Coquimbo: ¿Regreso al autoritarismo?
por Jorge Montecino (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Bajo una razón legal se buscó lograr la legitimidad, que bien pudo ser
obtenida mediante la persuasión y el consenso entre los funcionarios y
la autoridad competente.
Diferentes reacciones causó la filtración del instructivo general Nº 1,
del Gobierno Regional de Coquimbo, que prohibía, entre otras cosas, el
uso de la falda corta entre las mujeres; el jeans, o una polera sin
cuello, incluida las zapatillas en caso de salidas a terreno.
A pesar de haber sido finalmente derogado el instructivo y ser
catalogado de “tontera sin límite”, por una alta autoridad central, él
documento deja al descubierto una latente amenaza: volver al
autoritarismo profundamente tradicional y conservador. Ese es
lamentablemente el trasfondo de un instructivo, que según sus defensores
llamaba al “orden”.
El poder político, como recurso, se puede disponer en cualquier momento
de él, ya sea, para administrarlo, para situarse respecto de otros, así
como para relacionarse, como parece ser el caso de una autoridad,
respecto de un grupo de funcionarios públicos.
El problema radica en la forma de imponer dicho poder o voluntad. En el
caso de Coquimbo, se trata de retomar una tradición, buscando volver al
pasado, cuyo aspecto central, es la uniformidad de la vestimenta, como
factor de orden colectivo.
Vale decir, se utiliza el poder simbólico, que me otorga la autoridad
legal, y con ello, se instala un doble discurso: uniformó la vestimenta y
las actividades cotidianas, por una parte, prohibiendo también la
diversidad de pensamiento y libertad de los funcionarios públicos, por
la otra. Dicha práctica paraliza cualquier intento de un liderazgo
distinto, que promueve la iniciativa y pro actividad, tan necesaria y
útil entre los funcionarios públicos.
Bajo una razón legal (excesivamente racionalista) se busca lograr la
legitimidad, que bien pudo ser obtenida mediante la persuasión y el
consenso entre los funcionarios y la autoridad competente.
Nadie sensato, menos un funcionario público, pretenderá dejar corriendo
la llave del baño de su propia oficina. Parece un despropósito. De igual
forma, exigir vestimenta absolutamente formal, para la salida en
terreno, en una zona tan calurosa como la IV Región, simplemente no
tiene explicación valida.
Lo que sí, parece muy claro, es que se perdió una oportunidad valiosa de
relacionarse de manera armónica entre la autoridad y los funcionarios
de Coquimbo, mediante el diálogo y las buenas practicas laborales.
-El autor es Docente. Universidad ARCIS. Valparaíso.
-Agradecemos el envío de esta artículo a piensaChile al periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
19 de Septiembre: el Día de “Las glorias del Ejército” (masacres, golpes de Estado, “milicogate, Pinochet, Cheyre, Fuente-Alba, Oviedo…”)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo Chile)
6 años atrás 7 min lectura
La masacre de Orlando y Donald Trump vs. Barack Obama
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El Golpe de Estado de Monsanto. ¿Por qué derrocaron a Lugo?
por Atilio Borón (Argentina)
13 años atrás 16 min lectura
Chile: Martina y el Bicentenario
por Oscar Taffetani (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …