Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
El 17 de junio de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en Ginebra, Suiza, acordó una trascendente e histórica resolución
aprobada por consenso en la que se proclama el 24 de marzo como “Día
Internacional por el Derecho a la Verdad acerca de las graves
Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas”, en
la cual se rinde homenaje a la labor que Monseñor Oscar Arnulfo Romero
realizó por la defensa de los derechos humanos.
La resolución, iniciativa de la Misión Permanente de El Salvador ante
las Naciones Unidas en Ginebra, fue apoyada por todos los países de
América Latina y el Caribe y se inscribe en el marco de las
celebraciones conmemorativas de los 30 años de la muerte de Monseñor
Romero.
El trabajo para llevar a término con éxito dicha resolución, fue arduo e
intenso ya que requirió gestionar y conseguir el copatrocinio no solo
de América Latina y el Caribe, sino el del resto de países miembros de
las Naciones Unidas, con el fin de que dicha resolución mereciera la
aprobación por consenso de todos los Miembros del Consejo.
El trabajo realizado, con esfuerzo y dedicación, dio el fruto esperado y
por ello estamos orgullosos de informarles, como ya quedó expresado,
que el día 24 de marzo ha sido proclamado por consenso en el Consejo de
Derechos Humanos, en homenaje a nuestro querido Monseñor Oscar Arnulfo
Romero, como el “Día Internacional por el derecho a la verdad acerca de
las graves violaciones de Derechos Humanos y sobre la Dignidad de las
Víctimas”
Dicha resolución contó con el apoyo y patrocinio de América Latina y el
Caribe, Dinamarca, Armenia, España, Chipre, Francia, Hungría, Bélgica,
Austria, Marruecos y Côte d’Ivoire y al momento de su aprobación
diferentes países tomaron la palabra como los Estados Unidos y el Reino
Unido, entre otros, para manifestar su complacencia por el logro
obtenido y expresar, al mismo tiempo, sus felicitaciones a El Salvador
por tal iniciativa.
Monseñor Romero con visión de profeta nos dijo “La palabra queda y éste
es el gran consuelo del que predica, mi voz desaparecerá, pero mi
palabra que es Cristo quedará en los corazones que la hayan querido
acoger”; este día, la palabra y la labor de este gran salvadoreño ha
sido escuchada, reconocida y elogiada por el mundo entero a través de
sus representantes en el Consejo de Derechos Humanos.
A partir de hoy cada 24 de marzo, toda la comunidad internacional,
recordará a Monseñor Romero, como ha venido y continuará haciéndolo el
pueblo salvadoreño desde su trágica muerte, a este gran humanista
salvadoreño y que se suma a todos los que como él, han dedicado sus
vidas a la lucha por la protección y promoción de los Derechos humanos,
oponiéndose a toda forma de violencia y protegiendo a los más
vulnerables y desposeídos.
19 de Junio de 2010
* Fuente: Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de
América Latina
Artículos Relacionados
Fraude en elecciones de la Juventud Socialista de Chile
por Jorge Rossel (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Campesino de Chillán (Chile) enfrenta al gigante Monsanto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
En Madrid exigen a Bachelet libertad a los Mapuches
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Padre de Patricia presenta recurso de amparo y el Gobierno la traslada hasta la cárcel de Chillán
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Caso infiltrado: La dura declaración en que Raúl Castro Antipán implica a la Dipolcar en atentados incendiarios
por Jorge Molina e Ivonne Toro (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”