Un estudio internacional e informe reportan daños a la salud ocasionados por plaguicidas
por Red Internacional de Acción en Plaguicidas
15 años atrás 7 min lectura
Red global llama a actuar inmediatamente para reducir estos peligros
Bruselas, 24 de junio de 2010.- PAN Internacional (la Red Internacional
de Acción en Plaguicidas) dio a conocer hoy su informe: “Comunidades en
Peligro: Informe global sobre los impactos a la salud derivados del uso
de plaguicidas en la agricultura”.

La entrega del informe coincidió con la reunión en Bruselas de Croplife,
la asociación global de comercio de corporaciones transnacionales como
Monsanto y Syngenta. La investigación de PAN establece que los
plaguicidas peligrosos se usan generalmente en situaciones de
inseguridad en todo el mundo y llama a las transnacionales, gobiernos y
organismos internacionales a actuar en forma enérgica para enfrentar
los peligros ocasionados por los plaguicidas.
“Los resultados del riguroso monitoreo de base realizado desvanecen
cualquiera de los argumentos de los fabricantes de plaguicidas acerca
del denominado “uso seguro” de los plaguicidas”, dice el Dr. Abou Thiam,
Director Ejecutivo de PAN Africa. “La estadística muestra que las
condiciones de uso en el Sur Global llevan a que las comunidades sufran
en forma rutinaria, increíbles daños a la salud debido a la exposición a
plaguicidas usados en la agricultura”.
El informe presenta los resultados de una encuesta de amplio margen
sobre uso de plaguicidas en el campo, desarrollada por comunidades de
trece países. Más de 2.000 hombres y mujeres fueron entrevistados en
Africa, Asia y América Latina, y se registró un amplio y extendido daño a
la salud derivado del uso de diversos plaguicidas en diferentes
cultivos. Los síntomas de exposición aguda a plaguicidas informados
van desde dolores de cabeza, náusea y mareos hasta arritmia cardíaca y
temblores o convulsiones.
“A menudo las comunidades no tienen información sobre los peligros a la
salud asociados a los plaguicidas que usan, y aun si la tuvieran,
simplemente no podrían asumir el costoso equipo de protección personal
que se requeriría", dice Javier Souza, Coordinador Regional de PAN
América Latina. “El modo de producción de una agricultura dependiente
de los plaguicidas, determina que las comunidades sufran intoxicación
por plaguicidas y otros daños a la salud.” Ninguna de las personas
entrevistadas para el informe usaba equipo de protección personal de
acuerdo a los estándares vigentes en países industrializados, y en
muchos casos ese equipo sencillamente no estaba disponible en sus
comunidades.
El informe también incluye estadística recolectada por comunidades en
Estados Unidos, usando un artefacto de toma de muestras de aire
denominado “Atrapador de Deriva” (Detector de Contaminantes). “Los
resultados de Estados Unidos muestran que cuando se usan plaguicidas
peligrosos en las cercanías de escuelas y casas, los niños y los adultos
están expuestos a plaguicidas tóxicos asociados a daño a la salud”,
dice Kathryn Gilje, Directora Ejecutiva de PAN Norteamérica. “Vivir en
un país de los llamados industrializados tampoco entrega garantías de
protección a la exposición a plaguicidas peligrosos que continúan
dañando a la gente en todas partes.”

La entrega del informe coincidió con la reunión en Bruselas de Croplife,
la asociación global de comercio de corporaciones transnacionales como
Monsanto y Syngenta. La investigación de PAN establece que los
plaguicidas peligrosos se usan generalmente en situaciones de
inseguridad en todo el mundo y llama a las transnacionales, gobiernos y
organismos internacionales a actuar en forma enérgica para enfrentar
los peligros ocasionados por los plaguicidas.
“Los resultados del riguroso monitoreo de base realizado desvanecen
cualquiera de los argumentos de los fabricantes de plaguicidas acerca
del denominado “uso seguro” de los plaguicidas”, dice el Dr. Abou Thiam,
Director Ejecutivo de PAN Africa. “La estadística muestra que las
condiciones de uso en el Sur Global llevan a que las comunidades sufran
en forma rutinaria, increíbles daños a la salud debido a la exposición a
plaguicidas usados en la agricultura”.
El informe presenta los resultados de una encuesta de amplio margen
sobre uso de plaguicidas en el campo, desarrollada por comunidades de
trece países. Más de 2.000 hombres y mujeres fueron entrevistados en
Africa, Asia y América Latina, y se registró un amplio y extendido daño a
la salud derivado del uso de diversos plaguicidas en diferentes
cultivos. Los síntomas de exposición aguda a plaguicidas informados
van desde dolores de cabeza, náusea y mareos hasta arritmia cardíaca y
temblores o convulsiones.
