Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
El 17 de junio de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en Ginebra, Suiza, acordó una trascendente e histórica resolución
aprobada por consenso en la que se proclama el 24 de marzo como “Día
Internacional por el Derecho a la Verdad acerca de las graves
Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas”, en
la cual se rinde homenaje a la labor que Monseñor Oscar Arnulfo Romero
realizó por la defensa de los derechos humanos.
La resolución, iniciativa de la Misión Permanente de El Salvador ante
las Naciones Unidas en Ginebra, fue apoyada por todos los países de
América Latina y el Caribe y se inscribe en el marco de las
celebraciones conmemorativas de los 30 años de la muerte de Monseñor
Romero.
El trabajo para llevar a término con éxito dicha resolución, fue arduo e
intenso ya que requirió gestionar y conseguir el copatrocinio no solo
de América Latina y el Caribe, sino el del resto de países miembros de
las Naciones Unidas, con el fin de que dicha resolución mereciera la
aprobación por consenso de todos los Miembros del Consejo.
El trabajo realizado, con esfuerzo y dedicación, dio el fruto esperado y
por ello estamos orgullosos de informarles, como ya quedó expresado,
que el día 24 de marzo ha sido proclamado por consenso en el Consejo de
Derechos Humanos, en homenaje a nuestro querido Monseñor Oscar Arnulfo
Romero, como el “Día Internacional por el derecho a la verdad acerca de
las graves violaciones de Derechos Humanos y sobre la Dignidad de las
Víctimas”
Dicha resolución contó con el apoyo y patrocinio de América Latina y el
Caribe, Dinamarca, Armenia, España, Chipre, Francia, Hungría, Bélgica,
Austria, Marruecos y Côte d’Ivoire y al momento de su aprobación
diferentes países tomaron la palabra como los Estados Unidos y el Reino
Unido, entre otros, para manifestar su complacencia por el logro
obtenido y expresar, al mismo tiempo, sus felicitaciones a El Salvador
por tal iniciativa.
Monseñor Romero con visión de profeta nos dijo “La palabra queda y éste
es el gran consuelo del que predica, mi voz desaparecerá, pero mi
palabra que es Cristo quedará en los corazones que la hayan querido
acoger”; este día, la palabra y la labor de este gran salvadoreño ha
sido escuchada, reconocida y elogiada por el mundo entero a través de
sus representantes en el Consejo de Derechos Humanos.
A partir de hoy cada 24 de marzo, toda la comunidad internacional,
recordará a Monseñor Romero, como ha venido y continuará haciéndolo el
pueblo salvadoreño desde su trágica muerte, a este gran humanista
salvadoreño y que se suma a todos los que como él, han dedicado sus
vidas a la lucha por la protección y promoción de los Derechos humanos,
oponiéndose a toda forma de violencia y protegiendo a los más
vulnerables y desposeídos.
19 de Junio de 2010
* Fuente: Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de
América Latina
Artículos Relacionados
Justicia francesa abre juicio por crímenes de la dictadura
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Operación Conferencia: Ex militares revelan crudos asesinatos en búsqueda de amnistía
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
México: Llama AMLO al Ejército a no caer en "la tentación de la represión"
por La Jornada (México)
19 años atrás 2 min lectura
Presidente Chavez reconoce triunfo del NO: «No pudimos, Por ahora»
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 1 min lectura
El estrangulador de Marta Ugarte
por Jorge Escalante (La Nación Domingo - Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.