Mineros de Copiapó: Que nadie se preste a engaño
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Que nadie se preste a engaño. La noticia feliz de la sobrevivencia de
los mineros en el yacimiento San José se debe a la pericia, tradición,
experiencia y fortaleza de los propios trabajadores. Que esas
propiedades de vidas completas dedicadas a la explotación minera
–incluso desde la infancia- sean hoy capitalizadas políticamente por
Piñera es otro asunto. Es cierto, subirán los bonos del mandatario y
hasta los dueños de la mina procurarán salvar ilesos de las feroces
irresponsabilidades que crearon las condiciones del trágico accidente.
Pero no hay que perder la brújula, incluso en medio del más
extraordinario despliegue mediático que procura poner al gobierno y sus
personeros como protagonistas de una gesta propia de los mineros.
La repetición enfermiza de las imágenes televisivas y el mensaje de los
mineros mostrado por el multimillonario que está sentado en La Moneda,
no pueden nunca provocar la desmemoria del conjunto de antecedentes que
objetivamente prueban las pésimas condiciones de la mina y la minería en
Chile, la menos que pobre fiscalización de los organismos estatales
responsables de la supervisión de esos centros laborales, y el abandono y
expoliación de un sector de trabajadores que han enriquecido durante
siglos a una clase minúscula.
Piñera no cabe de gozo porque se jugaba porcentajes de popularidad en las encuestas.
Nosotros, los de abajo, estamos felices porque asalariados de una de las más terribles industrias del país están con vida.
Y nada de lo que ocurra terminará con lo realmente determinante: que el
actual Ejecutivo representa pura y duramente los intereses de la minoría
que manda y no de las grandes mayorías, la ampliación de la pobreza y
las desigualdades sociales, y que la injusticia se funda sobre la
apropiación privada y bajo cualquier condición de la producción social
de la riqueza.
Estamos profundamente felices por nuestros hermanos mineros. Aunque,
contradictoriamente, esa misma dicha nuestra sea convertida por la
propaganda multiplicada, en un respiro momentáneo para los patrones del
Estado empresarial chileno.
Artículos Relacionados
Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras para resolver crisis política
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Argentina: Contra el miedo
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
A 46 años del golpe este 18 de septiembre de 2019 el militarismo es más fuerte que nunca en Chile
por Sergio Reyes Soto (Punta Arenas, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Illapu en Olmué. Digno de ver. ¡Solidarios como siempre!
por Illapu (Chile
12 años atrás 1 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.