Coquimbo: ¿Regreso al autoritarismo?
por Jorge Montecino (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Bajo una razón legal se buscó lograr la legitimidad, que bien pudo ser
obtenida mediante la persuasión y el consenso entre los funcionarios y
la autoridad competente.
Diferentes reacciones causó la filtración del instructivo general Nº 1,
del Gobierno Regional de Coquimbo, que prohibía, entre otras cosas, el
uso de la falda corta entre las mujeres; el jeans, o una polera sin
cuello, incluida las zapatillas en caso de salidas a terreno.
A pesar de haber sido finalmente derogado el instructivo y ser
catalogado de “tontera sin límite”, por una alta autoridad central, él
documento deja al descubierto una latente amenaza: volver al
autoritarismo profundamente tradicional y conservador. Ese es
lamentablemente el trasfondo de un instructivo, que según sus defensores
llamaba al “orden”.
El poder político, como recurso, se puede disponer en cualquier momento
de él, ya sea, para administrarlo, para situarse respecto de otros, así
como para relacionarse, como parece ser el caso de una autoridad,
respecto de un grupo de funcionarios públicos.
El problema radica en la forma de imponer dicho poder o voluntad. En el
caso de Coquimbo, se trata de retomar una tradición, buscando volver al
pasado, cuyo aspecto central, es la uniformidad de la vestimenta, como
factor de orden colectivo.
Vale decir, se utiliza el poder simbólico, que me otorga la autoridad
legal, y con ello, se instala un doble discurso: uniformó la vestimenta y
las actividades cotidianas, por una parte, prohibiendo también la
diversidad de pensamiento y libertad de los funcionarios públicos, por
la otra. Dicha práctica paraliza cualquier intento de un liderazgo
distinto, que promueve la iniciativa y pro actividad, tan necesaria y
útil entre los funcionarios públicos.
Bajo una razón legal (excesivamente racionalista) se busca lograr la
legitimidad, que bien pudo ser obtenida mediante la persuasión y el
consenso entre los funcionarios y la autoridad competente.
Nadie sensato, menos un funcionario público, pretenderá dejar corriendo
la llave del baño de su propia oficina. Parece un despropósito. De igual
forma, exigir vestimenta absolutamente formal, para la salida en
terreno, en una zona tan calurosa como la IV Región, simplemente no
tiene explicación valida.
Lo que sí, parece muy claro, es que se perdió una oportunidad valiosa de
relacionarse de manera armónica entre la autoridad y los funcionarios
de Coquimbo, mediante el diálogo y las buenas practicas laborales.
-El autor es Docente. Universidad ARCIS. Valparaíso.
-Agradecemos el envío de esta artículo a piensaChile al periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Chile, actuamos como una república bananera
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
«Es preferible morirse a seguir de pie aguantando a este Estado genocida»
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Lawfare: sigue la persecución judicial al expresidente Rafael Correa
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
7 años atrás 8 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»