Diferentes modos de adherir al socialismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Generalmente se argumenta la necesidad del socialismo con los datos de
la ciencia y se olvida o deja de lado que su modelo de nueva sociedad
atrae por sí mismo.
La economía, ecología, historia, politología, climatología… entregan
datos científicos que demuestran la obligación política de construir una
civilización poscapitalista sustentable, planificada, solidaria.
A una parte importante de la humanidad no le hacen falta esas evidencias
metódicas para inclinarse por un modelo de mundo justo y
comunitario.
Dejarse cautivar por los sentimientos es propio de los pueblos. Las
religiones tienen miles de millones de seguidores que no piden la
comprobación de sus creencias; les basta con que satisfagan sus
inquietudes.
El sistema capitalista inculca y materializa una forma de existencia
basada en la pertenencia a clases sociales piramidales, la libertad para
explotar el trabajo de otros, el derecho ilimitado de propiedad de
algunos, el individualismo, la inseguridad de empleo y salud, la baja
calidad de educación pública, la amenaza delincuencial. Miles de
millones de personas la aceptan.
En paralelo otros miles de millones ansían una convivencia completamente
distinta. Con igualdad, cultura, fraternidad, tiempo libre, libertad,
seguridad, empleo, garantía de alimento, habitación, salud, educación.
Prefieren una vida sencilla consumiendo bienes suficientes. Desean un
planeta limpio, donde se preserven en el tiempo todas las formas de vida
y las características físicas del medio. Quieren paz permanente y
seguridad para las generaciones futuras. Buscan un gobierno con
participación personal directa, crítica y decisoria en lugar de
representantes elegidos para suplantarlos.
Los socialistas tienden a enfatizar en su discurso los argumentos
objetivos. Descuidan la fuerza de las personas que creen en imágenes
realizables de plazas, parques, escuelas abiertas, viajes en grupo,
buena locomoción colectiva, asistencia a teatros, conciertos, lectura de
libros, recreación, deporte… Ese ideal existe aunque se exprese poco.
Si se crea y difunde un programa solidario una parte considerable de la
población mundial apoyará el estilo de vida socialista.
Es importante abrirse a aceptar que no se puede convencer a todos del
socialismo por medio de la ciencia, las formas de lucha o las
estrategias de alianza. Que en miles de años de cultura los sueños de
cielos han sido determinantes.
Según CEPAL y UNICEF casi el 63% de niños, niñas y adolescentes de
Latinoamérica sufre algún tipo de pobreza -nutrición, educación, acceso a
servicios básicos y vivienda, a medios de comunicación- que les marcará
su porvenir. El Informe sobre la Riqueza Mundial del banco Merril Lynch
y la consultora Capgemini dice que en plena crisis mundial el número de
fortunas superiores a un millón de dólares aumentó un 17% en relación
al año 2008. Estas injusticias brutales inspiran anhelos intuitivos de
revolución.
Para impulsar el ideal del cambio de sistema hay que propagarlo de
diferentes modos.
Contacto: romulo.pardo@gmail.com
www.malpublicados.blogspot.com
Artículos Relacionados
Gente de la tierra, la altura de la dignidad
por Tito Alvarado (Canadá)
19 años atrás 5 min lectura
La fuerza política de la esperanza ante la situación actual
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
Chile. A casi un mes del alzamiento, Piñera tiembla frente al despeñadero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Comentarios sobre la relación «China – Alemania»
por Pepe Escobar (Asia Times)
2 años atrás 2 min lectura
La pena de Muerte y la Concertación
por Juan Godoy (exiliado político)
17 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…