Al trasluz de la ruptura entre Uribe y Santos
por Frida Modak (Alai-amlatina)
15 años atrás 3 min lectura
Hace algunos días nos referimos a un insólito artículo publicado por la
revista colombiana Semana, que pertenece a la familia del presidente
electo de Colombia Juan Manuel Santos. En el artículo, titulado “Primera
Alocución Presidencial de Juan Manuel Santos”, escrito por Daniel Samper Ospina, el flamante mandatario daba cuenta,
en un discurso imaginario, que había decidido extraditar al que ya sería
ex presidente Alvaro Uribe, requerido a solicitud de Santos por la
Corte Penal Internacional. Paralelamente, la televisión mostraba la
imagen de Uribe vestido con el overol naranja de los presos cuando era
llevado por dos policías a un avión.
El artículo y las distintas versiones que hablaban de diferencias entre
ambos crearon gran expectativa. Hoy la ruptura entre Uribe y quien será
su sucesor es abierta y se centra en las acusaciones que el todavía
presidente ha formulado sobre la supuesta presencia de guerrilleros de
las FARC en territorio venezolano. Uribe ha pedido una reunión especial
de la OEA para tratar el tema y con esto ha creado nueva tensión entre
Colombia y Venezuela.
Santos había hecho declaraciones según las cuales se proponía iniciar un
nuevo capítulo en las relaciones colombo-venezolanas y había invitado
al presidente Chávez a su toma de posesión, éste había dado señales de
que asistiría. Ahora se vuelve a punto cero, porque Chávez anunció que
no va y la confrontación entre Uribe y Santos es pública. Santos quiere
relanzar las relaciones con Venezuela porque es Colombia la que está
perdiendo alrededor de 6 mil millones de dólares anuales, que provenían
de los productos que compraban los venezolanos.
Pero esta confrontación se da también porque Santos ha hecho
nombramientos ministeriales que indican que habrá modificaciones a las
políticas uribistas, lo que tiene molesto al aún presidente porque
Santos ganó las elecciones presentándose como su continuador.
Los artículos editoriales sobre el tema abundan en la prensa de Colombia
y en ellos se afirma que es vieja la historia de que los guerrilleros
de las FARC se pasan al territorio de la vecina Venezuela, así como
quedó en claro, con el bombardeo colombiano a un campamento de las FARC,
que según las circunstancias también cruzan la frontera con Ecuador,
pero, afirman los analistas políticos colombianos, eso no justifica el
berrinche de Uribe.
El diario más importante de Colombia es El Tiempo, fundado por la
familia Santos, la que desde hace un par de años comparte la propiedad
con el grupo español Planeta, alli se publicó este fin de semana un
editorial titulado ¿Diplomacia babosa?, título que lo dice todo y en el
que le formulan una fuerte crítica a Uribe. Ahora cabe preguntarse
cuales son los motivos de Uribe, su molestia por los nombramientos
ministeriales de Santos, no es suficiente explicación.
O Uribe teme que el artículo imaginario de Daniel Samper, al que nos
hemos referido, se haga realidad o, en vísperas de las elecciones
parlamentarias venezolanas, está involucrado en la nueva ofensiva contra
el gobierno del presidente Chávez, de la que también formaría parte el
acuerdo ratificado en el parlamento de Costa Rica con los votos de
Liberación Nacional, el partido del ex presidente Oscar Arias, y que
determina que entre el 1ª de julio y el 31 de diciembre de este año
ingresarán a aguas territoriales costarricenses 43 buques de Estados
Unidos, artillados, con equipo de guerra, a pretexto de combatir el
narcotráfico.
La reunión que tendrá este jueves la OEA dará muchas luces sobre lo que
se trama tanto desde Washington como desde algunos países y parlamentos
en los que se han olvidado de su propia historia, como es el caso de
Chile, donde sectores parlamentarios, entre los que se cuentan miembros
del llamado Partido Socialista, pugnan por desestabilizar al gobierno de
Venezuela
20/07/2010
– Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente
Salvador Allende.
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Copa mundial de fútbol y sionismo
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana