Hay expresiones universales que facilitan la explicancia y la
comprensiva. “Vale un Perú” es una de ellas. O bien “Hacerse la
América”. Si alguien se refiere al “Patio trasero” se entiende que
habla de nosotros, los sudakas. En cualquier idioma queda claro y el
personal ahorra palabras. Ahora, si para describir la solución
milagrosa a un problema tú dijeses “Hace falta un Transantiago”, ¿qué
crees que pasaría?
A mí me sucede algo parecido con el Sernac. Que un engendro desdentado,
ineficiente y notoriamente inútil sirva de modelo para otro engendro
destinado a combatir una cierta delincuencia financiera, es un
despropósito. Los directores del Sernac, -que suelen venir a la TV a
perorar acerca del buen funcionamiento de los mercados transparentes, o
de la utilidad de recorrer todo Santiago para pagar el justo precio por
un kilo de arvejas-, nunca le impidieron a nadie ser estafado por el
cartel de las farmacias. El Sernac vive de las dos tetas en las cuales
se amamanta el modelo económico depredador que impera en Chile: la
“transparencia” y la “fiscalización”. Algún boludo agrega la
“confianza”, esa ubre que nutre los negocios y el mercado.
El desastre económico planetario ocasionado por un sistema financiero
facineroso y rufián llevó a Barack Obama a proponerle al Congreso de los
EEUU la creación de un organismo encargado de proteger al consumidor de
créditos y otros productos financieros.
Cuando hablo de sistema financiero facineroso, o rufián, lo hago basado
en lo que dice la prensa del imperio. TIME Magazine, por ejemplo,
publica la lista de los Top 10 Financial Collapses, de los cuales nueve
conciernen a instituciones financieras: Lehman Brothers, AIG, Citigroup,
Fannie Mae y Freddie Mac, las “safe” Securities, las Agencias de
calificación de riesgo, los Hedge funds, la reputación de Alain
Greenspan y los bancos de Islandia. Pero eso no es todo. También están
los delitos cometidos por el banco Goldman Sachs. El Senado yanqui
publicó documentos que prueban que Goldman Sachs estafó a sus clientes
especulando con los productos financieros que les vendía. En premio,
Henry Paulsen, presidente de Goldman Sachs, fue nombrado Secretario del
Tesoro de los EEUU por W. Bush. Hace unas semanas el Bank of America
aceptó pagar U$ 150 millones de multa para evitar un proceso relativo a
sus estafas en la venta de acciones y obligaciones. Dominique
Strauss-Kahn, director del FMI, aseguraba a fines del 2009 que los
bancos seguían ocultando cerca del 50% de sus pérdidas. Transparencia.
El Banco de Inglaterra salvó a los bancos especuladores del Reino con un
préstamo secreto de 68 mil millones de euros. Transparencia. En lo que
no fue sino una artera manipulación, la agencia Moody’s anunció pérdidas
por más de €108 mil millones en el sector inmobiliario español. La
agencia norteamericana Money Markets me envía una nota de información
financiera que comienza diciendo “We all know that financial markets are
manipulated…”. Transparencia, transparencia. Michel Barnier, -Comisario
Europeo del Mercado Interno-, amenazó con crear una agencia de
calificación financiera europea para “luchar contra la falta de
transparencia de las tres agencias yanquis”, acusadas de especular
contra Grecia y de haber sido instrumentales en el desastre de los
créditos basura (subprimes). Las cuatro principales agencias de
certificación de cuentas han sido multadas por falsificación de balances
y evasión de impuestos. Las cuatro.
Como es sabido en Chile no hay rufianes. O bien solo en las calles como
explica un reportaje de CIPER que muestra “Cómo y dónde se roba en
Santiago”. En la tipología de delitos que vio CIPER se cuentan solo los
“robos por sorpresa”, los “robos con intimidación” y los “robos con
violencia”. No se constatan ni robos ni otros delitos de la comunidad
financiera. A pesar de lo cual, -anda a saber por qué razones- , a
alguien se le ocurrió crear un servicio de protección del consumidor.
Feliz iniciativa que tiene dos bemoles. El primero es que lo llaman el
“Sernac financiero”, lo que es un muy mal augurio de su eficiencia. El
segundo tiene que ver con Hernán Somerville, quién alega que la creación
de este “Sernac financiero” no es necesaria. Somerville sabe de qué
habla, él, que es, o fue, presidente del AFT, el engendro que regenta
las platas del Transantiago. Transparencia. La comunidad financiera
chilena, -que nunca ha visto delitos relacionados con la utilización de
información privilegiada, o con la compraventa de papeles financieros
robados, o con el tráfico de influencias que aquí llaman lobby-, se
inquieta de la creación de un “Sernac financiero” que a juzgar por el
precedente del Sernac que le sirve de modelo será un engendro
desdentado, ineficiente y notoriamente inútil. Si no tienes nada que
temer, Hernán, ¿de qué te inquietas? Puede que busques proteger la
honesta actividad crediticia de una cadena de farmacias asociada a una
financiera que en su sitio web declara tener tres “Líneas de negocio:
Tarjetas de crédito, Préstamos de consumo y Factoring”.
La “nana” de una familia amiga necesita plata de urgencia. La farmacia
en la que compra medicinas al fiado le sugirió la financiera asociada.
Por un crédito de 200 mil pesos, pagadero en un año, le cobran una tasa
de interés de 4,2% mensual. Tendrá que rembolsar un total de 327,674
pesos, lo que da una tasa anual de interés superior al 63%. La tasa de
interés del Banco Central está en 0,5% anual. ANUAL. ¿Y esto no es robo?
¿Esto no es delito? ¿Esto no se llama delito de usura? Amigos de CIPER,
esta información no figura en las “17 esquinas más peligrosas de
Santiago”. En vuestro “Mapa del fracaso policial” esto no figura. ¿Tal
vez en el “Mapa del fracaso periodístico?
Volviendo a las expresiones universales que facilitan la explicancia y
la comprensiva, el aforismo, “Peor que robarle a un banco: fundar uno”,
vale un Perú.
viernes, 06 de agosto de 2010
*Fuente
: El Clarín
Artículos Relacionados
Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas
por Juan Carlos Montecinos Urzua (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Ricardo Ezzati denuncia ante el Vaticano a tres ejemplares sacerdotes chilenos
por Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Poderoso caballero es Don Dinero
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La vía municipal a la corrupción
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Nuestro Gobierno nos mete en problemas mayores en Venezuela
por Roberto Avila T. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana