TC-Isapres: una oportunidad perdida
por Carolina Carrera (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Si bien resta conocer el texto del fallo, ya se puede avizorar que el TC
optó por intervenir sólo en la forma en que las isapres hacen el
cálculo de los planes de salud. A la luz de esta decisión, cabría
preguntarse qué hizo cambiar de opinión a quienes, analizando casos
particulares, habían concordado en declarar inconstitucional esta tabla.
El Estado debe velar porque el costo de la reproducción deje de recaer
sólo en las mujeres y promover la corresponsabilidad social en este tema
tan vital para nuestro país.
A pesar de haber dedicado tres días de audiencias públicas a escuchar
los argumentos de organizaciones de la sociedad civil, abogados
constitucionalistas, organizaciones políticas y a las propias isapres,
finalmente el TC ha optado por traspasar la tarea al Ejecutivo. Lo
anterior contradice no sólo la garantía constitucional de igualdad y no
discriminación, sino que además lo dispuesto por diversos tratados
internacionales ratificados por Chile. Nos referimos al Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana, la Convención
para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación en contra de
las Mujeres y al Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
La alternativa elegida parece haber hecho eco a las presiones de la
poderosa industria de las isapres, en orden a que los planes de los
afiliados jóvenes subirían un 100% y al discurso catastrofista, que
sostenía que se produciría incertidumbre para la/os afiliadas/os, un
éxodo masivo a Fonasa e incluso la quiebra del sistema.
Ahora, el Ministro de Salud, que en mayo reconocía falta de solidaridad
entre jóvenes y adultos mayores y castigo por sobreprecio para las
mujeres, anuncia el envío al Parlamento de la “Ley Corta de Isapres” y
espera llegar a acuerdo legislativo con las isapres.
Ya que el actual Superintendente de Salud y ex ejecutivo de isapres está
inhabilitado por ley de probidad para tomar acciones a este respecto,
será el Ejecutivo quien deberá garantizar en la referida ley la igualdad
y no discriminación para las mujeres.
Vale recordar que los mayores costos de los planes de salud recaen
sobre las mujeres en edad fértil, en un primer tramo, y luego se
encarecen aún más al entrar éstas a la vejez. Esta realidad es
inconstitucional y atenta contra el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. El acceso a la salud, la salud digna, la igualdad y no
discriminación deben transitar desde la mera declaración legal hacia su
concreción real.
El Estado debe velar porque el costo de la reproducción deje de recaer
sólo en las mujeres y promover la corresponsabilidad social en este tema
tan vital para nuestro país.
– La autora es Presidenta de la Corporación Humanas
*Fuente
: El Mostrador
Artículos Relacionados
Entrevista a Heinz Dieterich: Bachelet, Kirchner y Lula en la integración bolivariana
por Fernando Fuentes (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia
por Wilwer Vilca Quispe (Peru)
16 años atrás 5 min lectura
Violenta irrupción de policía militar en Asamblea de Comunidad Ignacio Queipul Temukuikui
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: Banqueros exigen privatizar el mar e hipotecar soberanía nacional
por Ecoceanos News (Santiago de Chile)
16 años atrás 6 min lectura
EE.UU. quiere repetir en Venezuela lo hecho en Chile
por Red de Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …