Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2010

Opinión

La derecha chilena retoma en sus manos el gobierno

En los veinte años de gobierno de la Concertación hubo una actitud permanente por desarticular el gran movimiento cívico y popular que se creó en las condiciones de la lucha contra la dictadura; por despolitizar la labor del gobierno. Frente a cada problema, la respuesta fue siempre: “Estén tranquilos, estamos trabajando para solucionarlos” La larga tradición del movimiento popular chileno, de apoyarse en sus propias fuerzas, de buscar en la movilización de los afectados y de la ciudadanía solidaria, fue abandonada totalmente. En su reemplazo reinó la burocracia, la tecnocracia, la arrogancia, la falta de capacidad para escuchar. Los partidos políticos se convirtieron en simples agencia de empleo.

Opinión

La revolución

Reconociendo el triunfo de la derecha montuna Ricardo Lagos habló de revolución. La que hizo la Concertación. Tú ya sabes, ese “giro o vuelta que da una pieza en torno a su eje”. Del latín “revolutio” = regreso. Una revolución permite describir un largo camino circular para volver al punto de partida. Lagos tiene razón. Deben ser las únicas revoluciones que le gustan.

Opinión

A escasas horas de la elección

Si yo pudiera votar en Chile lo haría por Frei en esta segunda vuelta. No me gustó su gobierno, no me gusta la Concertación, pero tengo meridianamente claro que Piñera representa una nefasta vuelta al pasado que, ninguna mujer u hombre de izquierda responsable, puede permitir por omisión.
Algo ha cambiado en estas elecciones, y es que ya no se puede entregar un voto en blanco, simplemente votar, delegar y olvidar el asunto hasta la próxima elección.
Si gana Frei, habrá que exigir mediante todas las formas de participación ciudadana que cumpla sus compromisos electorales y mucho más.

Cultura

La vieja identidad de la nueva Europa: de la Reconquista a la recolonización

Una Europa donde una vez hubo una coexistencia de muchas culturas y tradiciones que crearon una síntesis única en filosofía y literatura. En el ámbito de la política mundial no se ha aprendido nada. La Reconquista del siglo XV ha sido reemplazada hoy por un proceso de recolonización. Un millón de iraquíes murieron después de la ocupación de su país; bases gigantes de EEUU han sido construidas para mantener a soldados estadounidenses en el país de forma indefinida. Afganistán está ocupado desde hace más de ocho años (inclusive por las tropas de su Estado [el Reino de España]). ¿Podría tener esto algo que ver con una creencia generalizada en el mundo musulmán acerca de que las Cruzadas no han finalizado aún?

Declaraciones

La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile

Sebastián Piñera no gobernará solo, lo hace con equipos y el apoyo de partidos políticos. Los mismos que fueron protagonistas de una dictadura militar y han sido incapaces de hacer un  reconocimiento público y condenar las violaciones a los derechos humanos; los mismos que constantemente frenan en el parlamento los avances de los derechos de los trabajadores, de las mujeres y los nuevos derechos ambientales, entre otros,  que el país necesita para asegurar un mejor desarrollo futuro para nuestros hijos, para las comunidades locales y pueblos indígenas; los mismos que criminalizan la protesta social con el fin de mantener un modelo económico del cual se han beneficiado, entre ellos este candidato.

Opinión

Leonardo Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano

Los grandes no tienen ninguna preocupación que vaya más allá de sus intereses materiales. Todas las políticas que hasta ahora fueron pensadas y proyectadas por el G-20 apuntan a salvar el sistema económico-financiero, con correcciones y regulaciones (que hasta ahora no se realizaron) para que todo vuelva a lo que era antes. Antes reinaba la especulación más desvergonzada que se pueda imaginar. Basta pensar que el capital productivo, aquél que se encuentra en las fábricas y en el proceso de generación de bienes, suma 60.000 billones de dólares.
El capital especulativo, basado en papeles, alcanzaba la cifra de 500.000 billones.

Declaraciones

Carta abierta en torno a la cuestión de la antigua colonia española del Sáhara

En el movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui del Estado Español no dejan de sorprendernos “doctos” elementos como Máximo Cajal López quien tiene un amplio rosario de cargos públicos, embajadas, secretariados e incluso es asesor personal de José Luís Rodríguez Zapatero en la autodenominada “Alianza de Civilizaciones”.

Declaraciones

Dirigentes sindicales llaman a anular el voto en la segunda vuelta

Eduardo Frei y Sebastián Piñera son dos empresarios que se beneficiaron del modelo económico implantado en la dictadura militar y que fue continuado y legitimado por los sucesivos gobiernos de la Concertación.
Aunque puede haber matices secundarios, los dos candidatos representan la continuación del mismo modelo de sociedad capitalista. Nosotros por el contrario representamos los intereses, sueños y necesidades de la gente que vive de su trabajo y sus familias, y por lo mismo no nos sentimos representados por ninguno de ellos.

Declaraciones

Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»

La desastrosa herencia que en todo orden de cosas nos dejó el régimen dictatorial, continuará a buen recaudo mientras continúe vigente aquel Decreto 3464 de 1980 que, bajo la firma de los cuatro generales, hace prevalecer el poder del dinero por sobre la dignidad de las personas y la soberanía popular. A menos que los demócratas nos unamos para reconstruir aquella mayoría de chilenos que, en los años ochenta, se comprometió a cambiarla junto con el modelo económico que consagra.

Opinión

Sergio Grez: el pueblo debe ejercer su soberanía

En conversación con Dilemas, evalúa el centenario recién pasado, las constituciones, la soberanía popular y las proyecciones históricas de las elecciones del 17 de enero.
Chile conmemora el Bicentenario y si pudiéramos hacer una comparación con el centenario pasado, ¿cuáles serían las deudas y los haberes que tendría esta conmemoración?
En algunos aspectos la sociedad chilena actual es bastante parecida a la de 1910. Al igual que en ese año, el Estado chileno y las clases dirigentes viven una situación de prosperidad prácticamente inigualable en la historia republicana de Chile, con la consiguiente concentración de riqueza en la cúspide de la pirámide social y una gran desigualdad hacia abajo. El Estado chileno es hoy casi tan rico como lo fue durante la época del salitre.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.