Se llama Tamek, no Fariñas ni Zapata
por Mustapha M-Lamin Ahmed (Sahara Occidental)
15 años atrás 3 min lectura
Ali Salem TamekSon muchos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes que están en huelga de hambre. Son varias las semanas que llevan en ayuno. Son bastantes los que de ellos tienen serios problemas de salud, e incluso se teme por su vida.
Son muchos los colectivos que denuncian su situación. Son varias las organizaciones internacionales que condenan la situación… Son pocos los medios de comunicación que de ellos hablan. Son escasos los políticos que denuncian su situación. Son nulas las voces que desde PP y PSOE condenan lo que les ocurre.
Entre los presos está Ali Salem Tamek, un archiconocido activista saharaui, defensor de los derechos humanos y vicepresidente del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), cuya trayectoria es sobradamente conocida y avalada sobradamente por organizaciones internacionales. Pero tiene la desgracia de llamarse Tamek y no Fariñas. Ni Zapata. Y es tanta su mala suerte, que en vez de nacer cubano, nació saharaui, y en vez de estar encarcelado en La Habana, lo está en Rabat.
¿Cuándo denunciarán los medios masivos de comunicación su situación y la de sus compañeros? ¿O será mejor trasladarlo a La Habana (que no a Guantánamo) para que de él hablen eso medios llamados medios de comunicación? ¿Cuándo criticará el diario El País –y por extensión el todopoderoso Grupo Prisa- en su editorial lo que Marruecos hace con Tamek y sus compañeros? ¿Denunciará Goytisolo la situación de Ali Salem? ¿Lo hará Bernabé López? ¿Se acordará Máximo Cajal de los presos saharauis en las cárceles marroquíes? No lo creo, y dudo mucho que estos ilustres intelectuales, o algunos de ellos, vayan a publicar una carta exigiendo su liberación inmediata como hicieron cuando la estudiante y activista de la izquierda marroquí, Zahra Budkur, fue encarcelada. Entonces argumentaron, con razón, que “la razón y el derecho aconsejan su liberación inmediata como indicativo de la voluntad de cambio de un país que aspira a la transparencia democrática, al progreso y a la modernidad” (El País 22/07/2009).
Es poco lo que se espera del PP. No es mucho lo que se espera del PSOE. Nada, absolutamente nada, se espera del Gobierno de España: Tamek está al borde de la muerte y Moratinos aún no se ha enterado. Pero aquellos que se erigieron, con más insistencia que consistencia, en defensores de la moral, la igualdad y la justicia, no deben marginar sus voces de las de los muchos que reclaman la libertad de Tamek y sus compañeros, ¿o es que el grado de medida es distinto y Ali Salem y sus compañeros por merecer no merecen ni la libertad que Goytisolo y López exigían hace un año para Zahra? A tenor por su silencio, no parece necesaria la liberación de los presos saharauis como “indicativo de la voluntad de cambio”. ¿Esperarán hasta la sentencia a la pena de muerte que les reserva el estado marroquí para alzar sus tímidas voces?
Mientras tanto, Tawra, la hija de Tamek, privada de su papá, dice: “no me cansaré de llorar en alto libertad a mi padre” y aclama “nos habéis convertido en huérfanos, nos habéis separado, alejado y apresado”. Ojala le oigan. Ojala Goytisolo se entere y renuncie a su privilegio a la sordera y ceguera intencionadas.
Ojala se llamasen Ali Salem Fariñas y Yahdih Zapata. Ojala fuesen cubanos.
Viernes, 23 abril
* Fuente: Sahara Libre
Artículos Relacionados
El imperio en el banquillo de los acusados
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
Eduardo Galeano: «Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo»
por Julia Gas (Madrid, España)
15 años atrás 3 min lectura
Referente a inmigrantes, tú, yo y todos nosotros
por Margarita Candia (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
10 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?