Ayer se inauguro, el Museo de la Memoria, que tiene como elemento central mostrar, las atrocidades que la derecha pinochetista cometió en el periodo 73/90. Queriendo hacernos creer, que este ha sido el único arrebato bestial de la oligarquía chilena, cuando más bien ha sido una actitud constante en la historia de nuestra patria.
Al parecer las ganas de ser aplaudida por el empresariado, al igual que Lagos al termino de su mandato, es lo que motiva, la necesidad de cautivar a la derecha; de no ser así, no se entiende, el porqué, no mostrar, que esta ha sido una actitud histórica permanente de la burguesía, que ha organizado matanzas de chilenos en particular de trabajadores y campesinos, durante todo el siglo pasado y antes, algunos pocos ejemplo de ello, son:
1880 la “pacificación” de la Araucanía 12.500 asesinatos;
la Escuela Santa María 3.500 asesinados;
Ranquil 3.200 asesinados;
Marusia 2.600 asesinados;
San Gregorio 1.700 muertos;
San Donato 2.300 asesinados;
La Coruña 2800 asesinados,
Población José María Caro cantidad desconocida de Muertos y
los Campos de concentración de González Videla 1.800 asesinados, perdón Muertos, otro eufemismo, para hacer menos brutal el asesinato.
Estos y otros datos que los historiadores debieran aportar, nos demuestran que esta actitud, de la derecha chilena, no es nueva. Como tampoco lo constituye la impunidad en que quedaron los ajusticiamientos de nuestros muchachos en los gobiernos de Aylwin, Frei y los asesinatos en los de Lagos y Bachelet.
Sin duda esta actuación de congraciarse con la derecha asesina y los perros guardianes del capital, ha sido recurrente en la Historia de nuestra tierra, las calles con el Nombre de Asesinos abundan en nuestro Chile, perdón héroes.
El Museo, es una más de las acciones distractoras del gobierno de la Concertación por cambiar, pero no cambiar nada. Verdad, justicia y reparación es lo que hoy se exige, no a la impunidad y como es lógico la derogación del decreto de Amnistía del 78. Sin embargo lo que ha quedado grabado en los datos de la historia, bajo la firma de la Mandataria es que dos pinochetistas asumirán como directores perpetuos del Museo.
De seguir así las cosas, lo más probable es que en el futuro, algún presidente “progresista” inaugure una calle con el nombre de “Manuel Contreras” o “Marcelo Schillig”.
– El autor es Presidente de Congemar
e-mail de contactos: <jbustosb@gmail.com>
Artículos Relacionados
La carta de Putin al pueblo alemán
por Rainer Rupp (Alemania)
6 días atrás 9 min lectura
El Melón y el Melame de la estupidez nacionalista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El mensaje de Tomas Young antes de morir
por Amy Goodman (EE.UU)
12 años atrás 5 min lectura
«En América Latina renace la política desde el pueblo»
por Sofia (Red de Prensa No Alineados)
18 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.