Discriminación homofóbica + celibato + protección = sacerdotes católicos pedófilos
por Mario Céspedes (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El inmenso número de acosos sexuales cometidos por sacerdotes y religiosos católicos denunciados por las víctimas ha llevado a los responsables de la Iglesia Católica Romana (ICR) a dar toda suerte de explicaciones para tratar de conservar la autoridad moral de la institución.
Un esfuerzo desesperado fue cometido por el segundo hombre del Vaticano que en su visita reciente a Chile dijo en una entrevista radial que el problema no era el celibato sino la homosexualidad de algunos sacerdotes y religiosos. Para él homosexualidad y pedofilia están indiscutiblemente asociados sin dar ningún argumento para fundar esta opinión.
Asociar gratuitamente una orientación sexual con un delito muestra una falta de respeto a millones de seres humanos inaceptable de parte de cualquier hombre o mujer pero absolutamente inexcusable de parte de un alto personero de la ICR que tanto ha hablado de la dignidad del Hombre y del amor al prójimo. Es inevitable concluir que se trataba sólo de palabras y de una actitud oportunista.
En el caso de este personero se trataba además de ignorancia de un fenómeno conocido con el nombre de « selección y reunión » que puede explicarse brevemente con el ejemplo siguiente:
Diversos estudios y especialmente Sexual behavior in human males (1948) y Sexual behavior in human females (1953) de A. Kinsey muestran fundadamente que 4% de los hombres y 4% de mujeres tienen una orientación homosexual exclusiva a los que se suman aquéllos que tienen un comportamiento homosexual esporádico.
Así, por ejemplo, en 1 millón de hombres se puede considerar que 40 000 tienen una orientación homosexual exclusiva. Estos 40 000, como todos los seres vivos sexuados, no eligieron su orientación sexual pero tienen cierta posibilidad de elegir el tipo de vida que van a llevar.
La situación más frecuente es que el adolescente descubre simultáneamente que se siente atraído afectiva y sexualmente por personas de su sexo y que la mayoría de la sociedad a la que él pertenece rechaza y en general discrimina a las personas que sabe que tienen su orientación sexual.
Se le plantean así dos posibilidades:
1. Vivir en tanto que homosexual y afrontar la discriminación de la mayoría que va desde la broma incisiva, pasa por el rechazo y el acoso moral familiar, en los centros de estudios y de trabajo y en el vecindario y puede ir hasta la agresión física y el asesinato. La tasa de suicidio de los homosexuales es 13 veces superior à aquélla de los no homosexuales.
2. Vivir en tanto que heterosexual para evitar la discriminación homofóbica. Si opta por esta posibilidad sólo tiene 2 modalidades de vida posible :
b1 Vivir en pareja con una mujer y tener hijos
b2 Adoptar el celibato. La ICR exige desde el siglo XII, debido a la fuerte influencia de los monjes, que los sacerdotes sean célibes.
Entonces el joven se da cuenta que tiene la posibilidad de integrar el sacerdocio católico donde podrá no casarse y tener un estatus de respetabilidad innegable. Con el tiempo descubrirá que la ICR no sólo no denuncia a la justicia civil los delitos susceptibles de empañar su credibilidad moral, sino que, con el mismo objetivo, protege a aquéllos de sus miembros que cometan tales actos.
La ICR aparece entonces como la posibilidad más conveniente para resolver el problema planteado por la discriminación homofóbica.
Los homosexuales tienen el mismo riesgo que los no homosexuales de cometer actos de pedofilia. La prueba es que estos actos, en la sociedad general, tienen como víctimas tanto niños como niñas y por la disparidad de las proporciones de homosexuales y no homosexuales, las niñas son mucho más frecuentemente las víctimas de estos delitos.
Sin embargo el celibato y las funciones de la ICR establecen el fenómeno de selección y reunión mencionado creando la diferencia de circunstancias siguiente:
Factor | Sacerdotes | No Sacerdotes |
Si homosexual, objeto de la discriminación homofóbica | No | Si |
Responsables de menores : Alumnos, huérfanos, minusválidos |
Muy Frecuente | Menos frecuente |
Habitan con menores | Muy Frecuente | Menos Frecuente |
Posición de autoridad | Si | No |
Si acoso sexual | Protegidos por la ICR, trasladados,… | Denunciado a la justicia |
Por supuesto entre este esquema y la realidad está toda la variedad de situaciones producidas por las probabilidades: Los civiles homosexuales son objeto de discriminación en grado variable, algunos de ellos serán enseñantes o monitores pero tendrán todas las otras profesiones como posibilidades de trabajo, etc.
Pero la tendencia general establece una tal diferencia de circunstancias que la ICR seleccionará y reunirá una proporción claramente mayoritaria de sacerdotes homosexuales célibes protegidos que aunque cada uno de ellos tenga el mismo riesgo de cometer actos de pedofilia que los otros, el número de actos de pedofilia por 1000 sacerdotes católicos será muy superior a aquél de los otros.
En conclusión no es la homosexualidad de algunos sacerdotes lo que explica el exceso de actos de pedofilia entre los sacerdotes y religiosos católicos sino la discriminación homofóbica social y el celibato y la protección institucional que seleccionan y reúnen en la ICR las personas susceptibles de cometer estos actos.
Si la ICR suprime el celibato y deja de proteger a los hechores de actos de pedofilia la frecuencia de estos delitos entre sus miembros sería la misma que aquélla de la sociedad general.
Si, además, la ICR dejara de discriminar a los homosexuales puesto que no existe ningún texto que pruebe que Jesús los condenó, desparecería un factor principal de la discriminación homofóbica de la sociedad que lleva a muchos a refugiarse en la ICR.
Artículos Relacionados
¡Yo SÍ apruebo Nueva Constitución!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Palestina: una guerra contra los niños
por John Pilger (VoltaireNet)
19 años atrás 9 min lectura
El verdadero choque de civilizaciones
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Nuevos vientos están invadiendo corrosivamente la sociedad chilena
por Ulises Urriola (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Pensamiento reaccionario chileno hoy: a partir de un nuevo manifiesto
por Adolfo Vera (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
14 segundos atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
7 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.