El Opus Dei y la cura de la homosexualidad
por Estudiantes de Psicología U. Arcis (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Valparaíso, Junio 2010
A las escuelas, estudiantes y profesionales de la Psicología del País
A los medios de comunicación y organizaciones político-sociales
Como estudiantes de Psicología y (profesores u otras carreras si las
hay) de la Universidad ARCIS Valparaíso, nos sumamos a la denuncia
realizada por la OCEP. Frente a las prácticas clínicas de curación a la
“homosexualidad” de la Universidad de Los Andes y a la exigencia de
disculpas publicas por parte del colegio de Psicólogos/as de Chile hacia
la comunidad homosexual.
En relación a lo anterior planteamos lo siguiente:
1.- Es preocupante, que una universidad, como es el caso de “Los Andes”
amparada en la “libertad de enseñanza” que sostiene el articulo 19 Nº 11
de nuestra constitución, imparta seminarios sobre la cura de la
Homosexualidad en pleno siglo XX cuando, desde el año 1973 que la
homosexualidad fue eliminada de los manuales diagnósticos y estadísticas
de trastornos de mentales como el DSM.
Uno de los seminarios, de los que se tiene conocimiento, fue impartido
por el doctor J.M Van den Aardwegy. En su biblioteca existen textos como
“Homosexualidad y esperanza: terapia y curación en la experiencia de un
psicólogo" o "Atención pastoral para jóvenes homosexuales" o
publicaciones como las del instituto de “Ciencias y familia” de la misma
Universidad. Como la de Francisco Bustamante[1] (2007), “¿Son tratables
las homosexualidades? Una revisión sistemática a la evidencia”.
El sostener que la homosexualidad tiene cura, es sostener que esta
constituye una patología y quienes manifiestan dicha opción, son
enfermos. Esto constituye una ofensa moral y ética, a la dignidad y
preferencias que pueda sostener cualquier ser humano. Incluso, sostener
dichos argumentos, si nos aferramos a la “legalidad”, atentan contra los
principios constitucionales del país del articulo 19 Nº4 “El respeto y
protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de
su familia” y el articulo 19 Nº6 “la libertad de conciencia”. Articulo
19 Nº7 “El derecho a la libertad personal”.
Es insostenible, todo argumento que se base en la supuesta neutralidad o
“asepsia” de la evidencia científica para sostener dichos argumentos.
Cuando la evidencia científica, no presupone un mecanismo de producción
de conocimiento, fuera de los intereses económicos, institucionales e
ideológicos de los sostenedores de dichos estudios. Si la “ciencia”
fuera nuestro aval, podríamos darles la razón a los científicos Nazis
para sostener la superioridad de la raza aria y matar Judíos, negros y
latinos. Por tanto, incluso la ciencia, no puede ser considerados como
un margo legitimo de “verdad” o “consenso” fuera del respeto, integridad
y dignidad ética de los seres humanos.
Incluso estudios de la APA, que se tienen entre los mas conservadores en
la Psicología, desestiman que las practicas curativas o reparatorias de
la condición homosexual, sean efectivas, aun mas, pueden producir daños
y efectos contraproducentes a la integridad de la persona, revisar por
ejemplo los siguientes artículos:
http://www.apa.org/news/press/releases/2009/08/therapeutic.aspx
http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/therapeutic-response.pdf
Por todo esto, es que manifestamos nuestro más profundo rechazo a las
prácticas e ideologías discriminatorias y neofascistas de la universidad
de los Andes y en sus supuestas “curas” a la homosexualidad.
2.- Denunciamos la complicidad y ambigüedad del colegio de psicólogos de
Chile frente al tema. El presidente del colegio de Psicólogos –Leonardo
Villarroel-, como representante de dicha institución, con un tono de
tolerancia y ambigüedad, se limita a valorar positivamente los esfuerzos
de la Universidad de los Andes y que estas practicas, solo se condicen
con su adscripción religiosa al Opus Dei y que, no es primera vez, que
una posición eclesial, causa controversia. El señor Leonardo Villarroel,
podrá respetar el articulo referido a la “libertad de enseñanza” que
rige la educación superior, sin embargo, eso no implica que como colegio
y representante de una disciplina abocada a propiciar la “integridad
humana” ante la sociedad, pueda avalar dichas practicas. Ya que, el no
pronunciarse en contra, ni denunciar a dicha institución, es ser
cómplice de dichas practicas y avalarlas. Es similar a sostener a que se
entiende que Pinochet, por ser un dictador, haya asesinado a más de
3.000 chilenos y secuestrado a más 15.000 ya que “así son las
dictaduras”. La actitud manifiesta por el colegio de psicólogos, es
cómoda y peligrosa en términos éticos, ya que evade la responsabilidad
social de la disciplina en las diversas problemáticas que nos aquejan
como sociedad.
Por tanto, las consecuencias sociales y políticas de dichas
afirmaciones, no son menores, por ejemplo, en un momento donde se
discute una legislación en el parlamento por la unión civil de los
homosexuales.
Junto con disculpas publicas, deberían tomar cartas en el asunto, no
solo de denuncia, si no de compromiso a defender los derechos de las
comunidades homosexuales a no ser tratados como enfermos por ninguna
institución disciplinar y académica. Por esto, junto con OCEP nos
sumamos a la exigencia de eliminación inmediata de estas practicas, la
apertura de un proceso en los tribunales éticos de la colegiatura a
los/as responsables, o en su defecto, la renuncia completa e inapelable
de toda la directiva del colegio de la orden actual.
Y hacemos un llamado a los demás sectores de la sociedad a manifestarse
en rechazo contra dichas practicas, a denunciarlas allí donde estas
ocurran y difundir esta información por la diversidad de medios
existentes. A sumar fuerzas, y movilizarse por nuestros derechos. ¡Que
nadie nos venga a decir, que nuestra sexualidad y condición humana es
enferma por ser homosexuales, lesbianas, transexuales o travestís! ¡No
uno, ni dos, si no “N” sexos, a cada cual con sus sexos!
Estudiantes de la Escuela de Psicología ARCIS – Valparaíso- Chile
Nota:
[1]
Sitio: Universidad de los Andes
Artículos Relacionados
“Rechazamos categóricamente la designación de Mitchel Cartes como intendente de Tarapacá”
por Grupo de Partidos Políticos (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Llamado urgente por Prisioneros de la Revuelta en Chile
por Colectivo de Apadrinamiento de Presxs Políticxs por la Revuelta en Chile
4 años atrás 3 min lectura
Llamado a legislar sobre el etiquetado de los alimentos transgénicos
por Colegio de Ingenieros en Alimentos de Chile (CIACH)
13 años atrás 4 min lectura
Con métodos terroristas pretenden desalojar el parque Cultural ex Cárcel de Valparaíso
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En huega Trabajadores del Sindicato de la Iglesia Católica
por Fundación del Magisterio de La Araucanía (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.