Masiva manifestación de historiadores, profesores y estudiantes de Historia en Santiago
por Historiadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
A partir del mediodía del 7 de septiembre cerca de 400 personas que
acudieron al llamado de la Tercera Declaración de historiadores e
historiadoras en apoyo al pueblo mapuche, manifestaron su solidaridad en
las calles del centro de Santiago con los presos políticos mapuches que
mantienen una huelga de hambre desde el 12 de julio del presente año.
La manifestación se abrió con la lectura que hizo el Dr. Igor Goicovich
de la Tercera Declaración de historiadores. Enseguida los historiadores,
profesores y estudiantes de Historia, reforzados por la entusiasta
presencia de algunos grupos de estudiantes de Enseñanza Media, se
dirigieron por la Alameda y el Paseo Ahumada hasta la esquina
surponiente de la Plaza de Armas donde se encuentra el monumento a los
pueblos originarios. En ese lugar el historiador Pedro Rosas leyó
nuevamente la Declaración y la manifestación se cerró con la
intervención del Dr. Sergio Grez, quien llamó a los presentes a sumarse a
las movilizaciones que los familiares de los presos políticos mapuches
tienen programadas para los próximos días.
La manifestación se desarrolló de manera combativa, pero pacífica y
ordenada. No se produjeron incidentes y se distribuyeron numerosos
ejemplares de “La Tercera Declaración de Historiadores” al público en
las calles recorridas por la larga columna de manifestantes.
Grupo de Iniciativa
Santiago, 7 de septiembre de 2010
Artículos Relacionados
Nuevo conflicto mediático en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La profecía de George Orwell ya es realidad: 4,2 millones de cámaras vigilan a los británicos
por internet
19 años atrás 5 min lectura
Organizaciones populares comienzan homenaje a víctimas de Iquique
por Prensa Latina
19 años atrás 3 min lectura
Putin: "¿Quieren poner la OTAN al servicio del Estado Islámico?"
por
10 años atrás 3 min lectura
Carabinero que denuncia torturas: asilado político en Inglaterra en el año 2002
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
19 años atrás 9 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.