Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La ley 18.314 que tipifica y reprime las “conductas terroristas”, fue creada en 1984 por la dictadura militar. Su aplicación significó la persecución de ideas y actividades de resistencia y de oposición de diversa índole, con una secuela masiva de violaciones a los derechos humanos de miles de chilenos contrarios a la tiranía de Pinochet que fueron torturados, encarcelados, exiliados y asesinados.
A partir del año 2001, dicha ley comenzó a ser aplicada a dirigentes y comuneros Mapuche, en respuesta a acciones de protesta, enmarcados en la lucha de su pueblo por tierras, territorio y otros derechos reconocidos por diversos organismos internacionales de Derechos Humanos.
En la actualidad 36 presos políticos Mapuche se encuentran procesados por esta ley, contrario a las recomendaciones establecidas, entre otros, por Roberto Stavenhagen, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, quien en el año 2003 manifestó que “bajo ninguna circunstancia deberán ser criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas”. Asimismo lo reitera el informe realizado por Amnistía Internacional, quienes plantearon que al seguir aplicando la Ley Antiterrorista, se está incumpliendo “tanto las promesas formuladas anteriormente por el gobierno respecto de no hacer uso de estas leyes, como las recomendaciones de diversos organismos internacionales de derechos humanos”
El uso de la Ley Antiterrorista viola las garantías procesales y el debido proceso establecido en diversas normas internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que subraya la importancia de tener derecho al debido proceso. Derecho que no obstante, no se cumple en estos juicios, toda vez que existen “testigos sin rostro”, los que pueden acusar e inculpar sin identificarse y por lo tanto violando el derecho a un juicio justo.
La aplicación de esta legislación, se ha transformado en una política sistemática de violaciones a los Derechos humanos en contra del pueblo Mapuche, que, forma parte de la visión de “enemigo interno” que se viene construyendo contra nuestro pueblo, enmarcado en la Doctrina de Seguridad Nacional, con la cual el Estado de Chile ha respondido las legitimas demandas Mapuche. En esencia, se trata de la misma visión maniquea, dogmática y segregacionista que las clases dominantes y el Estado chileno han tenido de los trabajadores y sectores populares durante los dos siglos de vida republicana.
Las organizaciones convocantes, la Coordinación de Organizaciones Autómas Mapuche de Santiago (COOAMS) y El Comité Ranquil de Solidaridad con el pueblo mapuche, tenemos el agrado de invitar a debatir estas y otras ideas en el seminario “La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación”, oportunidad en que contaremos con la presencia de:
Raúl Sohr, sociólogo y analista internacional
Juan Pablo Cárdenas, periodista y Director de Radio Universidad de Chile
Jorge Pinto Rodríguez, historiador
Pedro Rosas, historiador
Alberto Espinoza, abogado DDHH (FASIC)
Familiares de los Presos Políticos Mapuche procesados por Ley Antiterrorista.
Esta actividad se llevará a cabo
Cuándo: Jueves 24 de junio
Hora: 19:00 horas
Local: Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado,
Dirección: Cienfuegos Nº 41
Metro: Estación Los Héroes
Los Familiares de los Presos Políticos Mapuche procesados por Ley Antiterrorista y los organizadores agradecen su participación.
Santiago, junio de 2010.
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
www.kilapan.entodaspartes.net
Listado presos políticos mapuche
Artículos Relacionados
Invitación a Reunión Amplia: ¡A parar la Licitación sin consulta de Plaza Ñuñoa Sur!
por Vecinos de Ñuñoa (Santiago, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires: Hoy concentración frente a Embajada de Chile
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Lanzamiento de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 3 min lectura
Encuentro por la Construcción y Reconstrucción del Movimiento Popular de Base
por Pablo Klimpel (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»