Mineros de Copiapó: Que nadie se preste a engaño
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Que nadie se preste a engaño. La noticia feliz de la sobrevivencia de
los mineros en el yacimiento San José se debe a la pericia, tradición,
experiencia y fortaleza de los propios trabajadores. Que esas
propiedades de vidas completas dedicadas a la explotación minera
–incluso desde la infancia- sean hoy capitalizadas políticamente por
Piñera es otro asunto. Es cierto, subirán los bonos del mandatario y
hasta los dueños de la mina procurarán salvar ilesos de las feroces
irresponsabilidades que crearon las condiciones del trágico accidente.
Pero no hay que perder la brújula, incluso en medio del más
extraordinario despliegue mediático que procura poner al gobierno y sus
personeros como protagonistas de una gesta propia de los mineros.
La repetición enfermiza de las imágenes televisivas y el mensaje de los
mineros mostrado por el multimillonario que está sentado en La Moneda,
no pueden nunca provocar la desmemoria del conjunto de antecedentes que
objetivamente prueban las pésimas condiciones de la mina y la minería en
Chile, la menos que pobre fiscalización de los organismos estatales
responsables de la supervisión de esos centros laborales, y el abandono y
expoliación de un sector de trabajadores que han enriquecido durante
siglos a una clase minúscula.
Piñera no cabe de gozo porque se jugaba porcentajes de popularidad en las encuestas.
Nosotros, los de abajo, estamos felices porque asalariados de una de las más terribles industrias del país están con vida.
Y nada de lo que ocurra terminará con lo realmente determinante: que el
actual Ejecutivo representa pura y duramente los intereses de la minoría
que manda y no de las grandes mayorías, la ampliación de la pobreza y
las desigualdades sociales, y que la injusticia se funda sobre la
apropiación privada y bajo cualquier condición de la producción social
de la riqueza.
Estamos profundamente felices por nuestros hermanos mineros. Aunque,
contradictoriamente, esa misma dicha nuestra sea convertida por la
propaganda multiplicada, en un respiro momentáneo para los patrones del
Estado empresarial chileno.
Artículos Relacionados
Honduras: Búsqueda de una Alianza o Frente Amplio Político de todas las fuerzas progresistas
por Delfina Bermúdez (Honduras)
16 años atrás 10 min lectura
Chile: Por el Convenio 169 de la OIT, sin reservas ni interpretaciones
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El Brasil de Bolsonaro: hay que endurecerse y perder la ternura
por Eric Nepomuceno (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
¿Quiénes son los buenos políticos?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La maté porque era mía: El flagelo del femicidio en Argentina
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 10 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.