“A menudo las comunidades no tienen información sobre los peligros a la
salud asociados a los plaguicidas que usan, y aun si la tuvieran,
simplemente no podrían asumir el costoso equipo de protección personal
que se requeriría", dice Javier Souza, Coordinador Regional de PAN
América Latina. “El modo de producción de una agricultura dependiente
de los plaguicidas, determina que las comunidades sufran intoxicación
por plaguicidas y otros daños a la salud.” Ninguna de las personas
entrevistadas para el informe usaba equipo de protección personal de
acuerdo a los estándares vigentes en países industrializados, y en
muchos casos ese equipo sencillamente no estaba disponible en sus
comunidades.
El informe también incluye estadística recolectada por comunidades en
Estados Unidos, usando un artefacto de toma de muestras de aire
denominado “Atrapador de Deriva” (Detector de Contaminantes). “Los
resultados de Estados Unidos muestran que cuando se usan plaguicidas
peligrosos en las cercanías de escuelas y casas, los niños y los adultos
están expuestos a plaguicidas tóxicos asociados a daño a la salud”,
dice Kathryn Gilje, Directora Ejecutiva de PAN Norteamérica. “Vivir en
un país de los llamados industrializados tampoco entrega garantías de
protección a la exposición a plaguicidas peligrosos que continúan
dañando a la gente en todas partes.”
PAN ha desarrollado una lista exhaustiva de Plaguicidas Altamente
Peligrosos (HHPs por su sigla en inglés) asociados a intoxicaciones,
enfermedades crónicas y daño importante a los ecosistemas. Las encuestas
mostraron que por ejemplo, en Asia, 82 de los 150 ingredientes activos
usados por los productores agrícolas eran HHPs, como también lo eran 7
de los 10 plaguicidas más utilizados. “Pedimos que se aumente el apoyo
en políticas y en recursos financieros orientados a los enfoques
agroecológicos, que son seguros para los seres humanos y el medio
ambiente. Los gobiernos deberían aumentar su inversión en
infraestructura rural y en estrategias de capacitación para reducir el
uso de plaguicidas peligrosos, los riesgos y la dependencia de ellos”,
dice Sarojeni V. Rengam, Directora Ejecutiva de PAN Asia-Pacífico.
“Tanto los análisis científicos como las experiencias en terreno
muestran que la agricultura dependiente de plaguicidas no es la solución
para aumentar la productividad agrícola.”
El informe recomienda que los responsables de la toma de decisiones en
el mundo aumenten su apoyo a la agricultura agroecológica y emprendan
acciones efectivas para reducir la exposición por uso de plaguicidas
peligrosos. Las transnacionales responsables de fabricar, distribuir y
promover los plaguicidas deben hacerse responsables de los daños a la
salud y los ecosistemas. Carina Weber, Directora Ejecutiva de PAN
Alemania, junto a Keith Tyrell, Director de PAN Reino Unido afirma:
“Llamamos a los tomadores de decisiones ubicados en todo el espectro de
gobiernos, organizaciones de asistencia y ayuda al desarrollo, a las
universidades y científicos especializados en temas agrícolas, y a la
industria alimentaria y de fibra, a promover enfoques agroecológicos en
lugar de continuar con la dependencia de este modelo tóxico de
agricultura. Esto es lo mínimo que merecen las comunidades ubicadas en
todo el mundo.”
La Red Internacional de Acción en Plaguicidas PAN es una red de más de
600 organizaciones no gubernamentales, instituciones e individuos de más
de 90 países que trabajan para reemplazar el uso de plaguicidas
peligrosos por alternativas que sean justas en términos sociales, y
sólidas en términos ecológicos.
Disponibles para entrevistas:
Dr. Abou Thiam, PAN Africa: abouthiam@pan- afrique.org
Sra. Sarojeni Rengam, PAN Asia and Pacific: sarojeni.rengam@panap.net,
Ing. Agr. Sr. Javier Souza, PAN Latin America (RAPAL):
javierrapal@yahoo.com.ar, (+54) 220 477 2171, (+54) 11 15 36 171782
(celular)
Dra. Medha Chandra, PAN North America: mchandra@panna.org, +1 415 981
1771, (+1) 650 283 4887
Fuentes:
Comunidades en Peligro: Informe global. Vínculo al Informe Global y
afiche (versión en inglés) :
Informe de Monitoreo de Base Comunitario RAP-AL :
http://www.rap-al.org/
Informe de PAN sobre Plaguicidas Altamente Peligrosos
PAN Asia Pacifico: www.panap.net
Comunidades en Peligro: Informe de Africa (en frances e Ingles)
– Enviado a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Patria y Pueblo: Bush nada tiene que hacer en Argentina
por Patria y Pueblo (Argentina)
20 años atrás 2 min lectura
Carta de Renuncia de militantes de Convergencia Social
por Militantes de Convergencia Social (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Declaración de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante crisis política y social que enfrenta Chile
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 2 min lectura
Uruguay-Nuestra América: con Artigas. Por la paz y la Soberanía. ¡Fuera Bush!
por Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía (Uruguay)
19 años atrás 16 min lectura
Trabajadores de la papelera PISA: 17 días en huelga, viven el boicot de los medios
por Sindicato PISA (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»