Médicos cubanos, entre los primeros que asistieron a los haitianos
por Isidro Fardales (desde Haiti)
15 años atrás 2 min lectura
Me faltan palabras para describir estos primeros momentos en Puerto Príncipe, quizás sea mejor repetir lo dicho por un medico cubano que anteriormente estuvo en Haití cuando los desastres naturales de los años 2005 y 2008: no se parece a nada que yo haya visto anteriormente.
Ciudad bombardeada, tal y como aquellas imágenes que me llegaron alguna vez a través de documentales o películas que versaban sobre acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, o acerca de la guerra de agresión norteamericana contra Vietnam.
Decenas de miles de victimas, según se dice, pues aun no puede haber estadísticas reales y no se sabe si alguna vez las habrá. Los escombros de la urbe cubren posiblemente otros cientos de personas.
La incertidumbre, el miedo, la zozobra y la desesperanza asoma en los rostros de los miles que deambulan por las calles o se acogen a ella para pasar el día y la noche, pues la inseguridad de casas y edificios está presente en ellos.
Aun con las réplicas reiteradas, llegó a Haití un refuerzo de 60 integrantes de la Brigada Medica cubana Henry Reeve, creada por Fidel para brindar ayuda solidaria profesional en cualquier parte del mundo a los pueblos que lo necesiten.
Ellos se suman a los más de 300 que se encuentran aquí repartidos por toda la geografía haitiana. Muchos han sido trasladados a Puerto Príncipe y han sido los que desde el primer momento se han enfrentado a las consecuencias derivadas de este sismo de 7 grados que no tuvo compasión con este sufrido pueblo
Llegamos a un hospital de campaña ubicado en el patio central de lo que se denomina por los haitianos El Anexo, que no es más que una edificación aledaña que se suma al conocido Hospital Militar.
Allí, bajo la gran carpa, los cirujanos cubanos -sin descanso- atienden uno tras otros a los que llegan heridos o mutilados. La fila es interminable como constante es el arribo de personas en busca de atención médica.
En momento en que redacto estas líneas los médicos cubanos ha prestado servicio a más de mil personas en poco más de 24 horas. Decenas de ellos ha requerido intervención quirúrgica.
También ha sido instalado otro hospital de campaña en el Centro Oftalmológico Renacimiento, en el cual se llevaba a cabo la Operación Milagro.
La ciudad permanece a oscuras ante el deterioro de las líneas de electricidad y la ausencia de comunicaciones, provocada también por el sismo, no me ha permitido llegar a ustedes con el sonido directo.
Esperamos en algún momento poder contar con ellas para llegar a ustedes con testimonios de primera mano sobre lo que acontece aquí en Puerto Príncipe.
14 Enero 2010
(Desde Haití, Isidro Fardales, enviado especial de la Radio Cubana)
* Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
Documentos revelan vínculo de Gadafi con servicios de inteligencia occidentales (la CIA, el MI6 y otras agencias)
por Medios Internacionales
14 años atrás 8 min lectura
Los rebeldes sirios apoyados por Washington están bajo el mando de un “ex”-terrorista de Al-Qaeda
por Medios Internacionales
13 años atrás 11 min lectura
Consecuencias de la crisis en Grecia: «Por favor, aliméntenla»
por Andrés Mourenza (Atenas, Grecia)
13 años atrás 4 min lectura
Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Comision Etica Contra la Tortura se entrevista con General de Carabineros de Chile
por CECT (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Australia pide perdón por abuso infantil
por BBC Mundo (Londres, Inglaterra)
15 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …