Los militares condenados por crímenes de DDHH deben ser degradados
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Manuel Contreras, jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA),
durante los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet fue
entrevistado por un canal de TV y sus expresiones fueron difundidas
nacional e internacionalmente.
Es realmente vergonzoso escuchar a este sujeto en el canal de televisión
del Presidente de la República, Chilevisión, a pesar de estar preso y
condenado por una gran cantidad de causas de torturas, desapariciones y
asesinatos de chilenos y extranjeros, entre ellas, el asesinato del ex
Comandante en Jefe del Ejército chileno Carlos Prats y su esposa Sofía
Cuthbert.
Más impresionante es todavía cuando, al responder o referirse a sus
declaraciones, la prensa, autoridades y los aludidos lo nombran “el
General Contreras”. ¿Puede seguir siendo denominado general de las
Fuerzas Armadas de Chile un violador de los derechos humanos?
Los generales ocupan el escalafón más alto dentro de la jerarquía
militar, pero ¿qué representa una persona con ese grado en las FFAA
chilenas?
Veamos la página web del Ejército: www.ejercitodechile.cl. Si bien no
sale en forma explícita, en la parte que se refiere a la “Contribución a
la unidad nacional” por parte de los militares, dice lo siguiente:
“Se puede definir como un sentimiento de orgullo por pertenecer a una
misma tradición histórica y cultural; la que se desea mantener y
fortalecer, dentro de una comunidad de responsabilidades compartidas,
donde todos se sientan partícipes y no meros espectadores de un gran
proyecto común de país; es decir, conformar una comunidad donde los
factores socioculturales y socioeconómicos actúen armónicamente y
promuevan siempre la unidad en la diversidad”.
“A Chile se le puede servir de muy distintas formas y hoy como siempre,
es su Bandera el símbolo que une a todos los chilenos, sin perjuicio de
nuestras diferencias legítimas”.
“El Ejército, como institución fundamental del Estado, a través de sus
organismos dependientes a lo largo del país, aporta a diario a la
cohesión social de la nación”.
Para un ciudadano común es difícil imaginarse a Contreras, el mismo que
está preso en Punta Peuco (en una cárcel construida especialmente para
él por el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle) como una persona que
aporte a la cohesión social de nuestra nación. Todo lo contrario,
simboliza la época de mayor indefensión de todos los chilenos, cuando él
estuvo de jefe de la DINA.
Leer el documento público denominado “Chile será siempre primero y a su
ejército honor y gloria” que representa la doctrina del Ejército de
Chile, según la visión de uno de sus ex Comandantes en Jefe, General
Ricardo Izurieta Caffarena, entrega más dudas con respecto al grado
militar que se le sigue reconociendo a Contreras por parte de las
autoridades militares y políticas.
El General Izurieta expresa en ese documento: “No abrigo duda alguna que
hoy al igual que en el pasado, el elemento central de la conducta de
los integrantes del Ejército de Chile ha sido uno e invariable: Servir a
Chile sin límites y actuar en consecuencia con los valores de nuestra
sociedad”.
Queda claro que los Generales son jerárquicamente los principales
exponentes de los valores del Ejército, y en su Doctrina según la cita
anterior, significa actuar de acuerdo a los valores de nuestra sociedad,
con todos los chilenos incluidos, me imagino.
La mayoría de los chilenos no podemos entender que a un individuo como
Contreras se le siga denominando como “General”, atendiendo
exclusivamente a lo que estas instituciones jerarquizadas nos hacen
notar que significan esos grados tan relevantes.
Al respecto y en una acción bastante tardía (después de 20 años en el
gobierno) el diputado democratacristiano Gabriel Ascencio presentó un
proyecto de ley en el parlamento para modificar el artículo 222 del
Código de Justicia Militar, que incorpore la "degradación militar" a
condenados por crímenes de lesa humanidad.
En correspondencia con la dignidad de todos los chilenos, lo mínimo que
debería hacer este Gobierno, ya que ninguno de los gobiernos de la
Concertación en 20 años tuvo el valor de hacerlo, es degradar a todos
los militares que están condenados por la justicia como violadores de
derechos humanos en Chile.
Y además, el Presidente debería ordenar a su canal televisivo que
entreviste mejor a personas dignas, como nuestros compatriotas mapuche
en huelga de hambre. Ellos luchan por vivir bien Y no han asesinado ni
torturado a ciudadanos chilenos como este preso rematado Manuel
Contreras.
Libertad a los presos políticos mapuche en huelga de hambre.
Kume Felen.
Construyamos un Chile digno.
Artículos Relacionados
Chávez y Tabaré: Más Mercosur, muerte al ALCA
por Ernesto J. Navarro
19 años atrás 3 min lectura
Ser viejo, enfermo, solo y pobre en el Chile actual
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La lucha de los estudiantes de Puerto Rico: Lo que nos obliga a todos
por Cuba Debate
15 años atrás 7 min lectura
Acuerdo UE- Países Andinos: ¡El bien público en peligro!
por Grupo Sur
16 años atrás 4 min lectura
Los Ex Presos Políticos y el “Charquican” de la Huelga de Hambre
por Guillermo Correa Camiroaga (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El caso Odebrecht, un golpe brutal para la democracia en la región
por Fernando de la Cuadra
9 años atrás 5 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.