Carta para Todos: »Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Estamos presos porque tenemos la razón, siempre la hemos tenido y de la
misma manera que tenemos derecho a la vida, también tenemos derecho a
la muerte. El derecho supremo a decidir concientemente qué hacer con
nuestros cuerpos en este conflicto interminable.
Nuestra propuesta para ustedes Peñi, Lamguien; Amigos; Amigas; sectores
sociales verdaderamente progresistas; hermanos libertarios, obreros y
estudiantes; Pueblo antisistémico y contestatario; hombres sinceros y
hermosas mujeres concientes: sumarse a nuestra lucha en un bloque amplio
de participación; buscar en la lucha misma el fortalecimiento de sus
propias propuestas que les identifiquen, utilizar este tiempo de
protesta para encontrar los amigos de que nos priva el consumismo y
el individualismo egoísta; invitar al compromiso social para
desenmascarar a estos tiranos que se disfrazan de humildad y que por
todos los medios intentan convencernos de que es necesaria su tiranía,
socavar las entrañas de este sistema para construir con nuestras propias
manos el futuro que merecemos. No se desanimen, pues esto comienza a
cada rato, lo único que no cambie es el enemigo.
Nuestra vida vale menos que una casa, todas nuestras vidas juntas tienen
menos importancia que un camión que hecha humo, el futuro de la gente
pobre se tasa en el Banco Mundial y el FMI. Así lo han dicho los que se
siguen burlando de nosotros al elevar la pena de Walter Ramírez a “Tres
Años” de pena remitida. Nosotros seguimos gritando lo contrario,
absolutamente todo lo contrario.
La cárcel es por ahora nuestro espacio de aprendizaje, por eso les
instamos a mejorar sus métodos de lucha, a No subestimar al enemigo, a
estudiar para luchar, vencer el miedo y la pasividad.
El patronaje a través de un “alto ejecutivo” de CORPARAUCANIA, Diego
Benavente han confesado de que “el Capital es cobarde”, pues no
permanece donde existe conflicto social. Nada más acertado porque además
de cobarde el capital es Criminal como sus propios voceros.
Vean lo sinvergüenza que pueden llegar a ser estos amigos de la
infamia, ya que al mismo tiempo que se empeñan en decir que estamos
“comiendo” en esta huelga de hambre interponen un recurso de protección
para obligarnos a ala alimentación intravenosa. Al descubierto la
inmoralidad del gobierno y la complicidad de mucha gente afín al poder
deshumanizante.
Por otra parte los agentes de la derecha no se cansan de repetir que
“somos todos iguales ante la ley” que “nadie está por sobre el estado de
derecho”, que las “instituciones funcionan” y otra toda cantidad de
discursos fascistas elaborados para justificar la injusticia sobre
nuestro Pueblo. Bueno, lo concreto es que habemos 33 presos Mapuche
enjuiciados antes de cualquier investigación y encerrados sin derecho a
que siquiera se presuma de nuestra inocencia, sin embargo, ahí lo tienen
los asesinos de Lemún y Katrileo nunca conocieron la cárcel y nunca lo
harán, por el contrario andan con esas mismas armas que seguirán matando
gente pobre.
Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica y
la solución más diplomática siempre ha sido la técnica del “parche” y la
militarización de nuestro territorio. Las maniobras evasivas para
seguir postergando el diálogo político tienen al gobierno lo único que
hacen es comprimir más una situación que necesita de descompresión y que
de no haberla significará la existencia de costos que ambos lados
tendremos que enfrentar. Con esta acción de dignidad estamos llamando
al gobierno a hacer uso del razonamiento, con esta huelga de hambre que
es un componente más en esta “pacificación” nunca acabada (así como lo
fueron hasta hace no mucho tiempo los “parlamentos” en territorio
Mapuche) intentamos teñir con un poco de humanidad a un gobierno y un
sistema que no la tienen.
Según la ley antiterrorista, uno de los propósitos del terrorismo es
“imponer y arrancar resoluciones a la autoridad”, bueno, éste es el
caso. Apliquen el rigor de la ley y digan entonces que esto es una
“huelga terrorista”, pero ¿cómo llaman al testigo protegido confeso de
dos atentados terroristas que mantiene a un montón de mapuche inocentes
presos mientras él se encuentra en libertad?
Al tratar de ocultar el carácter político de nuestra lucha y de nuestra
condición de presos, lo que se hace es todo lo contrario, es decir dejar
al descubierto el tema político de nuestras reivindicaciones porque la
ley antiterrorista es una ley política, de inspiración y motivaciones
abiertamente políticas. Por otra parte, lo que ridiculiza al gobierno y
que lo deja a merced de los hechos es que somos nosotros quienes
siempre hemos hecho uso de la iniciativa, la lección de esto es que al
contrario de los gobiernos que desprecian la vida y su propia historia,
nosotros nos hacemos cargo de ella y amamos tanto la vida y su propia
historia, nosotros nos hacemos cargo de ella y amamos tanto la vida que
la exponemos en esta privación voluntaria de alimentos.
En fin lo que sentimos en mucha rabia e impotencia por las injusticias
de este rancio sistema, pero como un preso no sólo es un número ni una
fábrica de odio también sentimos mucho Amor y cariño por nuestro pueblo y
por todos nuestros hermanos que ha decidido perderle el miedo al winka.
Amor y efecto y ternura por nuestros hijos que extrañamos, también por
todos los niños mapuche porque con nuestro dolor y sacrificio
proclamamos la esperanza de su futuro.
Como ya dijimos la intención de fondo de nuestra movilización carcelaria
es contribuir al logro de las unidad mínima dentro de nuestro Pueblo
Mapuche y su movimiento, pero también queremos alentar indirectamente
la unidad de los chilenos pobres y desplazados en su lucha contra el
sistema económico y el Estado garante de los ricos, nuestro enemigo
común. Para nuestro pueblo Mapuche una unidad necesaria y permanente
que en el largo plazo nos garantice la defensa de los derechos
recuperados en este proceso. Pongamos atención a los orgullos sectarios
que nos impiden concretar alianzas estratégicas y que contribuyen a
lógica autoritaria de “dividir es gobernar”.
Llevamos demasiado tiempo mirándonos a distancia como si fuéramos
extraños o enemigos mientras el poder fortalece la dominación. Unidad
para luchar. Unidad para vencer. Unidad para redescubrir nuestra fuerza.
El deber moral de los poderosos, que a través de sus generaciones nos
han venido imponiendo estos problemas, es asumir su propia
responsabilidad y resolver esto. Veremos que tan efectivo y consecuente
es el gastado discurso de amor al prójimo o cómo dijo un alto vocero
de los ricos: “Agosto es el mes de la solidaridad” que nadie se haga el
leso, aquí son todos los responsables, el Estado, la iglesia (que tiene
sus capillas sobre sangre mapuche) y los humanitarístas que reinventan
cárceles y estrategias policiales.
Los Presos Políticos Mapuche, desde la cárcel de Temuco, les llamamos
desde la huelga de hambre a sumarse a la lucha social desde sus
sectores, a apoyar nuestro movimiento que es la expresión de la crueldad
del capitalismo y de sus representantes, de la indolencia de tantos que
para el 2014 estarán en la puertas de nuestras casas pidiéndonos el
voto. Les invitamos en una convocatoria amplia a reencontrarse con sus
hermanos de lucha. El tiempo es ahora.
Hermanos mapuche, Ámense, reprodúzcanse, tengan muchos hijos mapuche, recuperen, luchen y continúen amándose.
Hermanos winkas pobres y solidarios, únanse, fortalezcan sus luchas,
golpeen desde todos lados al poder que les oprime, reclamen lo que les
pertenece y por supuesto ámense mucho y sean germen de generaciones de
solidaridad.
21 de agosto 2010
PRESOS POLITICOS MAPUCHE
CÁRCEL DE TEMUCO
EN HUELGA DE HAMBRE 41 DÍAS
Artículos Relacionados
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Chile: Somos uno con los dirigentes del Sindicato de Minera Collahuasi
por Dirigentes Sindicales (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Lavrov: «Los que ahora hablan de ‘agresión’ son los que polarizaron la sociedad ucraniana»
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Familiares de Ejecutados y Desaparecidos. «Denunciamos que en el informe del Gral. Martínez no hay ninguna condena al golpe cívico militar”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Chile Mejor sin TPP: Interpelación a poder judicial
por Plataforma Chile Mejor sin TPP
8 años atrás 12 min lectura
¡ Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno!
por Mag. Carlos Rojas Galarza (Perú)
11 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.