Protesta en Turquía
Hubo protestas en varias ciudades de Turquía
Miembros del convoy humanitario aseguraron que soldados israelíes abordaron sus barcos desde helicópteros y dispararon para reprimir a los tripulantes, a pesar de que estos mostraron banderas blancas.
La versión de Israel es que los comandos abrieron fuego después de ser atacados con tiros y armas punzantes. Un portavoz militar informó que al menos cuatro soldados resultaron heridos en la operación, uno de ellos de bala.
El incidente se produjo en aguas internacionales a aproximadamente 64 kilómetros de la costa israelí.
Según los organizadores de la flotilla, la operación también dejó 30 heridos entre los activistas. Por su parte, un canal de televisión privado de Israel informó que los muertos ascendían a 15.
Reacciones
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, reaccionó duramente a la acción de Israel, calificándola de "masacre" y "acto de piratería".
Asimismo, Abbas pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir los acontecimientos.
Israel dice haber hecho todo lo posible por evitar los fatales acontecimientos
La Unión Europea, por su parte, demandó una investigación a profundidad de los sucesos y reiteró su demanda de una reapertura inmediata e incondicional de las fronteras de la Franja de Gaza.
Varios gobiernos europeos también convocaron de inmediato a los embajadores de Israel para que dieran explicaciones por las acciones, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de España calificó de "inaceptables y gravísimos".
En Turquía, país del que provenían la mayoría de los activistas, cientos de personas protestaron frente a las delegaciones diplomáticas de Israel.
El gobierno turco puso en marcha una "mesa de crisis" y advirtió que el ataque "podría tener consecuencias".
Turquía era un aliado clave de Israel en el mundo musulmán hasta la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, hace 18 meses, que causó la muerte de 400 ciudadanos palestinos.
"Provocación"
Las autoridades israelíes, por su parte, insistieron en que habían hecho todo lo posible por evitar el fatal desenlace.
El barco que lideraba la flotilla era de bandera turca
"Hicimos repetidos llamados a los organizadores de la flotilla (…) Les dijimos que no íbamos a permitir que rompieran el bloqueo (…) Lamentablemente, no obedecieron las instrucciones de nuestras tropas de seguirlos en paz", dijo el vice ministro de Relaciones Exteriores Daniel Ayalon.
El funcionario responsabilizó a los organizadores del convoy por la violencia y denunció la presencia en las embarcaciones de personas con vínculos "con conocidas organizaciones terroristas".
Las autoridades israelíes ya habían adelantado el domingo que todo estaba listo para interceptar la flotilla y deportar a los activistas, y calificaron la operación como una "provocación que tiene la intención de deslegitimar a Israel".
Según Ayalon, también les ofrecieron a los organizadores del convoy hacer llegar la ayuda "a través de los canales correspondientes".
Las embarcaciones llevaban algunos productos que están en la lista de materiales que Israel tiene prohibido ingresar a la Franja de Gaza, como materiales de construcción y papel.
Tres años de bloqueo
La flotilla zarpó de Chipre el domingo y tenía previsto arribar el lunes a Gaza, sometida por Israel y Egipto a un bloqueo desde hace tres años.
A pesar de que Israel se retiró de la zona terrestre de Gaza en 2005, sigue controlando su mar y su espacio aéreo.
Los activistas del movimiento Free Gaza (Gaza Libre) transportaban en la flotilla unas 10.000 toneladas de ayuda y entre los cerca de 750 tripulantes se encontraban parlamentarios de varios países, un premio Nobel y un sobreviviente del Holocausto.
El corresponsal de la BBC en la ciudad de Gaza, Jon Donnison, dijo que después de varias cancelaciones los activistas habían levado el ancla en Chipre y que un video en internet mostraba cómo los barcos estaban en movimiento con tres días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
Free Gaza ha tratado de atracar en Gaza en otras ocasiones sin éxito, debido a que fueron interceptados por Israel, pero éste era el mayor cargamento que ha transportado hasta el momento.
* Fuente: BBC
Artículos Relacionados
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Perú: En Ayabaca y Huancabamba, ¡el Pueblo dijo NO a la minería!
por José Coronado (CCP: Confederación Campesina del Perú)
18 años atrás 3 min lectura
Detenido en el Líbano un príncipe saudí con 2 toneladas de anfetaminas para los yihadistas del Estado Islámico
por Publico.es
10 años atrás 3 min lectura
Niños y niñas mapuche se tomaron Municipalidad en el sur de Chile
por Comunicaciones ANIDE
14 años atrás 5 min lectura
La activista saharaui Aminatou Haidar inicia una «huelga de hambre hasta la muerte»
por Maria Pereira (Ameco Press)
16 años atrás 6 min lectura
Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
13 años atrás 2 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.