Mineros de Copiapó: Que nadie se preste a engaño
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Que nadie se preste a engaño. La noticia feliz de la sobrevivencia de
los mineros en el yacimiento San José se debe a la pericia, tradición,
experiencia y fortaleza de los propios trabajadores. Que esas
propiedades de vidas completas dedicadas a la explotación minera
–incluso desde la infancia- sean hoy capitalizadas políticamente por
Piñera es otro asunto. Es cierto, subirán los bonos del mandatario y
hasta los dueños de la mina procurarán salvar ilesos de las feroces
irresponsabilidades que crearon las condiciones del trágico accidente.
Pero no hay que perder la brújula, incluso en medio del más
extraordinario despliegue mediático que procura poner al gobierno y sus
personeros como protagonistas de una gesta propia de los mineros.
La repetición enfermiza de las imágenes televisivas y el mensaje de los
mineros mostrado por el multimillonario que está sentado en La Moneda,
no pueden nunca provocar la desmemoria del conjunto de antecedentes que
objetivamente prueban las pésimas condiciones de la mina y la minería en
Chile, la menos que pobre fiscalización de los organismos estatales
responsables de la supervisión de esos centros laborales, y el abandono y
expoliación de un sector de trabajadores que han enriquecido durante
siglos a una clase minúscula.
Piñera no cabe de gozo porque se jugaba porcentajes de popularidad en las encuestas.
Nosotros, los de abajo, estamos felices porque asalariados de una de las más terribles industrias del país están con vida.
Y nada de lo que ocurra terminará con lo realmente determinante: que el
actual Ejecutivo representa pura y duramente los intereses de la minoría
que manda y no de las grandes mayorías, la ampliación de la pobreza y
las desigualdades sociales, y que la injusticia se funda sobre la
apropiación privada y bajo cualquier condición de la producción social
de la riqueza.
Estamos profundamente felices por nuestros hermanos mineros. Aunque,
contradictoriamente, esa misma dicha nuestra sea convertida por la
propaganda multiplicada, en un respiro momentáneo para los patrones del
Estado empresarial chileno.
Artículos Relacionados
“La gente que lleva el tráfico de drogas (por supuesto, son empresarios, emprendedores) no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial”
por Randy Paige (EE.UU.)
13 años atrás 25 min lectura
La necesaria renovación de los partidos políticos
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Silala, la enfermedad infantil del chauvinismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¿Quién la escuchará, la voz de las víctimas?
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…