Masiva manifestación de historiadores, profesores y estudiantes de Historia en Santiago
por Historiadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
A partir del mediodía del 7 de septiembre cerca de 400 personas que
acudieron al llamado de la Tercera Declaración de historiadores e
historiadoras en apoyo al pueblo mapuche, manifestaron su solidaridad en
las calles del centro de Santiago con los presos políticos mapuches que
mantienen una huelga de hambre desde el 12 de julio del presente año.
La manifestación se abrió con la lectura que hizo el Dr. Igor Goicovich
de la Tercera Declaración de historiadores. Enseguida los historiadores,
profesores y estudiantes de Historia, reforzados por la entusiasta
presencia de algunos grupos de estudiantes de Enseñanza Media, se
dirigieron por la Alameda y el Paseo Ahumada hasta la esquina
surponiente de la Plaza de Armas donde se encuentra el monumento a los
pueblos originarios. En ese lugar el historiador Pedro Rosas leyó
nuevamente la Declaración y la manifestación se cerró con la
intervención del Dr. Sergio Grez, quien llamó a los presentes a sumarse a
las movilizaciones que los familiares de los presos políticos mapuches
tienen programadas para los próximos días.
La manifestación se desarrolló de manera combativa, pero pacífica y
ordenada. No se produjeron incidentes y se distribuyeron numerosos
ejemplares de “La Tercera Declaración de Historiadores” al público en
las calles recorridas por la larga columna de manifestantes.
Grupo de Iniciativa
Santiago, 7 de septiembre de 2010
Artículos Relacionados
La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
El misterio de la muerte de Pablo Neruda
por Xavier Montanyà (España)
13 años atrás 5 min lectura
En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ejército sirio próximo a dominio estratégico de zona central del país
por Equipo Nizkor
13 años atrás 5 min lectura
Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.