Es inmoral celebrar el bicentenario entre la vida y la muerte
El tiempo transcurre lentamente en la taciturna oscuridad de la celda,
serpentea por las esquinas y trepa por las tímidas hebras de luz de luna
que adornan la noche. Es como si no quisiera moverse para no despertar
esperanzas, y así pasan los días y las lluvias y los cánticos de
bandurrias. Y nada se mueve y uno aún en la misma celda, en la misma
noche, una y otra vez, en la misma mirada de futuro.
Pero todo cambia cuando aparece la sombra de la muerte en el umbral de
la prisión, alumbrando con su metálica sonrisa el horizonte de una
huelga de hambre que hiere la piel y los huesos para ser escuchados. Su
cuerpo es el último territorio que le queda al mapuche, el único que no
le han podido usurpar en dos centurias de despojo y humillaciones. Un
retazo de la madre tierra, la Ñuke Mapu, que están dispuestos a
sacrificar para clavar un banderón azul en la conciencia de una sociedad
chilena indiferente. Porque en este país del fin del mundo se nos
olvida que también somos mapuche de madre y por más que algunos quieran
borrar su india morenidad, jamás nunca podrán lograrlo. Y serán mestizos
hasta la hora de su muerte. Amén.
Y, mientras tanto, el tiempo sucede ahora vertiginosamente, sin pausas y
sin piedad, barrenando la piel de los 34 mapuche en huelga de hambre
que claman por ser escuchados. Ellos ni siquiera demandan su libertad,
sino tan sólo tener un juicio justo y que no se les aplique la Ley
Anti-terrorista que faculta a la fiscalía para mantenerlos dos años en
prisión preventiva, aunque eventualmente puedan ser declarados inocentes
de todo cargo, como ha acontecido muchas veces antes. Además,
incrementa desmesuradamente las penas y otorga a los fiscales la
atribución de utilizar testigos encubiertos o secretos para apoyar sus
acusaciones. Son testigos anónimos y pagados por el Estado, fantasmas
que viven de un sueldo a costa de la libertad de otros.
Los mapuche son acusados de terrorismo, sin embargo, los únicos muertos
en el mal denominado conflicto mapuche son jóvenes mapuche acribillados
por la espalda. Entonces: ¿Por qué no se le aplica la Ley
Anti-terrorista a carabineros que siembran la muerte y el terror en las
comunidades? ¿Cómo es posible que al policía culpable de asesinar a
Matías Catrileo se le condene a tres años de pena remitida, es decir a
cumplir la pena en libertad? ¿Cómo es posible que la vida de un indígena
valga nada?
Y vale tan poco que tuvieron que pasar 50 días en huelga de hambre antes
que los medios de comunicación o el gobierno pusieran tenue atención,
pues es más importante hablar del bicentenario, de celebraciones y
agasajos, esquinazos cuecueros, volantines y banderas. Es la chilenidad
aplastando a la mapuchidad en el mes de la Patria; pero es profundamente
inmoral celebrar el bicentenario entre la vida y la muerte de hermanos
cuyo único crimen es ser indígenas. Es inmoral bailarle y cantarle a
la independencia mientras se desvanece y apaga el último fragmento de
territorio mapuche.
El autor es Sociólogo,
Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe CEALC
Desde un País llamado Chile
Artículos Relacionados
Corrupción y el origen del que nadie habla
por Patricia Verdugo (Arcoiris TV)
18 años atrás 4 min lectura
"Cuántos tienen que morir para ver la libertad" o el genocidio que continúa
por Claudia Korol (Argenpress)
19 años atrás 9 min lectura
Joaquín Pérez Becerra: ¿Error inexcusable o política de Estado?
por Hugo Gómez - Cubainformación
14 años atrás 10 min lectura
No hay que ser pobre amigo, es peligroso ser pobre amigo
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Inmigrantes, crisis económica y legitimidad ciudadana
por Eduardo Thayer (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …