El Opus Dei y la cura de la homosexualidad
por Estudiantes de Psicología U. Arcis (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Valparaíso, Junio 2010
A las escuelas, estudiantes y profesionales de la Psicología del País
A los medios de comunicación y organizaciones político-sociales
Como estudiantes de Psicología y (profesores u otras carreras si las
hay) de la Universidad ARCIS Valparaíso, nos sumamos a la denuncia
realizada por la OCEP. Frente a las prácticas clínicas de curación a la
“homosexualidad” de la Universidad de Los Andes y a la exigencia de
disculpas publicas por parte del colegio de Psicólogos/as de Chile hacia
la comunidad homosexual.
En relación a lo anterior planteamos lo siguiente:
1.- Es preocupante, que una universidad, como es el caso de “Los Andes”
amparada en la “libertad de enseñanza” que sostiene el articulo 19 Nº 11
de nuestra constitución, imparta seminarios sobre la cura de la
Homosexualidad en pleno siglo XX cuando, desde el año 1973 que la
homosexualidad fue eliminada de los manuales diagnósticos y estadísticas
de trastornos de mentales como el DSM.
Uno de los seminarios, de los que se tiene conocimiento, fue impartido
por el doctor J.M Van den Aardwegy. En su biblioteca existen textos como
“Homosexualidad y esperanza: terapia y curación en la experiencia de un
psicólogo" o "Atención pastoral para jóvenes homosexuales" o
publicaciones como las del instituto de “Ciencias y familia” de la misma
Universidad. Como la de Francisco Bustamante[1] (2007), “¿Son tratables
las homosexualidades? Una revisión sistemática a la evidencia”.
El sostener que la homosexualidad tiene cura, es sostener que esta
constituye una patología y quienes manifiestan dicha opción, son
enfermos. Esto constituye una ofensa moral y ética, a la dignidad y
preferencias que pueda sostener cualquier ser humano. Incluso, sostener
dichos argumentos, si nos aferramos a la “legalidad”, atentan contra los
principios constitucionales del país del articulo 19 Nº4 “El respeto y
protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de
su familia” y el articulo 19 Nº6 “la libertad de conciencia”. Articulo
19 Nº7 “El derecho a la libertad personal”.
Es insostenible, todo argumento que se base en la supuesta neutralidad o
“asepsia” de la evidencia científica para sostener dichos argumentos.
Cuando la evidencia científica, no presupone un mecanismo de producción
de conocimiento, fuera de los intereses económicos, institucionales e
ideológicos de los sostenedores de dichos estudios. Si la “ciencia”
fuera nuestro aval, podríamos darles la razón a los científicos Nazis
para sostener la superioridad de la raza aria y matar Judíos, negros y
latinos. Por tanto, incluso la ciencia, no puede ser considerados como
un margo legitimo de “verdad” o “consenso” fuera del respeto, integridad
y dignidad ética de los seres humanos.
Incluso estudios de la APA, que se tienen entre los mas conservadores en
la Psicología, desestiman que las practicas curativas o reparatorias de
la condición homosexual, sean efectivas, aun mas, pueden producir daños
y efectos contraproducentes a la integridad de la persona, revisar por
ejemplo los siguientes artículos:
http://www.apa.org/news/press/releases/2009/08/therapeutic.aspx
http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/therapeutic-response.pdf
Por todo esto, es que manifestamos nuestro más profundo rechazo a las
prácticas e ideologías discriminatorias y neofascistas de la universidad
de los Andes y en sus supuestas “curas” a la homosexualidad.
2.- Denunciamos la complicidad y ambigüedad del colegio de psicólogos de
Chile frente al tema. El presidente del colegio de Psicólogos –Leonardo
Villarroel-, como representante de dicha institución, con un tono de
tolerancia y ambigüedad, se limita a valorar positivamente los esfuerzos
de la Universidad de los Andes y que estas practicas, solo se condicen
con su adscripción religiosa al Opus Dei y que, no es primera vez, que
una posición eclesial, causa controversia. El señor Leonardo Villarroel,
podrá respetar el articulo referido a la “libertad de enseñanza” que
rige la educación superior, sin embargo, eso no implica que como colegio
y representante de una disciplina abocada a propiciar la “integridad
humana” ante la sociedad, pueda avalar dichas practicas. Ya que, el no
pronunciarse en contra, ni denunciar a dicha institución, es ser
cómplice de dichas practicas y avalarlas. Es similar a sostener a que se
entiende que Pinochet, por ser un dictador, haya asesinado a más de
3.000 chilenos y secuestrado a más 15.000 ya que “así son las
dictaduras”. La actitud manifiesta por el colegio de psicólogos, es
cómoda y peligrosa en términos éticos, ya que evade la responsabilidad
social de la disciplina en las diversas problemáticas que nos aquejan
como sociedad.
Por tanto, las consecuencias sociales y políticas de dichas
afirmaciones, no son menores, por ejemplo, en un momento donde se
discute una legislación en el parlamento por la unión civil de los
homosexuales.
Junto con disculpas publicas, deberían tomar cartas en el asunto, no
solo de denuncia, si no de compromiso a defender los derechos de las
comunidades homosexuales a no ser tratados como enfermos por ninguna
institución disciplinar y académica. Por esto, junto con OCEP nos
sumamos a la exigencia de eliminación inmediata de estas practicas, la
apertura de un proceso en los tribunales éticos de la colegiatura a
los/as responsables, o en su defecto, la renuncia completa e inapelable
de toda la directiva del colegio de la orden actual.
Y hacemos un llamado a los demás sectores de la sociedad a manifestarse
en rechazo contra dichas practicas, a denunciarlas allí donde estas
ocurran y difundir esta información por la diversidad de medios
existentes. A sumar fuerzas, y movilizarse por nuestros derechos. ¡Que
nadie nos venga a decir, que nuestra sexualidad y condición humana es
enferma por ser homosexuales, lesbianas, transexuales o travestís! ¡No
uno, ni dos, si no “N” sexos, a cada cual con sus sexos!
Estudiantes de la Escuela de Psicología ARCIS – Valparaíso- Chile
Nota:
[1]
Sitio: Universidad de los Andes
Artículos Relacionados
Respuesta del Embajador de Cuba al Consejo Nacional de la DC-Chile
por Jorge Lamadrid Mascaró (Embajador de Cuba en Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Edward Snowden: «El miedo más grande que tengo con respecto a esta revelaciones es que nada va a cambiar»
por Hubert Seipel (Alemania)
11 años atrás 1 min lectura
Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia
por El Clarin (Chile)
7 meses atrás 2 min lectura
En defensa del pueblo palestino
por Berger, Chomsky, Pinter y Saramago
19 años atrás 2 min lectura
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Carta al Presidente Piñera por Huelga de Hambre Mapuche
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.