Nuevo conflicto mediático en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
1) Comunicado de Conatel (Venezuela) sobre los canales de cable que no cumplieron con la disposición legal de informar a la autoridad reguladora la naturaleza de su producción, nacional o internacional (entre otras, TVN).
2) Entrevista al director de Conatel, Dios Cabello, en el Correo del Orinoco de hoy lunes
La señal de TVN-Chile fue suspendida en Venezuela, junto a otros canales, porque sus responsables no cumplieron con el mandato legal de declarar si su producción es o no nacional, según informó Conatel. Aunque su producción evidentemente no es nacional, es probable que sus representantes se abstuvieran de oír la ley para desencadenar el conflicto. Las cable-operadoras que transmiten localmente la señal no pueden sacar al aire a TVN hasta que no cumpla las disposiciones legales.
Un Comunicado de Conatel difundido el jueves 21 de enero, publica la lista de canales catalogados como producción nacional y no nacional. Los canales que no entregaron información y, por tanto, no aparecen en ninguno de los dos listados fueron considerados como producción nacional hasta que demuestren lo contrario presentando la respectiva documentación. Es el caso de TVN. (Ver las listas de canales más abajo)
Las cable-operadoras cumplen con la ley, pero no algunas estaciones que se difunden en Venezuela bajo las normas legales que vigila Conatel, como ocurre en todos los países del orbe.
1) Comunicado de Conatel
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hace del conocimiento de los prestadores del servicio de difusión por suscripción debidamente habilitados, de los servicios de producción audiovisual y del público en general, el listado contentivo de los servicios de producción audiovisual que actualmente difunden su señal a través de las redes de los servicios de difusión por suscripción que consignaron la documentación e información requerida, en la forma y plazos previstos en la Disposición Transitoria Primera de las Normas Técnicas sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 39.333 de fecha 22 de diciembre de 2009; que se detalla a continuación:
1. Servicios de Producción Audiovisual calificados de Nacionales de conformidad con lo previsto en la Norma Técnica sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual:
2. Servicios de Producción Audiovisual NO calificados de Nacionales:
De conformidad con lo previsto en la Disposición Transitoria Primera de la referida Norma Técnica, los servicios de producción audiovisual no señalados en el presente listado que actualmente difunden su señal a través de las redes de los servicios de difusión por suscripción quedan calificados como Servicios de Producción Nacional Audiovisual hasta tanto se demuestre lo contrario.
En consecuencia, dichos servicios deberán dar cumplimiento inmediato a las disposiciones contenidas en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y las normas técnicas que la desarrollan.
En este sentido, los prestadores del servicio de difusión por suscripción deberán implementar las medidas o acciones necesarias para velar por el efectivo cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y demás normas y disposiciones derivadas del referido texto legal, por parte de todos los servicios de producción nacional audiovisual.
Conatel (Jueves 21/01/2010)
(Ver además CONATEL)
2) Conatel presentó alegatos
RCTV violó la ley al negarse a transmitir el Himno Nacional
(Correo del Orinoco, Caracas, lunes 25 de enero, 2010)
El director de esta institución, Diosdado Cabello, enumeró las irregularidades en las cuales incurrió la productora audiovisual nacional que obligaron a su desincorporación de las parrillas de las cableras. El presidente Chávez exhortó al respecto a las leyes venezolanas.
“No difundieron el Himno Nacional, no anunciaron el tipo de producción ni elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia; pasaron dos horas de telenovelas en horario todo usuario, dos horas de telenovela en horario supervisado y no emitieron mensajes oficiales”, enumeró el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, al anunciar las razones que obligaron a los cableoperadores a reportar las irregularidades del canal RCTV, que la noche del sábado fue desincorporado por las cableras de sus parrillas, precisamente en el alegato de que el canal es un productor audiovisual nacional.
Cabello señaló que existe una norma técnica en el marco de la Constitución Nacional de Venezuela y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que dieron vida a la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión (Resorte), que en su artículo 13 expone la necesidad de determinar a los productores nacionales audiovisuales.
Cabello citó que esta clasificación se intentó establecer el 28 de octubre de 2005 con la promulgación de la Ley Resorte, pero que debió postergarse porque los cableoperadores recurrieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que esclareciera quiénes eran productores nacionales y quiénes internacionales.
CONSULTADA AMPLIAMENTE
El TSJ concluyó, después de varios años, que debía elaborarse una norma técnica para resolver la duda, y entonces desde el 9 de julio de 2009 se inició la discusión para consensuar el instrumento que había sido ordenado por los jueces.
El jefe de Conatel sostiene que la consulta fue amplia, y que recaló hasta la Asamblea Nacional. Añadió que a la sede de Conatel acudieron los interesados a presentar propuestas para que finalmente el 22 de septiembre de 2009 se hiciera la audiencia pública con todos los aportes; la Ley de Norma Técnica fue promulgada el 22 de diciembre.
Quedó establecido un plazo para que, según el artículo 7, los interesados acudieran a Conatel a manifestar su voluntad de operar como productores nacionales o internacionales, según fuera el caso.
Cumplido ese periodo, Conatel disponía de 15 días para decidir las clasificaciones, para lo cual evaluó la programación de cada canal los últimos cuatro meses para comprobar si los contenidos de cada productor, para el que alegara clasificación internacional, eran extranjeros al menos en el 70 por ciento.
“Vino un importante grupo y 24 fueron calificados y el resto, al no venir, la norma dice que Conatel los calificaba. En cualquier lugar del mundo tienen que cumplir con las leyes del país de donde quieren salir”, apuntó Cabello.
Diosdado Cabello dijo que una vez que se informó de las clasificaciones de cada canal, fueron las mismas cableoperadores las que se dirigieron a Conatel para reportar que algunos operadores estaban incumpliendo la norma técnica.
“El primer día tres no estaban cumpliendo. Los llamamos y dos cumplieron, pero uno se negó”, dijo, en referencia RCTV.
“Conatel no está tomando ninguna decisión, las cableras están cumpliendo la ley y no pueden tener en su parrilla de ningún canal que esté violando la ley venezolana. Si un canal la viola, se abre procedimiento administrativo a la cablera si no lo saca de la parrilla”, reiteró.
Ayer en el programa Aló, Presidente, el jefe del Estado, Hugo
Chávez, aludió a la situación y se dirigió a las cableoperadores:
“Señores cableros, la ley es la ley. Hay unos que se dan el lujo de retar al Gobierno”.
Artículos Relacionados
Se le acaba la paciencia con Chile al Comité de Eliminación Racial de la ONU
por Pulchetún (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Pobladores de Caimanes deponen huelga de hambre y abandonan diálogo con Los Pelambres
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Juan Barros ya es obispo de Osorno, pero no podrá ser Pastor
por Revista Reflexión y Liberación
10 años atrás 4 min lectura
Lo que los grandes medios del mundo ocultan: La solidaridad médica cubana en Haití
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
"Mas vale comer un sanguche de potito de pie, que una hamburguesa de rodillas"
por Eduardo Sepúlveda (Alfa Noticias)
19 años atrás 10 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …