El evangelio según San Jaime
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Maurice Duvarger, en su estudio sobre los partidos políticos, los dividía en aquellos cuya organización era de directorio, como los liberales y conservadores, y los partidos de masa, en este caso los socialdemócratas. La UDI corresponde a esta primera categoría: aun cuando tiene sectores populares en su seno, el núcleo fundacional se mantiene en el poder, haciendo imposible cualquier intento de democratización.
En los partidos pechoños, la UDI y la Democracia Cristiana, siempre hay un santo fundador, cuyo retrato preside todas sus reuniones; en el caso de la UDI, el maestro es San Jaime Guzmán Errázuriz, un célibe, casi sacerdote, ultra conservador; en el de la Democracia Cristiana, es Eduardo Frei Montalva, un líder que, de progresista, terminó en conservador.
El santo demócrata cristiano tuvo un hijo, Eduardo Lázaro Frei, quien ha ocupado la presidencia de la república y, ahora, del senado, a igual que dios padre. Si bien uno de los cuatro evangelios comienza con “…en principio era el Verbo…”, en el caso de Frei Jr., la tercera persona de la Santísima Trinidad, no fue capaz de comunicarle esta cualidad.
Cada uno de estos santos tiene sus respectivos apóstoles: en la UDI, San Pedro es equivalente a Jovino Novoa que no es un roto pescador, ni tampoco traiciona al maestro antes que cante el gallo, por el contrario, Jovino es muy leal y carente de imaginación; Cristo de Palo Longueira es el más duro e inteligente de los seguidores de San Jaime y, como sabe el poder de la magia, suele contarle a sus compañeros que casi todas las noches se entrevista con San Jaime,
Los apóstoles de la Democracia Cristiana fueron sus fundadores y nada se saca con las votaciones democráticas, pues la regla de oro de todo partido político es la eterna mantención de su burocracia y el logro de los mejores pitutos en la administración pública; un seguidor de Max Weber, Michels, sostenía que el sino de todos partidos de masa era ser dirigidos por oligarquías burocráticas
El apóstol Novoa se puso a leer el nuevo evangelio según San Jaime; en el Génesis relata los ancestros de los chiquillos de la UDI: nuestros abuelos eran los conservadores, cuya única misión consistía en defender a la iglesia católica de losa come-frailes radicales y, además, triunfar en las elecciones gracias al cohecho y la leva forzosa de los campesinos; había algunos rotitos obreros, que seguían al partido conservador, pues sus familias eran pechoñas, después se les llamó el sindicalismo cristiano; nuestros abuelos, seguía diciendo Jovino, odiaban el sufragio universal.
Don Héctor Rodríguez de la Sota, por ejemplo, encontraba fantástico que hubiera ricos y pobres, pero hay que ser muy hereje para creer que ambos pueden votar en forma igualitaria; Nuestro héroe era el padre Oswaldo Lira, un cura integristas que adoraba el fascismo de Franco y odiaba a nuestros primos, los falangistas, por ser compañeros de ruta de los comunistas; cuántas veces nuestros abuelitos intentaron que los cardenales excomulgaron a estos malditos herejes.
San Jaime Guzmán estudió en el colegio de los Padres Franceses, el único adecuado para la gente “bien y pechoña”, el mismo colegio de Daniel López Pinochet, de Oswaldo Lira y de Florencio Infante, capellán de los militares; como era lógico, entró a la universidad Católica a estudiar leyes; allí fundó el movimiento gremialista, que agrupaba a jóvenes aristócratas que sentían desprecio por Maritain y por los demócrata cristianos;
San Jaime se convirtió en el principal asesor del cristianísimo y honestísimo general, Daniel López Pinochet, a quien aconsejó que redactara una Constitución para que su tiranía apareciera democrática, ejemplo que siguen, hasta ahora, sus fieles discípulos de la UDI: San Jaime llamó a integrar la comisión para la redacción de esta Constitución a su maestro, don Jorge Alessandri Rodríguez, un solterón neurótico y reaccionario, hijo del putero, don Arturo.
Don Jorge también odiaba el sufragio popular y su experiencia en la presidencia de la república lo ha llevado a un autoritarismo despectivo de los procedimientos democrático; como san Jaime no podía eliminar del todo el voto y era un estudioso de nuestra historia, cayó en sus manos el libro de Manuel Rivas Vicuña, Historia política y parlamentaria de Chile, libro que relataba la propuesta de Alberto Edwards, un historiador ultra reaccionario, que se hacía llamar el último de los “pelucones”, de reformar el sistema electoral dividiendo el país en múltiples pequeñas circunscripciones y en cada una se eligieran dos diputados, con lo que se aseguraba un perfecto empate; agreguémosle los senadores designados, que los siúticos de la Concertación llamaban “institucionales”, y la faramalla está hecha y como piensa que los rotos son tontos, nada más fácil hacerles creer que están votando y son los depositarios de la soberanía, llamada popular.
Artículos Relacionados
Contra los doblemoralistas: Apuesta al Socialismo
por Tadeo Sevilla
18 años atrás 5 min lectura
El deber de evitar una guerra en Corea
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 3 min lectura
“La justicia de Chile haría reír, si no hiciera llorar”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La ruptura constitucional
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.