La invitación a la Feria presenta el texto de 174 páginas, editado por Mare Nostrum –que dirige la periodista Maura Brescia– como “una suerte de biografía política no autorizada”. Dice que “en su iniciación política, Sebastián Piñera fue primero partidario del «No» a Pinochet en el plebiscito de 1988 y, a la vez, buscó sin éxito su destino en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), pero sorpresivamente apareció en 1989 como «generalísimo» de la campaña de Hernán Büchi, ungido «sucesor» de Pinochet.
Ese mismo año se convirtió en senador por la derecha para el período 1990-1998. ¿Qué hizo –y ¿con quiénes?– en esta carrera de 20 años por el sillón de O´Higgins? Son los temas que aborda este libro de la Colección Momemtum, Editorial Mare Nostrum.
“Cuando Piñera decidió lanzarse a la política, primero tocó las puertas del PDC”, asegura el texto. “Tenía razones de sobra: Votó el «No” a Augusto Pinochet en el Plebiscito de 1988. Ya era un simpatizante próspero que rechazaba la perpetuación de Pinochet, e incluso colaboró en el financiamiento del Comando del «No». Durante un tiempo, Piñera tuvo un pie en la DC, donde no tenía gran espacio, y otro en la derecha, que le ofrecía mejores oportunidades”.
“Desde que lo conoció, Andrés Allamand quiso atraerlo a su tienda RN. Para Allamand, Piñera significaba un reclutamiento emblemático: origen DC, firme partidario de la modernización económica del gobierno militar, convicciones democráticas intransables. El empresario ya se había labrado una solidez económica y un prestigio que le permitió ingresar a un rol estelar en la política”, revela la contraportada.
“En 1989 pagó un peaje más bien bajo al entrar como «generalísimo» de Hernán Büchi, ungido por la cúpula del poder militar y la derecha económica política. Piñera halló rápido su propio destino político, cuyo jalón fue la apetecida senaturía RN por Santiago Oriente. En lo más íntimo ya vislumbraba su propia candidatura presidencial para 1993, la que fue torpedeada por el “Piñeragate”.
“Una década después se convertiría en el timonel de RN para el periodo 2001-2004, manteniendo siempre la mira fija en la aspiración máxima: la nominación partidaria para una postulación presidencial. La oportunidad se le presentó en 2005, cuando desbancó al dos veces candidato de la UDI Joaquín Lavín, compitiendo con Michelle Bachellet por el cupo presidencial”.
“Trabajador infatigable, buen organizador, inteligente analítico pero no emocional y, pese al anticuerpo que provoca en la facción derechista más proclive al régimen militar, Piñera no cejó en sus ambiciones. Este libro abarca las dos décadas de su carrera política focalizada en alcanzar la primera magistratura de la Nación. El azote del 27 de febrero abre una nueva incógnita ¿Cómo enfrentará las tareas de reconstrucción y administración del país con colabores ligados al negocio de la construcción y otros grupos de la economía?”
Opinión de Álvaro Cuadra
Según el semiólogo chileno Álvaro Cuadra, “el talento de Carmona logra conjugar un tema de gran actualidad con un aspecto poco explorado y hasta desconocido del personaje que podríamos llamar el “Piñera Político”, escribió el académico. “Las interrogantes que se plantea este hábil investigador son tan perspicaces como polémicas y sirven para trazar una silueta del nuevo mandatario, entre ellas destacamos las siguientes: ¿Cómo, cuándo y dónde hizo Piñera sus primeras armas en la política?; Efectivamente, ¿fue miembro del Partido Demócrata Cristiano?; ¿Cómo fue su relación real con Pinochet?; ¿Qué dirección tomará su política exterior?; ¿Qué influencia tendrán en su gobiernos las facciones fundamentalistas católicas –Opus Dei, Legionarios de Cristo, Schöensttat y otras– a que pertenecen varios de sus colaboradores clave?”
“Surge así la imagen de un hombre pragmático, ambicioso y sagaz, con una gran capacidad de trabajo. Como escribe Carmona, citando a uno de los jóvenes que rodea al presidente: ‘La dinámica de Piñera es establecer proyectos, objetivos, metas, plazos y delivery (resultados).
“El libro Yo, Piñera no sólo establece las coordenadas de la historia reciente de la derecha chilena sino que, advierte con lucidez el papel en el ámbito regional que pretende jugar el primer gobierno derechista en más medio siglo”.
Presentaciones en Buenos Aires y Valparaíso
La editorial Mare Nostrum informó que “Yo Piñera” será presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, el martes 27 de abril, de 20:30 a 22 horas, en la sala María Esther de Miguel. También habrá una presentación en la sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), el miércoles 28 de abril, a las 18:30 horas, Av. de Mayo 1209. Asimismo, el lunes 26 habrá un foro-debate sobre el contenido del libro en el espacio cultural del Hotel Bauen, en Callao 360, a partir de las 18:30 horas. Ese hotel de 4 estrellas está administrado por sus trabajadores desde que sus propietarios lo abandonaron en diciembre de 2001, en medio de la crisis que ese año azotó a Argentina.
También está prevista una presentación en Valparaíso, a efectuarse en la segunda semana de mayo, convocada por el canal popular de Playa Ancha “IrreverenTV”, con el apoyo del Colegio de Periodistas de la V Región y el Círculo de la Prensa del puerto, fundado en 1923. En junio otra presentación en Sao Paulo, Brasil.
Artículos Relacionados
VIDEO: En lanzamiento de candidatura de Sebastián Piñera partidarios al grito de “Viva Chile” agregaron “Y Pinochet”
por Radio Villa Francia (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Expertos antiterroristas del FBI entrenan a chilenos
por Argenpress
20 años atrás 3 min lectura
Profanan monumento a Miguel Hernández: Una España que me hiela el corazón
por La Pupila Insomne
14 años atrás 2 min lectura
Puerto Lirquén: los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios
por Trabajadores Portuarios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Bachelet inaugura esta tarde el Museo de la Memoria
por Macarena Scheuch (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El EZLN se moviliza con el resto del país contra la política bélica presidencial
por Gloria Muñoz Ramírez (México)
14 años atrás 6 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»