Estamos refundando el sindicalismo chileno este 1º de Mayo 2010
por CNT –Chile (Ex–CONFESIMA)
16 años atrás 5 min lectura
Este 1º de mayo del año 2010 un grupo de dirigentes sindicales de base renovamos nuestro compromiso con la refundación de un sindicalismo independiente de las políticas de los empleadores y autónomo de los partidos políticos y el gobierno. Somos parte de la dirigencia sindical que organiza a los trabajadores y trabajadoras que luchamos por nuestros derechos construyendo solidaridad en medio del individualismo, construyendo calidad de vida en medio de jornadas de trabajo extenuantes, construyendo poder en medio del abuso cotidiano.
Luego de veinte años de un sindicalismo subordinado, dependiente de los partidos políticos y el gobierno, las centrales sindicales como la CUT, la CAT y la UNT están totalmente desprestigiadas, y como malabaristas buscan mantener sus cuotas de poder en la esfera Sindical y al mismo tiempo mantener con el nuevo gobierno el financiamiento estatal. El mejor ejemplo de instrumentalización de los trabajadores para fines ajenos a nuestra clase lo presenta la CUT , organización que sustentada en tres pilares sindicales (ANEF, Federación de Codelco y Colegio de Profesores) busca situarse como la plataforma de los partidos de la Concertación Y PC para posibilitar un nuevo gobierno de este conglomerado, luego del fracaso del “sindicalismo socio político” que sepultó las candidaturas a diputados de Cuevas, Martínez, Tabilo y Maturana. La participación de la CUT en la nueva mesa gubernamental para definir “técnicamente” el ingreso mínimo que se acaba de definir, ratifica lo expuesto.
El sindicalismo de la clase trabajadora ha podido sobrevivir no solo al ataque asesino de la dictadura militar, sino que además ha podido sobrevivir a las reformas laborales impulsadas para beneficio del capital, las que en el gobierno de Lagos que impusieron la polifuncionalidad, el reemplazo en huelga, los convenios colectivos, el descuento del seguro de cesantía de nuestras indemnizaciones por años de servicio (ver nota en recuadro), y en el gobierno de Bachelet legitimaron la subcontratación y el fin del fuero maternal de las trabajadoras transitorias, Y que consolidaron la capitalización individual y entregó nuevas granjerías a las AFP, que impusieron incentivos perversos para que las mujeres se pensionen a los 65 años y reformas laborales que legalizaron la discriminación salarial hacia las mujeres. Pese a toda la represión, la manipulación comunicacional y los ataques depredadores del capital en nuestra contra, los trabajadores organizados hemos podido sobrevivir.
Hoy nuestros sindicatos resisten y avanzan por la fuerza y decisión de sus socios y socias. No dependemos del financiamiento de ningún proyecto estatal ni de ONG, o del albor de algún partido político y estamos en la búsqueda de mayores y mejores niveles de coordinación para una nueva fase de lucha que busca fortalecer un sindicalismo que se ha desarrollado y fortalecido durante los últimos años, un sindicalismo que no se subordina al gobierno de turno ni a intereses ajenos a los trabajadores.
Reforzamos nuestro compromiso de crear sindicatos en todas las empresas de Chile, nuestro compromiso de incentivar la formación y capacitación de dirigentes incorruptibles e inteligentes, y nuestro compromiso de construir un movimiento sindical capaz de revertir las políticas de estos últimos años y enfrentar al capital con su nuevo administrador.
Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
CNT –CHILE (EX – CONFESIMA)
Nota: El Mercurio del 27 de abril de 2010, como vaticinio auto cumplido señala que el “1 de cada 5 contratos indefinidos termina durante los primeros doce meses de vigencia según la última encuesta laboral publicada por la Dirección del Trabajo. 6,4% de los trabajadores que se quedan sin empleo cumplen los requisitos legales para obtener indemnizaciones por años de servicio. De ellos, sólo el 1,5% logra recibir el pago.”, Además en el mismo artículo recuerda que “En 2008, por ejemplo, el ex senador Carlos Ominami planteó la idea de modificar el sistema de indemnizaciones -que hoy paga hasta 11 sueldos- y de fortalecer el seguro de cesantía, pero no se logró establecer un cambio” y que “hace un par de semanas Camila Merino, ministra del Trabajo, quien confirmó que el Gobierno estaba dispuesto a sentarse a analizar el tema. Desde la CUT rápidamente se levantaron para decir que no estaban de acuerdo con la iniciativa.” Y el articulo del mercurio propone que “ Según los expertos consultados, el cambio al sistema de indemnizaciones debiera ir por fortalecer el seguro de cesantía y disminuir las indemnizaciones a un máximo de tres meses. La idea es que se trate de beneficios a los que puedan acceder todos los trabajadores y que no desincentiven la contratación.”
En conclusión la Concertación y la derecha en complicidad con la CUT, permitieron que el seguro de desempleo lo pagaran íntegramente los trabajadores pues el aporte patronal se lo descuentan de la indemnización al trabajador, que el aporte del seguro fuera un monto miserable para que luego existiera consenso para mejorarlo, e introdujeron nuevas formas de contratación sin derecho a indemnización, (ley de subcontratación por ejemplo), para que con el cuento de beneficiar a una mayoría se pudiera dar una golpe de muerte a la indemnización por años de servicios. Pero lo irónico es quienes propiciaron esta emboscada, hoy nos quieren hacer creer que ellos nos defenderán- ¿Que van a defender, si ellos propiciaron el destruir el sistema de indemnización para los trabajadores?
Un solo tipo de contrato, indemnización para todos los trabajadores
Artículos Relacionados
Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
FUNA Urgente: La Barrick Gold quiere meternos otro gol
por Movimiento Ciudadano Anti Pascua-Lama (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
¡Demandamos verdad y justicia para el caso de Víctor Jara!
por Fundación Víctor Jara (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
«CalExit»: Independentistas californianos superan el primer obstáculo
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Freirina rebelde: Un documental sobre la lucha de un pueblo contra el más poderoso grupo agroindustrial de Chile
por Pastafarei records
13 años atrás 1 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
20 segundos atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
24 horas atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»