Carta Abierta a Piñera de organismos internacionales de defensa de los DD.HH.
por FIDH-OMCT (París-Ginebra)
15 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta al Sr. Sebastián Piñera Echenique
Presidente de la República de Chile
París-Ginebra, 19 de agosto de 2010
Re: Preocupación por el allanamiento del domicilio de la Sra. Viviana
Uribe, Presidenta de la Corporación de Defensa y Promoción de los
Derechos del Pueblo (CODEPU)
Su Excelencia,
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos
Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos
Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT),
desea expresarle por medio de la presente su preocupación y repudio
frente al allanamiento del domicilio de la Sra. Viviana Uribe Tamblay,
Presidenta de la Corporación de Defensa y Promoción de los Derechos del
Pueblo (CODEPU), organización no gubernamental que asiste a las víctimas
y a los familiares de las víctimas de violaciones de derechos humanos.
El 14 de agosto de 2010, a las 6:58 am, un grupo de funcionarios del
Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), del Laboratorio del
Departamento de Criminalística de Carabineros (Labocar) y de la Fiscalía
allanaron el domicilio de la Sra. Viviana Uribe, ubicado en Batuco,
Provincia de Chacabuco. Los funcionarios derribaron la puerta de entrada
principal de la casa, y agredieron a la Sra. Bárbara Vergara Uribe,
hija de la Sra. Viviana Uribe y trabajadora de CODEPU, que tiene ocho
meses de embarazo, y a su compañero, el Sr. Manuel Correa.
Al Sr. Manuel Correa, lo tiraron violentamente al piso, apuntándole con
una metralleta, y a la Sra. Bárbara Vergara se le negó, en un primer
momento, su derecho a realizar una llamada. A ninguno de los dos se les
presentó una orden de allanamiento, y fue sólo a los veinte minutos que
se le autorizó a la Sra. Bárbara Vergara realizar una llamada, por medio
de la cual se comunicó con su madre. La Sra. Uribe, su marido y su hija
menor se presentaron inmediatamente en el lugar y tomaron conocimiento
de la orden de allanamiento impartida por el Fiscal Peña, en la cual la
Sra. Uribe pudo constatar que figuraba el nombre de su hija.
Durante el allanamiento, que duró hasta la 1:00 pm, los funcionarios
incautaron tres bicicletas, dos notebooks, varias unidades centrales de
computadoras, discos, fotografías, incluyendo fotografías de la nieta de
la Sra. Uribe, de 11 años de edad, teléfonos celulares, ropa y
documentos, entre otros de CODEPU, fichas y testimonios de víctimas de
graves violaciones de derechos humanos así como archivos del proyecto
“Memoria Oral del Pueblo Mapuche”; proyecto realizado en conjunto con la
Corporación del Parque por la Paz Villa Grimaldi. Este allanamiento se
inscribe en el marco de la operación “lucha contra el terrorismo”
llevada a cabo el mismo 14 de agosto por el GOPE, Labocar y fuerzas
especiales que allanaron otras 17 casas y detuvieron a 14 personas,
sospechosas de haber participado en al menos 23 atentados con bombas en
diversos sectores de la ciudad de Santiago en los últimos años.
El Observatorio ha conocido que la Sra. Viviana Uribe había sido objeto
de actos de vigilancia en los últimos meses. Se reporta que su teléfono
podría estar intervenido y que varios carabineros y personas sin
identificar han estado haciendo averiguaciones de los nombres de las
personas que vivían en su domicilio. Así, en Batuco, unas semanas antes,
una camioneta estuvo estacionada frente a su domicilio y en una
oportunidad, su conductor preguntó a la señora que cuida la casa los
nombres de las personas que ahí vivían.
Señor Presidente, el Observatorio quisiera recordar que la Sra. Viviana
Uribe es una destacada defensora de derechos humanos que nunca ha
recurrido a la violencia, al igual que su hija cuyo nombre aparece en la
orden del Fiscal. El Observatorio condena el violento allanamiento de
la casa de la Sra. Viviana Uribe y los malos tratos perpetrados en
contra de su hija y del compañero de esta última a manos de agentes del
Estado chileno, y le insta a que tome las medidas necesarias para que
los bienes personales de la Sra. Uribe y de su familia que fueron
incautados, en particular las fotografías de su nieta, les sean
inmediata e incondicionalmente restituidos, así como todos los
documentos que tengan que ver con las actividades de defensa de derechos
humanos de la Sra. Uribe.
El Observatorio le llama a Usted, Sr. Presidente, a que se tomen todas
las medidas más apropiadas para poner fin a todo tipo de hostigamiento
en contra de los defensores, de conformidad con la Declaración sobre los
Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de
la ONU el 9 de diciembre 1998 y en general con los instrumentos
internacionales de derechos humanos. Asimismo, el Observatorio llama a
su Gobierno a garantizar el libre ejercicio de la promoción y defensa de
los derechos humanos así como, de manera general, alentar a que se siga
avanzando en los procesos que buscan establecer la verdad y la justicia
por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
Su Excelencia, confiando en su compromiso con los derechos humanos y
agradeciendo su atención a la presente, nos suscribimos de Usted muy
respetuosamente.
Souhayr Belhassen, Eric Sottas
Presidente de la FIDH Secretario General de la OMCT
Contacto con CODEPU en Chile:
José Araya Cornejo
Santiago: codepu@gmail.cl / Fono: (56) 2 – 698 88 63
Valdivia: codepuval@gmail.com / Fono: (56) 63 – 34 47 38. Móvil: (56) 9 8 500 30 45
www.codepu.cl
Artículos Relacionados
Manifiesto: ¿Porqué en estas elecciones es un deber votar nulo?
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Oceana apoya a pescadores de Mehuín en rechazo al ducto submarino de CELCO
por
19 años atrás 3 min lectura
Carta de las Organizaciones Mapuches a Bachelet
por Organizaciones Mapuches
19 años atrás 3 min lectura
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
14 años atrás 3 min lectura
Atacado por grupos de la oposición venezolana edificio de FUNDALATIN en Caracas
por FUNDALATIN (Caracas, Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay: «No aceptamos amedrentamientos ni presiones»
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.