Encuentro binacional «Los Andes sin Minería de Frontera»
por Encuentro Organizaciones Comunitarias Chile-Argentina (Vallenar, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Despertar comunitario: El límite que las leyes no pueden borrar
Los días 14 y 15 de julio se está realizando en Vallenar el primer encuentro de minería de frontera Chile Argentina, que surge a partir de la sistemática vulneración de derechos que vienen experimentando las comunidades de ambas naciones desde que las transnacionales mineras obtuvieron el permiso legal para explorar y explotar en la antes intocable franja fronteriza.
El Tratado Binacional Minero, suscrito por Chile y Argentina en 1997, ha generado conflictos socioambientales de nuevo tipo, ya que no solo suponen impactos en las comunidades vecinas a los megaemprendimientos mineros, sino que, al comprometer éstos la línea divisorias de las aguas, su emplazamiento amenaza la alimentación hídrica de los valles desde las nacientes, dificulta la delimitación de responsabilidades de las autoridades, instala serios problemas en términos de soberanía, y en fin, puede transformarse en caldo de cultivo para conflictos limítrofes futuros.
La minería de frontera es una nueva fase de expansión de la minería transnacional, que encontró su modelo experimental en los países de Chile y Argentina a través del Tratado Minero Binacional, y que tiene su caso emblemático en Pascua Lama, el más cuestionado y resistido de los proyectos mineros de Chile. Este caso ha servido para afinar la estrategia de difuminación de fronteras para la mega-minería, y ya se habla de Tratados entre Perú Chile, Perú Ecuador, Chile Bolivia, y otros más que estarían fraguándose de espaldas a la sociedad civil.
La complejidad y las enormes redes de influencia 5que ha tejido esta nueva fase de explotación de los bienes comunes, ha terminado por convencer a las comunidades afectadas que la resistencia no puede ser solo local ni acotada a un proyecto específico, sino que debe involucrar a los dos países en una estrategia mayor de difusión, defensa y despertar colectivo de conciencia.
Por eso, un grupo de organizaciones y comunidades de diferentes países de América latina, agrupados en el Observatorio Latinoamericano de Conflicto Mineros – OCMAL, vienen propiciando la articulación de experiencias de lucha frente a este modelo, mediante la realización de encuentros binacionales, particularmente Perú-Ecuador, Bolivia-Brasil y Chile-Argentina. Este último es el que se dará cita en la ciudad de Vallenar, amenazada por los proyectos Pascua Lama, Las Flechas y el Morro, todos binacionales que esperan instalarse en la cordillera de la región de Atacama.
“Los Andes Sin Minería de Frontera: Causas y Cauces Comunes”, es la consigna que se ha elegido para enmarcar la iniciativa, la que contará el miércoles 14 con un panel abierto a todo público que se realizará en el Salón Auditórium del Centro Comunitario Vallenar (Erasmo Escala con Merced), el jueves con un taller en el que participarán representantes de diversos conflictos mineros de ambos países, y el viernes y sábado en el que se compartirá en la fiesta tradicional de la Virgen del Carmen y se visitarán los dos valles agrícolas ubicados en la alta cordillera y por lo tanto, serán los primeros afectados con la puesta en marcha de estos proyectos.
Convocan:
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA * Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros OCMAL * Fundación Cullunche – Argentina * Consejo de Defensa del Valle del Huasco * Coordinadora contra Pascua Lama Santiago * Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social – RAJAS * Pastoral Salvaguarda de la Creación – Alto del Carmen * Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo – Argentina
Para mayores informaciones:
Lucio Cuenca,
Director
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA),
Cel.: 9 240 27 06
– Viste el blog de Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Por una Ley de Defensa de los Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Este sábado es el lanzamiento oficial de la campaña “Marca tu Voto”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Exigimos un debate nacional para discutir el futuro del litio
por Red Construyamos (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
“Gran – Peña Solidaria – Gran” con el periodista Jorge «Gato» Escalante
por
14 años atrás 1 min lectura
VICEntenario de la República de Chile
por Gregory Cohen (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,