Coquimbo: ¿Regreso al autoritarismo?
por Jorge Montecino (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Bajo una razón legal se buscó lograr la legitimidad, que bien pudo ser
obtenida mediante la persuasión y el consenso entre los funcionarios y
la autoridad competente.
Diferentes reacciones causó la filtración del instructivo general Nº 1,
del Gobierno Regional de Coquimbo, que prohibía, entre otras cosas, el
uso de la falda corta entre las mujeres; el jeans, o una polera sin
cuello, incluida las zapatillas en caso de salidas a terreno.
A pesar de haber sido finalmente derogado el instructivo y ser
catalogado de “tontera sin límite”, por una alta autoridad central, él
documento deja al descubierto una latente amenaza: volver al
autoritarismo profundamente tradicional y conservador. Ese es
lamentablemente el trasfondo de un instructivo, que según sus defensores
llamaba al “orden”.
El poder político, como recurso, se puede disponer en cualquier momento
de él, ya sea, para administrarlo, para situarse respecto de otros, así
como para relacionarse, como parece ser el caso de una autoridad,
respecto de un grupo de funcionarios públicos.
El problema radica en la forma de imponer dicho poder o voluntad. En el
caso de Coquimbo, se trata de retomar una tradición, buscando volver al
pasado, cuyo aspecto central, es la uniformidad de la vestimenta, como
factor de orden colectivo.
Vale decir, se utiliza el poder simbólico, que me otorga la autoridad
legal, y con ello, se instala un doble discurso: uniformó la vestimenta y
las actividades cotidianas, por una parte, prohibiendo también la
diversidad de pensamiento y libertad de los funcionarios públicos, por
la otra. Dicha práctica paraliza cualquier intento de un liderazgo
distinto, que promueve la iniciativa y pro actividad, tan necesaria y
útil entre los funcionarios públicos.
Bajo una razón legal (excesivamente racionalista) se busca lograr la
legitimidad, que bien pudo ser obtenida mediante la persuasión y el
consenso entre los funcionarios y la autoridad competente.
Nadie sensato, menos un funcionario público, pretenderá dejar corriendo
la llave del baño de su propia oficina. Parece un despropósito. De igual
forma, exigir vestimenta absolutamente formal, para la salida en
terreno, en una zona tan calurosa como la IV Región, simplemente no
tiene explicación valida.
Lo que sí, parece muy claro, es que se perdió una oportunidad valiosa de
relacionarse de manera armónica entre la autoridad y los funcionarios
de Coquimbo, mediante el diálogo y las buenas practicas laborales.
-El autor es Docente. Universidad ARCIS. Valparaíso.
-Agradecemos el envío de esta artículo a piensaChile al periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Los esclavos de la violencia
por Adolfo Pérez Esquivel (Red Voltaire)
18 años atrás 5 min lectura
Chile: Con mayordomos o patrones el palacio es el mismo
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Sexualidad y consumo neoliberal. Entrevista a una joven ‘scort’
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
«Un muerto no ayudaría en nada a la causa mapuche»
por Ana María Sanhueza (Concepción, Wallmapu - Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.