Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La ley 18.314 que tipifica y reprime las “conductas terroristas”, fue creada en 1984 por la dictadura militar. Su aplicación significó la persecución de ideas y actividades de resistencia y de oposición de diversa índole, con una secuela masiva de violaciones a los derechos humanos de miles de chilenos contrarios a la tiranía de Pinochet que fueron torturados, encarcelados, exiliados y asesinados.
A partir del año 2001, dicha ley comenzó a ser aplicada a dirigentes y comuneros Mapuche, en respuesta a acciones de protesta, enmarcados en la lucha de su pueblo por tierras, territorio y otros derechos reconocidos por diversos organismos internacionales de Derechos Humanos.
En la actualidad 36 presos políticos Mapuche se encuentran procesados por esta ley, contrario a las recomendaciones establecidas, entre otros, por Roberto Stavenhagen, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, quien en el año 2003 manifestó que “bajo ninguna circunstancia deberán ser criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas”. Asimismo lo reitera el informe realizado por Amnistía Internacional, quienes plantearon que al seguir aplicando la Ley Antiterrorista, se está incumpliendo “tanto las promesas formuladas anteriormente por el gobierno respecto de no hacer uso de estas leyes, como las recomendaciones de diversos organismos internacionales de derechos humanos”
El uso de la Ley Antiterrorista viola las garantías procesales y el debido proceso establecido en diversas normas internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que subraya la importancia de tener derecho al debido proceso. Derecho que no obstante, no se cumple en estos juicios, toda vez que existen “testigos sin rostro”, los que pueden acusar e inculpar sin identificarse y por lo tanto violando el derecho a un juicio justo.
La aplicación de esta legislación, se ha transformado en una política sistemática de violaciones a los Derechos humanos en contra del pueblo Mapuche, que, forma parte de la visión de “enemigo interno” que se viene construyendo contra nuestro pueblo, enmarcado en la Doctrina de Seguridad Nacional, con la cual el Estado de Chile ha respondido las legitimas demandas Mapuche. En esencia, se trata de la misma visión maniquea, dogmática y segregacionista que las clases dominantes y el Estado chileno han tenido de los trabajadores y sectores populares durante los dos siglos de vida republicana.
Las organizaciones convocantes, la Coordinación de Organizaciones Autómas Mapuche de Santiago (COOAMS) y El Comité Ranquil de Solidaridad con el pueblo mapuche, tenemos el agrado de invitar a debatir estas y otras ideas en el seminario “La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación”, oportunidad en que contaremos con la presencia de:
Raúl Sohr, sociólogo y analista internacional
Juan Pablo Cárdenas, periodista y Director de Radio Universidad de Chile
Jorge Pinto Rodríguez, historiador
Pedro Rosas, historiador
Alberto Espinoza, abogado DDHH (FASIC)
Familiares de los Presos Políticos Mapuche procesados por Ley Antiterrorista.
Esta actividad se llevará a cabo
Cuándo: Jueves 24 de junio
Hora: 19:00 horas
Local: Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado,
Dirección: Cienfuegos Nº 41
Metro: Estación Los Héroes
Los Familiares de los Presos Políticos Mapuche procesados por Ley Antiterrorista y los organizadores agradecen su participación.
Santiago, junio de 2010.
COOAMS
Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
www.kilapan.entodaspartes.net
Listado presos políticos mapuche
Artículos Relacionados
Convocatoria Nacional Mapuche en zona de conflicto con el estado: Temucuicui
por Comunidad Ignacio Queipul Millanao (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
3 de diciembre, Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El agua, tan vital como organizar su defensa
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Proposiciones para mejorar la implementación de Transantiago
por Odecu, Terram y Ciudad Viva (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Supermercados «Santa Isabel»: empresarios antisindicales quiebran directiva en plena huelga legal
por Red Latina Sin Fronteras
15 años atrás 2 min lectura
Campaña por una Ley Democrática sobre Educación: recolección de firmas
por Por Una Nueva Ley de Educación (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …