Chile: Marcha por los Derechos de la Mujer y las Víctimas del terremoto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Medio millar de mujeres y hombres, agrupados en la Coordinadora 8 de marzo (donde se ligan organizaciones de pobladoras, mapuche, trabajadoras y miembros del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores) marcharon por el centro de Santiago para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Las consignas de las y los participantes se cruzaron entre los derechos vulnerados de la mujer en el país con las acusaciones a las constructoras privadas, avaladas por la Concertación, cuyas pésimas edificaciones se desestructuraron durante el terremoto del pasado 27 de febrero, provocando muertes, desapariciones y heridos.
La convocatoria de la Coordinadora claramente señalaba que “Conmemoramos y luchamos junto a todas aquellas que se organizan y resisten contra los avatares del capitalismo en todas sus expresiones: flexibilidad laboral, femicidio, machismo, despolitización de las organizaciones sociales, desprotección social, vejación, desigualdad, desvalorización de la mujeres y sus derechos, asistencialismo, nula participación en los procesos sociales y políticos de nuestro país, en lo económico, en el acceso a educación y salud.”
La marcha de impronta anticapitalista se realizó sin incidentes, pero fuertemente escoltada por policía uniformada y de civil, acaso por el temor estatal a eventuales “saqueos”, fetiche y excusa de moda que han inscrito repetida y sistemáticamente, tanto las autoridades, como los medios de comunicación tradicionales para justificar la militarización de Concepción, entre otros objetivos.
Marzo 9 de 2010
Artículos Relacionados
Zapatistas: “Unidos por las ganas de justicia, el derecho a la paz”
por Dirigentes Zapatistas (Chiapas, México)
12 años atrás 5 min lectura
Ecuador: En Dayuma ha nacido un niño
por Monseñor Jesús Esteban Sádaba (Obispo de Aguarico, Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
Navarro sacude el avispero presidencial: presenta moción para que Jackson y Boric puedan ser candidatos
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El no de Codelco a la privatización
por Darío Zambra B. / La Nación
17 años atrás 14 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.