"No queremos y no nos da la gana, de ser una colonia norteamericana, y sí queremos, y sí nos da la gana, de ser una Patria altiva y soberana"
por PrensaLatina
14 años atrás 3 min lectura
Lanzamiento del libro de Jorge Lavandero en el círculo de Periodistas
por Jorge Lavandero Illanes (Chile)
31 segundos atrás
26 de septiembre de 2025
Dónde: Circulo de Periodistas
Dirección: Amunátegui 31
Cuándo: 30 de septiembre de 2025
Hora: 18:00 horas
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio