Cambio climático y crisis del agua: Dos luchas convergentes para defender la vida
por Elizabeth Peredo Beltrán (Bolivia)
15 años atrás 4 min lectura
El cambio climático y la crisis del agua están íntimamente relacionados.
Y para nadie es un secreto que el calentamiento global que vivimos
afecta principalmente el acceso al agua en todo el mundo. No solamente
porque el cambio climático afecta a los sistemas de agua por las sequías
y las inundaciones y por tanto a la disponibilidad de este elemento
para la vida, sino también porque se viven impactos en su calidad pues,
como afirman los informes producidos por el Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre Cambio Climático de las NNUU (2007), por múltiples
razones relacionadas con los impactos del cambio climático, las fuentes
de agua se contaminan hoy mucho más rápido que en el pasado.
La crisis global, el cambio climático y el afán de lucro hacen que las
fuentes de agua no sean valoradas como un don de la naturaleza, un
regalo para la vida y un bien común, sino simplemente como un elemento
más en la cadena insostenible del sobreconsumo y la ganancia mercantil
del sistema. (1)
Durante la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos
de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, Bolivia, se discutió en
varios espacios sobre la urgente necesidad de articular las luchas del
agua y las propuestas para asegurarla a nivel mundial como un derecho
humano y un derecho para la vida con la lucha y las acciones que ahora
se desarrollan para detener el calentamiento global, pues ambas crisis
y, por tanto, ambas luchas están dirigidas a detener un sistema de
sobreexplotación de los recursos naturales a extremos insostenibles. Y
ambas luchas, al mismo tiempo, señalan a su principal responsable: los
sistemas de comercio y mercantilización que han puesto los más
elementales derechos a la vida de los seres humanos y de las especies y
ecosistemas del mundo en los límites de la sobrevivencia.
Los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC)
señalan que el calentamiento global está afectando el ciclo hidrológico
del planeta como algo irrefutable, a pesar de las voces de escepticismo
científico que ahora se manipulan desde los poderes e intereses para no
cambiar las cosas. Se afirma que la superficie de tierra clasificada
como muy seca se ha duplicado desde los años 70 y el agua de reserva de
los glaciares en todo el mundo ha disminuido considerablemente (PICC,
2007). Asimismo, estos informes prevén que en los años venideros
viviremos mayores y mas intensas precipitaciones pluviales y que la
disponibilidad de agua en las zonas altas será mayor mientras que en las
zonas bajas y cálidas va a disminuir.
Estos informes señalan, no solo que la disponibilidad del agua está
afectada, sino que se viven ahora mayores riesgos de inundaciones y
sequías en áreas que antes no se vivían. Asimismo señalan que el
derretimiento de los glaciares afecta los equilibrios hidrológicos
produciendo sequías y cambios en los ecosistemas que los rodean. Estos
informes señalan además que el ciclo del agua afectará sustancialmente
“la disponibilidad, accesibilidad y utilización de alimentos” sobre todo
en regiones de Asia y África.
“El cambio climático desafía la hipótesis tradicional de que la
experiencia hidrológica del pasado es un antecedente adecuado para las
condiciones futuras.” (PICC, 2007)
Mientras tanto los negociadores de la Convención y el Protocolo de Kioto
están debatiendo sobre los niveles de temperatura a alcanzar como si el
planeta tuviera un termostato que se pudiera controlar.
Ha sido muy simbólico que la Conferencia de los pueblos se haya
desarrollado justamente en Cochabamba, Bolivia, cuna de la Primera
Guerra Social por la Defensa del Agua como un derecho para la vida. Por
ello, es fundamental que ahora, en esta nueva situación de las luchas
sociales ante la crisis global, ambas corrientes de análisis,
pensamiento y generación de propuestas se articulen para defender el
derecho a la vida.
21/06/2010
– Elizabeth Peredo Beltrán es directora de la Fundación Solón, Bolivia.
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Nota:
(1) Ver “Sobre las causas estructurales de la crisis climática y la
crisis global”, Elizabeth Peredo Beltrán, en América Latina en
Movimiento Nº 454, abril 2010.
– Texto publicado en "Líquido vital, voracidad mortal", revista América
Latina en Movimiento No. 456 de junio de 2010
(http://www.alainet.org/publica/456.phtml).
Artículos Relacionados
Colombia: «El problema no es la guerrilla, no son los paramilitares, somos nosotros»
por Mario Mendoza (Colombia)
9 años atrás 1 min lectura
Viaje al vertedero de la educación chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Omar y Jaime Huenchullan, víctimas de un montaje denunciado.
por Lautaro Loncon Antileo (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Asesinar al presidente con agua mineral
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
17 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …